AÑO 12
En el día de hoy me meteré de lleno en uno de los animes que más ruido hicieron en 2022, sino el que más, y no precisamente para mal. Dejando incluso al descubierto el hecho de que todo gamer es en realidad un otaku de cuidado. Porque otra explicación no existe. Y menos aún después de ver como medios especializados como Vidaextra, Vandal, IGN o Hobbyconsolas, se metían en el terreno de la animación nipona como si de expertos veteranos de esta industria se tratasen. Y yo pensando que en este blog remábamos contra corriente... así da justo, joder XD. Aunque eso sí, si me he esperado tanto en tocar esta serie es porque, una vez pasado el hyppe y la entrega de maletines, es cuando se ve esta obra desde un punto de vista más amplio y valorarla por lo que es y no por el nombre que tiene y por los padrinos que la apoyan. Dicho lo cual, ha llegado el momento de abrocharnos la chupa de cuero desgastada y ponernos nuestras gafas más chulas para no llamar demasiado la atención en el mundo de...
> Cyberpunk: Edgerunners (Trigger, 2022, 10 CAPS)
> Cyberpunk: Edgerunners (Trigger, 2022, 10 CAPS)
"Un tren sin frenos"
Creado como ONA para la compañía estadounidense Netflix, pues ha sido únicamente en esta plataforma donde se ha podido visualizar el 13 de septiembre del 2022 a nivel global, y firmado por el ya bien conocido en este blog estudio de animación Trigger, el anime que hoy nos ocupa parte del mundo creado para el videojuego Cyberpunk 2077 desarrollado por CD Projekt Red para crear una historia completamente nueva que, a lo largo de los 10 capítulos que componen este trabajo, consigue expandir el universo del videojuego. Recurriéndose para tal fin y sin hacer mucho caso a la gente de ANN, que debían de estar beodos cuando cubrieron esta parte de la ficha, en los géneros de la acción, la ciencia ficción y el horror. Aunque si os soy sincero este último género también estaría de más, puesto que el "horror" que veremos en pantalla no pasará del simple adorno para dar mayor énfasis a la acción. Y ya a modo de curiosidad deciros que este no es el único trabajo animado que vería la luz a partir de este videojuego, puesto que un día antes del estreno de esta serie se publicaría el corto musical Let You Down. Una historia breve que recaería en las manos del Studio Massket porque dejarle todo el pastel en las manos de Trigger debía de ser muy arriesgado XD
En cuanto al staff, y de manera bastante breve, deciros que la dirección de este trabajo recayó sobre Hiroyuki Imaishi (Dead Leaves, Tengen Toppa Gurren-Lagann, Kill la Kill, Promare, Space Patrol Luluco) mientras que el guion lo haría en Masahiko Otsuka (Little Witch Academia (película), Panty & Stocking with Garterbelt) y Yoshiki Usa. Del diseño de personajes se encargaría Yoh Yoshinari (Little Witch Academia) y el trabajo de storyboard se repartiría Akira Amemiya, Kai Ikarashi, Koudai Nakano, Sushio, Yoh Yoshinari, Yoshihiro Miyajima, Yoshiyuki Kaneko y el propio director. Siendo en todo caso lo único destacable de todo este resumen el hecho de que esta serie cuente con un buen elenco de directores propios para sus capítulos. Dato este que tan buenas experiencias nos ha dejado en otros animes de corta duración (¿verdad? XD) y que os recomiendo que tengáis especialmente presente ya que más adelante adquirirá cierta importancia. En esta ocasión los responsables de esta labor son Akira Furukawa, Koudai Nakano, Rei Ouwada, Tomoyuki Munehiro, Yoshiyuki Kaneko y Yuichi Shimohira.
> Sinopsis:
"En una distopía plagada de corrupción e implantes cibernéticos, un chico prodigioso pero temerario trata de convertirse en un mercenario proscrito: un edgerunner". (Fuente: Netflix)
> Personajes:
> David Martinez es el protagonista de esta serie y un chico que, al comienzo de la aventura, todavía acude al colegio. Sin embargo, su vida está a punto de cambiar radicalmente, tanto por el trágico suceso que tendrá lugar como por el "regalo" que le caerá en las manos. Una avanzada pieza de tecnología que le conferirá al chaval unas habilidades sobrehumanas. Aunque tampoco lo vayáis a flipar en exceso, pues como comprobaremos de inmediato el no será el único en poseerlas XD
> Gloria Martinez es la madre de David y una mujer que se desvive por su retoño. Consciente en todo momento de su condición social y las limitaciones que les rodean, esta mujer no se dará por rendida en su empeño por ofrecerle a su hijo un futuro mejor.
> Ripperdoc. Con este alias será como conozcamos al "camello" de David. Aunque a decir verdad en ese momento tan solo los veamos trapichear con películas subidas de tono. Ahora bien, este personaje también tiene otros menesteres y entre ellos se encuentra el de ser el médico que opera en una clínica clandestina para que la gente se pueda poner en el cuerpo implantes procedentes del mercado negro. Y claro, después de ese primer acercamiento tan light estaba visto que este personaje iba a jugar un papel más determinante en toda esta historia XD.
> Lucy es la enigmática chica que logra mirar nuestro protagonista en contadas ocasiones y una joven que, a todas luces y sin ellas también, posee una habilidad muy similar a la de David. Claro que en su caso esta es empleada para hacer trabajos más limpios. Y es que esta chica se dedica, principalmente, a prestar sus notables servicios como hacker para ganarse la vida :P

En la imagen Lucy junto a al protagonista de esta historia.
> Maine es el líder del grupo de delincuentes al que se acaba uniendo David al poco de comenzar la serie. Y no es para menos, a la vista de los implantes que se gasta el hombre y la descomunal fuerza física que estos le aportan. Lo cual no le resta valor al resto de miembros de su equipo, pues como no nos tarda en dejar patente este hombre trata de rodearse siempre de gente competente. Eso sí, si esperabais encontraros ante una banda al uso la lleváis clara puesto que este grupo solo actúa cuando les llega un encargo del estrato que está inmediatamente por encima de ellos; los contrabandistas de información.
> Dorio es la ¿mujer? de Maine y una persona practicamente igual de "bestia" que él. Con la excepción de que, en su caso, la cordura gobierna en todo momento y por eso mismo es por lo cual su papel estará bastante tapado hasta la llegada del momento que marcará un antes y un después en la serie. Instante este en el que seremos testigos de lo consciente que era de lo que tarde o temprano iba a ocurrir, para terminar remarcándonos todavía más si cabe su carácter afable.
> Kiwi es la otra hacker de la banda de Dorio, aunque por momentos parezca ser la única del grupo debido a las "vacaciones" que se tomará Lucy. De actitud más reservada que el resto, la chica nos parecerá tomar la palabra únicamente cuando sea estrictamente necesario. Lo cual, en realidad, no es más que un enfoque interesado por parte de la trama para preparar el camino de cara a los acontecimientos que tendrá lugar al final de la serie.
> Pilar es uno de los hombres de Maine y un personaje que resultará sencillo de identificar gracias a sus desproporcionados miembros cibernéticos superiores. Siendo esto prácticamente lo que tenga que decir de él puesto que su actitud chulesca y su don para aportar la parte cómica de la banda lograran difuminar el simple papel de peón que tiene en esta.

En esta imagen podemos ver algunos de los personajes que toman parte en esta historia. Los que aún no conocéis son el grandullón Maine, Pilar "el crestas" y Dorio.
> Rebecca es la hermana de Pilar y una chica a la que parecen faltarle uno o dos tornillos cada vez que tiene que hacer uso de las armas. Por no hablar de lo seca y tajante que resulta al comienzo. Lo cual nos sitúa, en mi opinión, ante un caso similar al de Kiwi en cuanto a los intereses de los guionistas. Con la diferencia de que, en su caso, el cambio de actitud que mostrará hacia nuestro protagonista a medida que nos aproximemos al final de la serie resultará mucho más llamativo de lo que sería recomendable.
> Faraday es el traficante de información que contacta habitualmente con Maine para que su banda lleve a cabo los trabajos de campo. Lo cual no quiere decir que vaya a hacer algún tipo de excepción con ellos, puesto que este trajeado cumple a la perfección con el rol de avaricioso que cabría encontrar. Motivo este por el cual no nos llamará lo más mínimo la atención el camino que tomará al final de la serie :P
> Tanaka es uno de los peces gordos de la corporación Arasaka y un personaje que parece estar perfectamente al tanto de las habilidades de nuestro protagonista aun y cuando su paso por la historia resulte prácticamente anecdótico. Por fortuna para los guionistas, su recorrido en la serie no será precisamente largo y por ese mismo motivo se ahorrarán el tener que dar explicaciones sobre todo lo que nos dejaban caer. Incluido el hecho de que la misma Arasaka estuviese al tanto de las capacidades de David incluso antes de que las enseñase al mundo :P
> Katsuo. Hijo del personaje anterior, este joven será el encargado de encarnar el papel del villano al comienzo de la serie. Y vaya si lo hace, pues a mayores de contar con el aspecto físico adecuado también borda su papel. Haciendo que le cojamos el asco que querían los chicos de Trigger y que incluso nos alegremos de la peculiar revancha que tomará nuestro protagonista. Y eso que apenas aparece en escena dos episodios :P

En este mundo el que no va armado es porque no quiere :P
Tras un comienzo que va a saco, el primer episodio de la serie toma un ligero desvío para presentarnos a nuestro protagonista, un joven en edad escolar (¡SURPRISE!), y descubrirnos la pocilga de mundo en el que vive. Y nunca mejor dicho, pues valiéndose de su condición de "extranjero mal visto", la trama nos mostrará la dura realidad de su día a día, comenzando desde lo más bajo y terminando por todo lo alto a raíz del fatídico suceso en el que se verá involucrado. Un evento que sin duda alguna está ahí para mayor espectáculo pero que esperemos que no acabe llamando a las "almas caritativas". Pues después de lo visto estos veinte minutos poco o ningún sentido tendría el hecho de que las autoridades apareciesen más adelante como las buenas de la película. Y, ¿adónde nos lleva todo esto? Pues exactamente al sitio que querían los chicos de Trigger; de cabeza al próximo episodio.
Centrado en mostrarnos las consecuencias directas de la decisión que David tomaba al término del primer capítulo, el segundo nos descubre al fin al personaje de Lucy, la misteriosa chica que el joven miraba fugazmente por vaya a saber usted qué motivo y la misma que se cruzará en su camino para dar sentido a estos veinte minutos. Aun y cuando, como ya se nos había dejado caer previamente, al final la moraleja sea la de que las apariencias engañan XD. Ahora bien, dejando esto a un lado, para evitar spoilers, ¿me puede explicar alguien de dónde sale el don de David? No sé, es que ya van demasiadas "casualidades" juntas :P
Visionado en un visto y no visto, cosas que tienen los buenos guiones, el tercer episodio nos sitúa ante una nueva casualidad de la vida y ante el temor de que este "recurso" se convierta en la carta bajo la manga de unos guionistas vagos. Porque anda que no llevamos ya una buena ración de ellas y la serie no ha hecho más que comenzar. Pero bueno, dejando esto a un lado este capítulo también servirá para sentar las bases del resto de la serie, al descubrirnos las nuevas amistades que hace nuestro protagonista y la nueva vida, llena de acción, a la que se sube. No sin antes dejarnos bien claro lo tonto que puede llegar a ser al seguir confiando en cierta chica. A pesar de que todo le está diciendo, por activa y por pasiva, que confiar en los demás no es una buena idea. LOL XD

Que no falte ese guiño a Desafío Total.
Con un comienzo que en esta ocasión opta por romper con lo que habíamos visto previamente, el cuarto episodio nos muestra, por medio de no pocas escenas entrecortadas que pueden llegar a ser cansinas, como nuestro joven protagonista se va integrado en la banda y va adquiriendo experiencia en su nuevo oficio. Sin dejar de lado, en ningún momento, a la figura de Lucy. Y es que, más allá de los acontecimientos que tendrán lugar para dejarnos claro lo peligroso que es este mundo, lo cierto es que la trama se empeña en profundizar en la relación entre David y esta chica. Llevándonos así a un conato de romance que, al menos bajo mi punto de vista, tiene tan poco sentido como credibilidad :P
Continuando con el hilo argumental sembrado en los capítulos previos, el quinto episodio nos enseña como la banda intenta descubrir más cosas sobre su fallido trabajo. Algo que los llevará a tocar partes del pasado reciente de nuestro protagonista, tanto por sus "compañeros" de clase como por el creador de los vídeos gore que veía. De tal manera que en estos veinte minutos conoceremos brevemente al peligroso creador de estos vídeos y al padre del compañero que la hacía la vida imposible a David en el colegio :P
Con un cambio de marcha que no pasa precisamente desapercibido, el sexto capítulo nos sitúa ante la supuesta continuación de los acontecimientos que veíamos en los veinte minutos previos. Y digo supuesta porque la locura y la velocidad que marcarán el desarrollo de este episodio harán de él un episodio difícil de digerir. Y de hecho estará todo tan fuera de lugar, con respecto a lo visto previamente, que resultará factible pensar que estamos ante un nuevo director o que a los chicos de Trigger les ha entrado apuro por ir al baño. Porque si esto lo hicieran en la recta final aún se podría entender, debido a la pérdida de tiempo que pudieran haber cometido, pero que te lo hagan en mitad de la serie y de forma tan gratuita no parece que sea muy de recibo :P

Risa me dan las últimas películas de la saga The Fast & The Furious.
Siguiendo la pauta establecida en el episodio anterior, la de mandar al traste la continuidad temporal e ir dando tumbos a salto de mata, el capítulo siete nos enseña como nuestro protagonista se ha convertido en el líder de la banda y como ha ido realizando modificaciones en su cuerpo hasta alcanzar un punto en el que apenas se le reconoce físicamente. Lo cual, si bien es cierto que en el caso concreto de los brazos tiene sentido, resulta en un wadafak de primer nivel en lo demás. Sino hasta contradictorio con lo que habíamos visto hasta ahora. Claro que para disfrazar el panorama la trama recurrirá a contarnos la vida de Lucy y a mostrarnos el siguiente problema que se dibuja en el horizonte. Si es que a alguien le logra engañar esta cortina de humo, porque a la vista del estado emocional actual de Lucy dudo mucho que todo esto haya podido pasar desapercibido :P
La continuación del episodio anterior nos permite ver como David empieza a atravesar episodios de carácter psicótico que no le auguran un futuro muy prometedor al joven. Aunque por si esto no fuera suficiente, la trama apretará aún más la soga al añadir a la ecuación a las corporaciones, y su peculiar manera de hacer tratos, y al dar mayor énfasis al bajón emocional por el que atraviesa nuestro protagonista debido al distanciamiento de Lucy. Circunstancia esta última que resultará estar intrínsecamente ligada a la primera, sin que nadie lo sepa, y que nos llevará a un desenlace en el que la traición y el drama pintarán buena parte del escenario del próximo episodio.
Por primera vez desde hace unos cuantos episodios, la trama recupera en el capítulo nueve la continuidad que reinaba al comienzo de la serie para mostrarnos los acontecimientos que tienen lugar tras el término del capítulo anterior. Creando así una atmósfera cargada de acción y en la que podremos observar, de primera mano, la complicada situación a la que se enfrentarán los chicos tras caer en la trampa que les habían confeccionado. Y todo ello para que al final la cosa se resuma en ver como las corporaciones que manejan el cotarro en este mundo se miran las caras una vez más. Eso sí, que nadie se asuste. Porque si algo os puedo asegurar, tras ver estos veinte minutos, es que lo mejor aún está por llegar. Con todo lo que esta afirmación implica a sabiendas de como se las gastan los nipones a la hora de darle un cierre a sus obras XD
Con un final que eleva la fantasmada a cotas inimaginadas, gracias a esa persecución de vehículos que se nos muestra y el posterior salto que efectúan nuestros protagonistas para dar alcance a una aeronave, el último episodio consigue despedirse por todo lo alto ofreciéndonos la acción que nos había prometido unos minutos antes. Claro que el truco en este caso está en haber ocultado el as debajo la manga hasta el último momento. Instante este en el que entrará en acción un nuevo y prácticamente desconocido personaje, puesto que hasta el momento tan solo se le había mencionado brevemente, para poner punto y final a la aventura de nuestro protagonista. Y, si bien al final Lucy sí que debería de tener motivos para alegrarse, lo cierto es que el final que le aguarda a David no dista mucho del que le esperaba al protagonista del videojuego. O al menos eso fue lo que le entendí en su día a mi compañero D.R Ferro :D

Dicen que ese movimiento es muy bueno para la columna XD
> Animación y música.
En esta ocasión voy a empezar por el revés y la verdad es que motivos no me faltan, puesto que Cyberpunk: Edgerunners viene acompañado por una de las mejores bandas sonoras que se pudieron escuchar en el medio durante todo el 2022, si no la mejor. Y todo ello no porque cuente con temazos que vayamos a tararear a todas horas, a mí la verdad es que no se me quedó ninguno después de visionar la serie, o por dejar en la cuneta a los temas instrumentales que tan bien conocemos. Sino por tomar buena nota de lo que tantas veces nos hemos quejado en este blog. Así pues, en esta ocasión nos encontramos con un repertorio cargado de temas vocales que saben estar a la altura de las circunstancias y una selección de temas instrumentales que prácticamente nos habrían pasado desapercibidos de no ser porque, a la hora de la verdad, también están a la altura. Y sino ved nuevamente el último episodio y me contáis XD. Vamos, que por primera vez en bastante tiempo tengo motivos para estar contento por el trabajo que han hecho tanto HALF H·P STUDIO en la producción del sonido como el músico Akira Yamaoka y los diferentes artistas que han ayudado a crear esta gran banda sonora. La cual estaría conformada por el tema "This Fffire" de Franz Ferdinand que escuchamos durante el opening, la canción "Let You Down" de Dawid Podsiadło & Magdalena Laskowska que hace lo propio en el ending y los temas "Code Red Initiated" de P.T. Adamczyk, "Cyberwildlife Park" de Marcin Przybyłowicz, "History" de Gazelle Twin, "Kevin" de Antigama, "Like a Miracle" de Earth Trax, "Run to the Edge" de Marcin Przybyłowicz & P.T. Adamczyk, "Scavenger Hunt" de P.T. Adamczyk, "The Scared and the Profane" de Paul Leonard-Morgan, "I Really Want to Stay at Your House" de Rosa Walton & Hallie Coggins, que podemos escuchar durante el metraje de los diez capítulos que componen esta serie.
En cuanto al trabajo de animación he de decir que esta resulta ser la gran decepción de la serie. Y no lo digo porque sea lamentable o carezca de cualquier control de calidad ya que no es el caso, aunque por momentos seamos testigos de cómo el acabado visual empeora visiblemente con respecto a lo que estábamos viendo, pues Trigger vuelve a demostrar una vez más su valía a la hora de abordar el aspecto visual de un anime y tiene bien claro a qué puertas ha de llamar para conseguir su objetivo, en esta ocasión se rodea de Asahi Production, Big Owl, Revival, xenron, Triple A o Asura Film entre otros para la parte "tradicional" de esta labor mientras que para abordar el 3D recurre únicamente a la gente de Graphinica, sino porque el acabado visual se parece en demasía a lo visto en otros trabajos suyos. Momento este en el que no estaría de más tener en cuenta las obras que ha realizado el director de esta serie para comprender más fácilmente de a lo que me estoy refiriendo. Y esto, amigos míos, da a entender que este es el sello inconfundible de este estudio de animación. Un "símbolo" de distinción que, en una industria como esta, se puede convertir rápidamente en una gran desventaja. Más si cabe al ver que estudios de animación como A-1 Pictures o Bones son capaces de reinventarse por completo a la hora de crear un apartado visual único para sus obras. Así pues, ¿a qué debe esto? ¿Acaso estamos ante el empeño "personal" de toda una compañía? ¿O tal vez esta técnica de dibujo les permita mostrar un movimiento más fluido en las escenas de acción como diría cualquier "entendido"? Pues no tengo ni idea, la verdad. Pero lo que no me parece justificable es que a día de hoy se sigan plasmando numerosos trazados en el dibujo cual batalla final de Tengen Toppa Gurren-Lagann. A ver si va a ser que el motivo real de todo esto sea un boicot por parte de Gainax... XD
LA NOTA:
Por si no os habéis dado cuenta hasta el momento, Cyberpunk: Edgerunners resulta ser una serie bastante irregular. Y, aunque esto le pueda ocasionar urticaria neurótica a más de uno, los hechos son los que son y yo no voy a hacer nada para cambiarlos cerca de tres años después de su estreno. Por lo que lo mejor que podemos hacer es tomar buena nota de los fallos cometidos para ver si algún guionista toma nota de una santa vez de los fails más habituales y podemos empezar a disfrutar de animes en condiciones. Que ya va siendo hora XD
Y, aunque lo más llamativo de todo sigan siendo los saltos que va dando la trama pasada la mitad de la serie y que llegan al punto de hacer sumamente artificial el mal que padece David por el simple hecho de no haber mostrado la progresión de esta enfermedad de una manera más clara, lo cierto es que la serie también se gasta otras lindezas que podríamos situar a la par de esta. Como esas persecuciones que vemos en la autopista, y que pueden competir sobradamente por alzarse como la mayor fantasmada de la animación nipona, o el hecho de que comiencen a utilizar términos propios del videojuego sin ningún tipo de explicación previa. Dos factores que determinan la posición de la balanza y en los que no me voy a parar mucho, pues doy por hecho que todos somos capaces de ver lo mucho que le sobran ese tipo de fantasmadas a la historia y que estamos al tanto de como funciona este medio y, por ende, de como se debe de explotar para que cualquier espectador se pueda introducir en un anime sin tener que hacer antes un doctorado previo en la obra de turno. Y el que no entienda esto ya está tardando en cerrar el navegador, que a mí no me paga nadie por hacer de profesor XD

Pero claro, como esto debía de ser poco para los guionistas aun nos tocará lidiar a mayores con los misterios que nos deja el anime. Dios mío, ni que fuese esto el GTA V y tuviésemos que ir a equis lugar del mapa en una hora en concreto para ver fantasmas. ¿Iré llamando ya a Iker Jimenez o a estas alturas ya estará hasta el moño de nosotros por las veces que lo hemos mencionado por culpa de los animes? Quien sabe. Yo si tal no me mojo, que luego pillo el catarro y no me sale a cuenta. En su lugar prefiero dejaros esta pequeña lista para que os devanéis el coco al acostaros y os entre antes el sueño. ¿Veis como siempre se puede sacar algo positivo de todo esto? Pues ale, a tomar nota y a descubrir cómo es posible que David pueda ver a la fugaz Lucy en el primer episodio. O como puede ser que en un lugar tan relativamente pequeño y controlado como Night City nuestros protagonistas puedan ir a su bola sin que las autoridades u otras personas aparezcan en la puerta de su casa. Porque el pago del alquiler en esta ciudad parece que no se le escapa a nadie, pero los delitos... ¿Y qué me decís de lo apropiado que resulta el hecho de que Faraday no hubiese visto nunca a Lucy? Porque yo tengo serias dudas con respecto a esto. ¿Tanta profesionalidad y tanta información y al final no tenía ni pajolera idea de con quien estaba trabajando? ¿Really? XD
Y ya por último dejadme decir que, bajo mi punto de vista, existían mil maneras de eliminar/despedir a los personajes de la trama y que los chicos de Trigger optaron por la peor de todas en el confuso capítulo seis. Un suceso que, desgraciadamente, no pasará desapercibido debido a la importancia que tiene en la historia y que me sirve para acordarme de como los guionistas nos dejaban caer que la corporación Arasaka tenía intereses en David, e incluso estaba previamente al tanto de sus habilidades, sin que nunca se llegase a tocar este asunto. Maravilloso trabajo, Trigger. Posiblemente a la par de ese gore y desnudos con los que regasteis la obra y que en realidad tan solo están para poner la temática adulta de la serie. En fin, que va siendo hora de dar carpetazo a este anime.
Lo cual, mire usted por donde, voy a hacer encantado. Porque la verdad es que, después de abrazar con fuerza los primeros episodios de la serie y descubrir los baches que a esta le aguardaban ya nada me duele. Y eso se traduce, para que todos nos entendamos, en que Cyberpunk: Edgerunners se queda finalmente con una D y un sello de recomendado que saldría corriendo a la mínima oportunidad XD

0 Comentarios