AÑO 11
Añadida al calendario tras leer su sinopsis en Frozen-Layer (veis, hoy no me he dejado llevar por el género o las imágenes), en el día de hoy retrocedemos cerca de 17 años para analizar una serie de la que me había olvidado por completo. Pues en la biblioteca estaba pero nunca la había visto. Así pues, pasemos a ver si la idea que me había creado, después de leer el resumen, se acaba materializando y al fin tengo un poco más de suerte con mis elecciones gracias a...
> Casshern Sins (Madhouse & Tatsunoko Production, 2008, 24 CAPS)
"Cuando se desaprovecha el potencial de una obra"
Estrenada en la televisión japonesa del 2 de octubre de 2008, la obra que hoy nos ocupa es un trabajo conjunto de los estudios Madhouse & Tatsunoko Production. Quienes a su vez se reparten la tarea de tal forma que Madhouse corre con toda la parte de animación. Claro que, para que esto ocurra, hay un truco. Y es que en esta ocasión nos encontramos ante el remake (y tal vez uno de los primeros que nos presentaba esta industria) de Shinzou Ningen Casshern. El cual, y aquí entenderéis el "truco" vio la luz en 1973 gracias a Tatsunoko Production. A parte, claro está, del hecho de ser un trabajo original de esta compañía.
Emplazado en los géneros de la acción, la aventura y la ciencia ficción según MAL, pues para ANN a esta serie le corresponde la aventura, el drama, el romance y la ciencia ficción, lo cierto es que incluso a un servidor le cuesta ver en él más géneros que el drama, la acción o el romance si me apuras muchísimo. Y todo ello debido a que la ciencia ficción que gasta esta serie está tan diluida y se nos presenta tan esquiva que podríamos calificarla como fantasía sin que no ocurriese absolutamente nada. Lo cual, viniendo de quien escribe estas líneas, ya os debería servir como spoiler para lo que se avecina. Por lo que, en aras de evitarlo (otra cosa es que lo consiga XD) y sin que sirva de precedente, no se me ocurre nada mejor que eliminar un misterio y mostraros la sinopsis que encontré en Frozen-Layer semanas antes de visionar la serie:
"Casshern Sins cuenta la historia de un mundo donde los robots subyugaron a la humanidad tras tener conciencia de ellos mismos. Su líder, Braiking, gobierna el mundo con mano dura. Un día, los humanos invocan a una chica misteriosa llamada Luna para salvar la humanidad.
Temiendo que pueda ser una amenaza en potencia, Braiking envía tres de sus cyborgs más poderosos para que se encarguen de Luna: Casshern, Dio y Reda. Casshern, el guerrero más poderoso, consigue seguir la pista y matar a Luna. Eso provoca un cataclismo que traerá el fin del mundo.
Siglos más tarde, la atmósfera está cubierta de veneno, la humanidad está en peligro de extinción, tanto por culpa de los robots como por el medio ambiente. A los robots tampoco les va bien, ya que tienen que reparar partes de sus cuerpos constantemente y temen la muerte tanto como los humanos: por corrosión de sus cuerpos oxidados debido al ambiente contaminado.
En esta era, Casshern, tras desaparecer tras el asesinato de Luna, vuelve sin recordar quién es y se embarca en un viaje para encontrarse a sí mismo y la verdad que lo rodea mientras defiende a los humanos de los robots".
Y ahora que tenéis el gusanillo en el cuerpo es el momento de repasar brevemente el STAFF que participó en este trabajo. Porque nunca está de más ser precavidos y comprobar si un anime nos puede deparar una sorpresa desagradable por exceso de personal. Como ya hemos comprobado en el pasado. Y si, sé que este tiene 24 episodios, pero no por ello voy a dejar de pasarle el algodón. Así pues, en el caso de Casshern Sins nos encontramos con Shigeyasu Yamauchi como director, Tatsuo Yoshida como creador original, Yoshihiko Umakoshi como diseñador de personajes y con Yasuko Kobayashi como compositor de la serie. Por su parte, el guion queda repartido entre el compositor de la serie, Akatsuki Yamatoya, Natsuko Takahashi, Reiko Yoshida, Takashi Yamada, y Tsutomu Kamishiro. Y el storyboard en manos del propio director, Eun Young Choi, Naoki Oohira, Naomi Nakayama, Naoyuki Itou, Nobukage Kimura, Sendoutera Takuma, Shinpei Miyashita y Tatsuya Mine. Un buen reparto de tareas que en esta ocasión no termina aquí, puesto que, para una mayor participación (supongo) este anime cuenta con directores de episodios; Eun Young Choi, Kouhei Hatano, Naomi Nakayama, Naoyuki Itou, Nobukage Kimura, Tatsufumi Itou, Tatsuya Mine o el propio director (creo que a esto se le considera un Inception en toda regla XD) han sido los encargados de desempeñar esta tarea.

> Sinopsis:
"La historia nos habla de Tetsuya Azuma, conocido como Casshern, mitad hombre y mitad robot, que se hace a sí mismo como cyborg para dar caza a todos los robots que están destruyendo el mundo. El doctor Azuma es el inventor de esos robots, creados en un principio para servir a la humanidad pero estos hacen todo lo contrario y, por ello, se ve con la responsabilidad de eliminarlos. Casshern no está solo, tiene a un fiel amigo a su lado, un ciber perro y una chica llamada Luna para combatir al ejército de robots y a su jefe, el Rey Negro. Remake de una de las series anime clave de la historia japonesa, Shinzo Ningen Casshan, creada en 1973 y que derivó en una película con actores reales estrenada en 2004". (fuente: FILMAFFINITY)
> Personajes:
> Casshern es el protagonista de esta historia y el personaje olvidadizo de la misma. Y es que el joven tan solo se acuerda de un acontecimiento de su pasado, por lo que los 24 capítulos de la serie le irán rellenando el hueco que le ha dejado esa amnesia. Aunque no estará solo en esta tarea. Y es que, si bien se podría decir que va de llanero solitario por la vida, el muchacho irá encontrando la amistad de otros personajes que le ayudarán a avanzar en su viaje y a establecer una meta en su vida.
> Ringo es la niña pequeña que conoce nuestro protagonista nada más comenzar la serie y uno de los personajes que se mantendrán con él hasta el final de la misma. Aunque para ser precisos cabría decir que no lo hará de una manera asidua, sino que sus caminos se cruzarán en múltiples ocasiones. Dicho lo cual tan solo me restaría apuntar a que el papel de esta pequeña en la serie parece ser el de aportar el punto de vista triste de la misma para evitar así entrar en el terreno de los spoilers :P
> Ouji es el viejo robot que acompaña en todo momento a Ringo. Y no es para menos, puesto que mira como la hija de sus ojos. De actitud reservada, ideas claras y pocas palabras, este personaje al que no tardaremos mucho en situar como un simple secundario resulta jugar un papel importante en los acontecimientos que nos han llevado al presente de esta historia.
> Lyuze es la "joven misteriosa" que sale al encuentro de Casshern con una idea bien clara: matarlo. Y el motivo de esta firme determinación no es otro que el de la venganza por los atroces actos cometidos por nuestro protagonista. Y, si bien es cierto que no hay nada que objetar a este respecto, sí que resulta chocante ver la evolución que irá teniendo la joven con el paso de los episodios. Más que nada por esa fuerte convicción que nos mostraba al principio :P
> Friender es el perro robot que se unirá a nuestro protagonista con el paso de los episodios. O al menos eso es lo que parece, puesto que en realidad no queda muy claro si el cuadrúpedo acaba tomando esa decisión o simplemente se mantiene cerca de él por algún tipo de interés. Duda esta que se remarca perfectamente al ver como en unos episodios se mantiene distante o directamente no aparece en escena y en otros le ayuda a deshacerse de los enemigos que salen al paso de Casshern.

Si tu lo dices, Lyuze...
> Dio es el ¿enemigo? más fuerte al que se enfrentará nuestro protagonista al comienzo de la serie. Y lo pongo con interrogantes, pues porque lo cierto es que en ese momento no se sabe de qué palo va. Bueno, para que os voy a mentir, ni en ese momento ni después. Y es que, como buen personaje nipón, este individuo tendrá que lidiar con una buena dicotomía. No siendo hasta la recta final de la serie, y gracias a Dios, cuando al fin podremos despejar esta duda :P
> Leda es la robot que acompaña a Dio y el típico personaje que os acabará poniendo de los nervios. Y no es para menos ya que, si por un lado se nos pinta una relación sumamente interesante entre ella, Dio y Casshern, por el otro los guionistas no tienen ningún inconveniente en convertirla en poco más que una desequilibrada. Ensuciando así toda su actuación previa y permitiéndonos en el proceso reunir las pruebas suficientes para valorar a esta serie. Veis, no hay mal que por bien no venga XD
> Sophita es la joven robot que Casshern se encuentra en su viaje y que logrará dejar su muesca en el corazón y la mente de nuestro protagonista a pesar de su papel puramente secundario. Lo cual nos puede hacer pensar, desde un punto de vista más amplio, en el buen trabajo que han hecho los guionistas cuando esta robot consigue en veinte minutos lo que otros con muchísima más relevancia en la historia no son capaces de hacer en toda la serie.
> Luna es la chica que mató Casshern en el pasado, desencadenando con ello la Ruina, y, sin lugar a dudas, uno de los personajes más enigmáticos de toda la serie. Puesto que si bien en un principio se nos dirá que ella permitía que los robots viviesen eternamente, más tarde se nos dará a entender justo lo contrario. Y, si bien es cierto que no sabría decir si esto es achacable al trabajo del fansub o a los guionistas, lo cierto es que la trama tampoco se para mucho con este importante personaje.
> Dune, o también llamado el Dios de la Muerte, era el leal y eficaz guardaespaldas de Luna. Sin embargo, tras la aparición de Casshern y su consiguiente fracaso como guardaespaldas, este personaje se dedicará a deambular por el mundo como alma sin pena atormentado por la muerte de Luna.
> Braiking Boss es uno de los personajes que cuentan con mayor importancia a la hora de completar el puzle de esta serie. No en vano, y a pesar de su actual y casi fantasmagórico aspecto, este hombre fue el líder del último imperio de robots que dominó el mundo y, a su vez, el único responsable de los actos que cometió Casshern y, por tanto, de la situación actual que viven los robots. Vamos, que estamos ante una de las piezas fundamentales para entender los entresijos de esta historia y, precisamente por eso, la trama pasará de puntillas por ella y le dedicará el menor tiempo posible. ¡Chapó!

Casshern y Friender en una de las escenas de esta serie.
Tras esa declaración de intenciones inicial, la serie arranca mostrándonos a Casshern en plena faena aniquiladora. No en vano, este apuesto joven que no recuerda su pasado, resulta ser una presa muy valiosa para los robots que habitan este mundo. Y eso que él también lo es, por chocante que parezca si nos atenemos al aspecto que presenta con respecto al resto de sus congéneres. Aunque al ver de lo que es capaz ya nos quedaba claro que, a pesar de su apariencia, muy humano no era. Ahora bien, lo que más llama la atención, o al menos así me lo parece a mí, no es su aspecto físico, o esa fijación que tienen los robots por él, sino la manera en la que se ha estructurado esta historia. Dejándonos así ante un desarrollo de lo más extraño y del que, tras el paso por el mismo de la pequeña Ringo para sembrar mayor desconcierto, tan solo sacaremos en limpio (y demos gracias) que los robots, al igual que todo el planeta, tienen los días contados por un mal al que llaman Ruina y que esta desgracia habría comenzado cuando nuestro protagonista se cargó a Luna. Algo que sabremos gracias a la misteriosa chica robot que aparece al final del episodio y que nos servirá de referencia para saber que los acontecimientos que vemos en pantalla tienen lugar algún tiempo después de la escena que veíamos al comienzo :P
Continuando con lo visto en el episodio anterior, el segundo capítulo comienza dejándonos una de las escenas clave de la trama al enseñarnos como la misteriosa joven le perdona la vida a nuestro protagonista por el momento. Y es que no quiere que este muera sin que antes haya recuperado sus recuerdos para que sea consciente de su pecado. Cosa que, por otro lado, resulta de lo más absurda. Puesto que nuestro protagonista bien le podría haber mentido para sacársela de encima a la vista del "concienzudo" análisis que hace esta mujer antes de tomar esa decisión. Y del resto del episodio tan solo destacar que este sirve para que, junto a nuestro protagonista, descubramos la pesadilla en la que se ha convertido el mundo por culpa de Ruina y el calvario que le ha caído a él por el simple hecho de no verse afectado por esta. Mostrándonos así tanto la decadencia de un mundo que parece abocado a la extinción como la diversidad de pensamientos que existe entre los seres que todavía lo habitan. Lo cual, a día de hoy y de manera personal, me hace pensar indudablemente en Nier: Automata para descubrir que el señor Taro no fue el primero en explorar estos caminos :P
La continuación del episodio anterior nos lleva a un capítulo en el que nuestro protagonista continuará con su particular penuria hasta que se encuentre Akoes. No en vano este será el primer personaje que aporte un rayo de luz a su decadente visión del mundo. Y no solo eso, sino que para mayor sorpresa este individuo será el primer humano que nos encontremos. Una curiosidad que llamará tanto la atención de Casshern en él como viceversa, gracias a las diferentes peculiaridades que tienen cada uno. Y, si bien el final pudiera darnos a entender que volvemos al punto de partida, lo cierto es que esta experiencia, junto al nuevo compañero que se une a nuestro protagonista, nos hace pensar en que nos acercamos al final del túnel :P

A Yoko Taro le resulta un poco familiar esta escena XD
Sintiéndose completamente descolocado de los episodios anteriores, el cuarto capítulo nos enseña como Casshern conoce a Sophita. Una robot que está loca por usar su espada en combate y a la que los demás conocen como la Diosa de la Ruina por motivos más que obvios. No en vano, la joven tan solo se siente viva cuando lucha contra un oponente importante y por ello actúa de esta manera. Ahora bien, dejando a un lado los spoilers, y como ya os he dicho, el episodio resulta raro de narices al suponer una ruptura con el final que nos presentaba el anterior. Cosa que no habría ocurrido si tan solo nos dijeran dónde cojones está Friender. Pero, lejos de estar contentos con esto, los guionistas aún nos regalan tonterías de tal calibre de que el villano de esta subtrama asegure haberlo planeado todo, cuando es imposible que supiera que los acontecimientos iban a suceder de esa manera, o que esta chica no reaccione al oír el nombre de nuestro protagonista. Y es que, hasta la fecha, tan solo el humano Akoes no lo conocía y por motivos más que obvios, a la vista de que su "fama" solo importa a los robots. Entonces, ¿qué factor influye en que algunos robots lo conozcan y otros no? Ah, y viendo a Sophita cualquiera diría que su caso es igual que el de Casshern. Entonces, ¿por qué no se convierte en un objetivo para el resto de los robots? XD
El episodio que supone el regreso a la trama de Ringo nos deja ante un desarrollo en el que iremos conociendo un poco más el pasado de nuestro protagonista al tiempo que descubriremos las consecuencias de sus actos. Ahora bien, dejando a un lado esta parte positiva, a su lado nos topamos con una cara no tan reluciente de la misma moneda. Y es que, tan solo un episodio después de ver llorar a Sophita, se nos revelará que los robots no lloran, lo cual dejará en el aire la verdadera naturaleza de nuestro protagonista. Y, por parte de la Ruina, decir que ahora sabremos quién fue la primera víctima de esta "enfermedad" tras la muerte de Luna y la inconsistencia que esto le plantea a la trama. Pues, si trazamos una línea en la dispersión de este mal, enseguida nos daremos cuenta de que Lyuze debería de estar muerta hace mucho tiempo. Y el resto de robots, ¿cómo se contagiaron si ella no fue afectada por la ruina? Vaya usted a saber, oiga. Porque el guion está más interesado en preparar el escenario de cara a la presentación de un nuevo personaje. LOL
Con un desarrollo que pretende ser épico, por esos personajes nuevos que vemos en pantalla y los acontecimientos que tienen lugar, el capítulo seis pasa de comenzar bien, descubriéndonos que Luna era consciente de que su muerte traería consigo la Ruina y que Casshern tan solo seguía órdenes, a caer nuevamente en el terreno de las contradicciones que ya son firma de la casa. Enseñándonos como el nuevo enemigo de Casshern asegura tener sus mismos poderes para luego resultar que, para salvar el mundo, necesita matarlo con el fin de investigarlo, o como Lyuze vuelve a aparecer en escena para salvar a nuestro protagonista. Un deus ex machina en toda regla que resulta difícil de tragar. Y a todo esto, si tanto sabe sobre Casshern este nuevo personaje, ¿por qué no responde a sus preguntas y de paso arroja luz a la historia, en vez de andarse con rodeos para justificar sus acciones? Intereses de los guionistas, supongo XD

En la imagen Ringo y Friender.
La siguiente parada de nuestro protagonista lo lleva a una fábrica abandonada en la que conocerá a Lizbel. Una máquina qué trabajaba en este lugar y que ahora tan solo tiene el objetivo, o la obsesión, de crear una campana con la que mostrarle al resto de sus congéneres cuan hermoso es el mundo. Y, si el desarrollo nos lleva por unos derroteros lo más watafak, como el hecho de ver que nuestro protagonista se ve afectado por unas lámparas, lo cierto es que, al final, esta chica consigue cumplir en parte su objetivo :P
El octavo capítulo nos muestra como nuestro protagonista se encuentra con Jenis, la princesa de la canción. Una robot que trata de llegar a un lugar en concreto antes de que la Ruina acabe con todo y que, gracias a Casshern, finalmente alcanzará. Y es que, en esta ocasión, a nuestro protagonista le tocará hacer el papel de guardaespaldas mientras el episodio toma un cariz para querer encontrar el sentido de la vida de estos personajes. Y, si bien esto no es que ayude mucho a facilitar el visionado de la serie, gracias a la rara trama de esta obra, el hecho de sumarle ese nuevo e imposible rumor junto a la aparición en escena de Ringo, no es que ayude mucho a mejorar la situación. Por lo que a mí me gustaría que aclarase algún día quién crea estos rumores y cómo es que la ruina no afecta a todos los robots por igual :P
Un episodio después de "encontrarle" el sentido a la vida, en el capítulo nueve conoceremos a Nico. Una pequeña robot que cuida un jardín de flores con el propósito de repartirlas entre todo el mundo. Un objetivo tan imposible como tierno y que nos ayudará a ver la situación desde otra perspectiva. Siendo en todo caso Casshern el más afectado de este encuentro. Puesto que a raíz de él el joven se marcará al fin un objetivo en su vida. ¿Y qué puedo decir de la pequeña Ringo y de Oji? Pues más o menos lo mismo que del resto de personajes "amistosos" que vemos en pantalla. Ya que en ningún momento sabremos a santo de qué aparecen en este lugar. Y de los rumores más de lo mismo, por no indicar que ya empiezan a parecer un tanto enfermizos. En esta historia parece que todo el mundo oye rumores sin sentido de lo que sea XD
El capítulo diez supone el regreso a escena de Dio y Leda. Quienes, por medio de Dune, el Dios de la Muerte y antiguo protector de Luna, nos desvelarán algunos detalles del pasado de esta historia. Como es el caso de la confusión que tiene Dune con Dio, al llamarlo Casshern, sumado a las escenas que vemos y la curiosa reacción que nos descubre Leda. Lo cual da pie a pensar que no todo es como nos lo están contando. Y más aun teniendo en cuenta que ahora Leda tiene la intención de acabar con todo rumor o circunstancia que se interponga en su plan. Ahora bien, dejando al lado tanto esto como el "club" que se ha montado estos dos, con el propósito de acabar con Casshern, la serie nos deja en el aire esa elección que habría hecho Leda a favor de Dio para que pensemos acerca del papel que esta mujer habría tenido realmente en los fatales acontecimientos del pasado :P

Nico y Ringo disfrutando en el jardín de la primera.
Dejando a un lado a Casshern, el capítulo que vendría a mostrar como algunos individuos siguen luchando con el fin de sobrevivir mientras otros ya se han rendido a su destino, nos presenta al grupo liderado por Jin. Un robot que, al igual que nuestro protagonista, va en busca del Luna, junto a un puñado de supervivientes formado por robots y humanos, con la intención de salvarlos a todos. No obstante, estás buenas intenciones no tardarán en quedar a un lado debido a la "amenaza" que te lanza a Friender. Personaje que tendrá un papel protagonista en los acontecimientos que se nos muestran y al que el resto de robots ya conocen como "el compañero de Casshern" por vaya usted a saber qué motivo XD
La siguiente parada de nuestro protagonista nos traslada a una de las pocas ciudades que hemos visto en la serie para conocer a Margo. El pintoresco robot que tiene el objetivo de pintar toda la ciudad de un nuevo color para continuar con la tradición del lugar. Lo cual, a su vez, nos permitirá descubrir nuevas pinceladas del pasado de este mundo. Mientras el episodio nos sorprende con detalles como el de esos robots que se han rendido a la Ruina o el misterio de saber cómo alguien en silla de ruedas pudo pintar la parte más alta de los edificios XD. Y para broche final el que nos dejan Ringo y Oji. Dos personajes que daremos por hecho que llegaban al lugar al mismo tiempo que nuestro protagonista hasta el final mismo del episodio.
El capítulo trece nos enseña como Ringo y Oji se encuentran, manera fortuita, con Casshern y Lyuze mientras estos últimos se dirigían al lugar donde supuestamente está Luna. Ahora bien, dejando a un lado este reencuentro tan afortunado y el cariz deprimente y triste que rodea la primera parte del episodio, el resto opta al fin por echar toda la carne en el asador. Descubriéndonos así importantes datos del pasado de nuestro protagonista y desvelándonos la identidad de un personaje que resulta clave para comprender el crimen que atormenta al joven. Y, por si eso no fuera poco, aún nos regala alguna que otra incongruencia, como el hecho de que los robots se oxiden con la lluvia (cosa que restaría importancia a la Ruina) o que Ringo pueda sangrar. LUL
La continuación del episodio anterior nos sitúa ante otro capítulo sumamente jugoso, en cuanto a la información que nos aporta, de cara a ir atando los cabos de la trama. De tal manera que, por un lado, podremos ver como el antiguo villano de este mundo le teme a la pequeña Ringo, abriendo así la imaginación a que esta niña pueda tener un papel decisivo en lo que resta de historia y de ahí que siempre anduviese con Oji, mientras que por el otro podremos ver desde otra perspectiva las metas que persiguen Dio y Leda, a la par que descubrimos la cara más manipuladora de esta mujer. Sin olvidarnos, claro está, del cambio que nos muestra Lyuze en su forma de actuar o de los oscuros planes que, después de todo, aún parece tener Braiking Boss en vista de su interés por que Dio y Casshern luchen a muerte. Aunque eso sí, para traca final la que nos regala el término de este episodio. LOL.

Ahí donde la veis, esta es una de las pocas escenas que me han llamado la atención.
Haciendo poco más que borrón y cuenta nueva, el capítulo quince se olvida de lo sucedido en los dos últimos y opta por rescatar al Dios de la Muerte Dune. Un personaje que pensaremos que se encontraron Casshern y Lyuze en su camino y que nos mostrará, en esta ocasión, lo mucho que se aferra a la vida lo fuerte que son sus convicciones. Aun y cuando estas parezcan carecer ya de todo sentido después de confirmarse la existencia del personaje que veíamos al final del episodio anterior. Y poco más que decir, puesto que no tengo ni la más remota idea del motivo por el que nos muestran a Oji y Ringo en estos veinte minutos XD
El episodio del "donde dije digo, digo Diego", como perfectamente se podría resumir al capítulo dieciséis, nos deja ante un desarrollo bastante dispar. Y es que, si bien por un lado podremos ver como la historia nos desvela valiosos datos sobre el pasado de Ringo y Oji, por el otro nos regala una buena ración de absurdos gracias a Leda y Dio. Quiénes pasan de tener claro lo que quieren hacer, a actuar de una forma completamente puesta, de una escena para otra. Con mención especial a esa batalla que enfrenta a Dio con dos fuertes adversarios y que nos muestra una conclusión de lo más watafak. Y no solo por el desvarío de toda la escena, sino por el hecho de que Dio haya conseguido semejante resultado después de tamaña paliza. ¿Y, de Braiking Boss, qué puedo decir que no sea más de lo mismo? Pues nada y por ese mismo motivo prefiero olvidarme completamente de él tras descubrir el trastorno de personalidad que parece padecer. LUL.
Puestos en faena, los guionistas nos presentan, en el capítulo diecisiete, un sinsentido de primer nivel. Y no lo digo por el papel que jugará en el Leda o lo forzado que resulta que se encuentre con nuestro protagonista en ese lugar, que casi debería de hacerlo en vista de la actuación tan absurda que tiene, ni tan siquiera por el ridículo mini papel de Dio para evitar que Leda acabe con Casshern porque eso es algo que solo hará él, ¡Wadafack!, sino por el hecho de que nuestros personajes vayan a terminar reencontrándose con los tres niños cuando no pareciera que tuvieran intención de hacerlo (la casualidad) y que sea justamente a Ringo a que estaban esperando los pequeños desde hace tanto tiempo (la casualidad x2). Y esperad, que ahora el grupo se va a separar para buscar una cura para la Ruina y encontrar a Luna. Eso sí, de decirnos si el hecho de llegar a este lugar formaba, desde un comienzo, parte de su plan para encontrarla, nada de nada. No vaya a ser que se pierda todo el wadafack XD
Adentrándose en el terreno de lo experimental, porque se ve que la historia aun tenía cabida para ello, el capítulo dieciocho se convierte, por méritos propios, en la mayor pérdida de tiempo que hemos visto hasta ahora.

Y yo soy Jorge. ¿Qué te cuentas?
Continuando, ahora sí, con el desarrollo de esta historia, el capítulo diecinueve no solo nos permite descubrir a los nuevos enemigos que saldrán al paso de nuestros protagonistas y como, a raíz este encuentro, a Lyuze le tocará aclarar las ideas one more time, sino que nos mostrara perfectamente cuál es el telón de Aquiles de esta trama: La cohesión argumental. Y es que, por si no tenemos suficiente con una coherencia que deja bastante que desear, ahora podremos ver cómo, de una escena para otra y por conveniencias del guion, Ringo desaparece por completo para que el combate se pueda desarrollar sin problemas y vuelve a aparecer una vez que esté haya acabado. LOOOOOOOOL
Veinte episodios después de haber comenzado, ahí es nada, y con una rica desincronización de audio por cortesía de los chicos de Anonmx Fansub (GG, WP), la serie nos muestra al fin como Casshern y compañía llegan a su destino para descubrir que los rumores eran ciertos. Lo cual es malo para ellos, por eso de que las cosas no terminan siendo como las imaginaban, y bueno para nosotros. Ya que al menos los guionistas no nos han engañado con las pistas que nos habían dejado previamente. Por lo que ahora tan solo queda esperar para saber como se cierra el misterio que envuelve a la manera de actuar de Luna y qué coño hace Braiking Boss tan cerca de Leda :P Ah, y esperad, pues si esa zona le era tan conocida a Braiking Boss, ¿por qué no empezó por ahí su búsqueda para comprobar la velocidad de rumor que corría sobre Luna? XD
Descubierta la nueva forma de actuar de Luna, el capítulo veintiuno nos sitúa ante unas pequeñas, pero jugosas, pinceladas sobre el origen de esta historia. Las cuales, por cierto, llegan a través de un Oji que reaparece en escena para mostrar su gran preocupación por Ringo. ¿Y qué fue de la investigación que estaba realizando? Pues por lo visto nada de nada, ya que en ningún momento se hará mención a la misma. Y así, con este primer zasca bien dado y después de conocer la opinión de la pequeña Ringo en torno a la idea de Oji para salvarla, será como lleguemos al momento más wadafack del anime gracias a Casshern. Pero vamos a ver, alma de cántaro, ¿no te has pasado toda la serie aclarando tus ideas para tenerlas despejadas? ¿A qué viene ahora volver a la casilla de salida?

El último episodio nos mostrará escenas tan curiosas como esta.
La continuación del episodio anterior nos descubre, al fin, las verdaderas intenciones de Leda, así como el verdadero motivo que impulsa la vida de Dio y lo muy apartado que está de los ideales de su "compañera". Y, mientras esto pasa por un lado y vamos conociendo mejor a Luna por el otro, la trama también nos permite descubrir la frágil situación que atraviesa Casshern tras su genial idea y como este logrará salir de ese atolladero gracias al personaje menos ¿esperado? A ver, quedaba claro que Dio se movía por sus propios intereses, esto es, por el honor. Por lo que dudo que esto vaya a pillar a mucha gente por sorpresa. Cosa que, para el caso, no cabría aplicar en la decisión que acaba tomando Lyuze tras los ruegos y peticiones de Ringo :P
Si bien en un principio podría parecer que el capítulo veintitrés logra su objetivo, por eso de centrarse en el combate de Dio y Casshern para terminar mostrándonos su desenlace, lo cierto es que esto no es más que una capa de maquillaje con la que se tratan de tapar los wadafacks que nos descubre. Como es el caso de esa Ringo que ahora se ha perdido porque así le interesa al guionista de turno, esa Leda que acaba en un estado que nunca habíamos visto en las "salvaciones" realizadas por Luna o, mismamente, ese final en el que Ringo, Oji y Lyuze acaban yendo a junto de Luna porque sí. Tanto da la determinación y los berrinches de los capítulos previos. Si a un guionista le sale de los cojones se va y punto XD. Y del final poco voy a decir, pues nunca pensé que el personaje de Braiking Boss acabaría teniendo un papel tan insignificante en el desarrollo de esta historia.
La continuación de los veinte minutos previos nos deja ante un episodio que comienza dándole la despedida a los personajes que conocíamos. Cosa que gustará más o menos pero que no por ello deja de ser lo esperable. Sin embargo, la cosa tomará un giro a mitad de capítulo para recordarnos, por última vez, de qué pie cojea esta serie. Mostrándonos ahora a un Braiking Boss que pasa la acción por no estar quieto, literalmente, y a una Luna que se ahoga en dudas y temores que antes no tenía. ¿Por qué? Vaya usted a saber, pero está actuación, seguida de la posterior conversación que tendrá con Casshern, no dejará en muy buen lugar el trabajo de los guionistas. ¿Me preocupa? Lo más mínimo, oiga.

¿En qué momento se ha convertido esto en Street Fighter?
> Animación y música.
Continuando con el reparto, para no perder el ritmo, nos adentramos ahora en la parte técnica de la obra. Apartado en el que nuevamente comprobamos que la serie sigue el mismo rumbo que hasta ahora.
Y es que, para tratarse de un anime del año 2008 y llevando la firma de un estudio de animación como Madhouse, este no deja de presentar a nivel visual todas y cada una de las deficiencias que podíamos encontrar en la época en la que la animación nipona dio el salto a la "alta" definición de la televisión. De tal manera que nos toparemos con decorados de los más insulsos, escasa paleta de colores, una definicion en el dibujo que deja mucho que desear y una evidente falta de atención en los detalles y en los acabados. Prácticamente igual que si estuviéramos ante una obra de finales de 1970. Y no, antes de que me venga algún alumbrado a dar la lata ya os digo que no me vale para nada la "escusa" del remake. Pues, si bien por un lado se entiende que quisieran mantener el diseño original de los personajes, por el otro queda patente la poca atención puesta en la animación. Al fin y al cabo, si querían presentar la misma obra que la de 1973 les bastaba con presentar una remasterización de la misma en vez de tomar el pelo al espectador de esta manera. Porque sí, amigos míos, por si esto no fuese suficiente aún tenemos que lidiar con el tímido 3D al que se recurre en este trabajo. El cual, para más inri, presenta un acabado más que correcto. Por desgracia su empleo resulta tan nimio que se puede despreciar por completo. Cosa que resulta más chocante si cabe teniendo en cuenta el año en el que se realiza este anime y el estudio que está detrás de él. Y es que, por si aún no os ha quedado lo suficientemente claro, para estar ante un trabajo de Madhouse este deja mucho que desear a nivel visual. Y luego aún me decía alguien por Twitter que ese estudio era un portento. JUAS. Eso sí, antes de dar por concluida esta parte técnica os diré que en esta también han participado empresas como Tatsunoko Production, Nakamura Production, DR Movie, Triple A, GONZO o MADBOX, entre otros. No vaya a ser que me venga a decir algún atontado ahora que le tengo tirria a Madhouse XD
La banda sonora, por su parte, nos presenta un resultado del que no tengo mucho que decir. Ya sea para mal o para bien. Puesto que en esta ocasión la composición que parece girar en torno a la decadencia que transmite la serie. Y por ese mismo motivo, el único tema que escapa de esta tendencia por poco que sea, destaca sobremanera. Aunque tampoco hay mucho más donde rascar, pues la inmensa mayoría de las canciones son instrumentales. Siendo en todo caso el responsable de esta labor el músico Kaoru Wada. Ahora bien, sea culpa de él o no, lo que no tiene sentido es que la ambientación sonora (esto es, los sonidos que acompañan a las escenas que vemos en pantalla) esté fuera de lugar bastantes veces. Dando continuación a determinados sonidos una vez que la escena que los originaba ha terminado. De tal manera que prefiero pasar página lo antes posible, pues incluso tengo mis dudas acerca de si este trabajo encontraría un hueco en la biblioteca musical de cierta peluquería. Así pues tan solo me resta deciros que la canción "Aoi Hana" de Color Bottle sonará durante todos los openings de la serie, que el ending se reparte entre los temas "Reason" de KANA, "Hikari to Kage" de Shinji Kuno, "Aoi Kage" de Otoyakichiemon'Ju (episodio 13) y "A Path" de Nami Miyahara (episodio 24), y que durante el metraje de la serie nos toparemos con dos canciones, "A Path" de Nami Miyahara y "SKY" de Nami Miyahara, estando ambas en el episodio 8 y siendo la primera de ellas la que sin lugar a dudas destacaría de toda la serie.

Una muestra del 3D del que os hablaba.
LA NOTA:
Como cabría esperar, a la vista del resumen que os he hecho de la serie, Casshern Sins es una obra que deja mucho que desear. Y no solo a nivel de guion, que ahora nos detendremos en ello, sino también por lo sumamente desaprovechada que está la idea que se nos muestra. Lo cual tampoco es que nos vaya a sorprender en demasía viendo la dejadez absoluta con la que han manejado los guionistas a los personajes. Algo totalmente incomprensible y que no se haya sola, sino que a su lado nos podemos encontrar con la escasa relación que tienen algunos episodios con los anteriores. Una fantástica idea (irónicamente hablando, claro está) que, en conjunto con lo anterior, viene a formar el pack que evidencia la escasa cohesión argumental de esta obra.
Y claro, como esto no debía de ser suficiente para los guionistas (se ve que iban tras el premio de la Academia Japonesa), la trama nos deja ante incógnitas, o lindezas, como la de no saber qué cojones come Ringo, ¿tornillos tal vez? ¿Por qué Cassern perdió su memoria? ¿Cómo pudo ser Lyuze pequeña? ¿Quién crea los rumores? ¿Cómo es que la Ruina no afecta a todos los robots por igual? O, mismamente, el hecho de que la lluvia corroiga a los robots y estos, por su parte, sean capaces de llorar. ¡Viva las contradicciones! Aunque, puestos a darle trabajito extra a Iker Jimenez, yo me quedaría con el que trae nuestro protagonista debajo del brazo. Pues si atendemos a lo que nos revela la serie, este habría alcanzado la inmortalidad después de que su sangre se mezclase con la de Luna el día que la mato. ¿Cómo pudo ser esto posible? A saber. Pero a su vez, y como nos explican en el último capítulo, Luna logró sobrevivir a ese suceso porque su sangre se mezcló con la de él. ¿Le encontráis sentido? Yo ninguno. Normal que, con semejante labor de guion, al final la serie no logre transmitir al espectador ese supuesto ambiente tóxico que se extiende por el mundo. Si hasta para esto no son capaces de hacer bien las cosas y optan por recurrir a los robots para mostrarnos los problemas que tienen para respirar. LOOOOOL
Por suerte, este infortunio llamado Casshern Sins también tiene sitio para mostrarnos otros aspectos que resultan más interesantes. Siendo el más llamativo de ellos, sin lugar a dudas, esa idea que se puede intuir en lo más profundo de la historia y que tan desaprovechada está, hasta el punto de poderos asegurar que a este anime le sobran doce capítulos como mínimo, aunque no es el único. Y así nos topamos con que, a día de hoy, la escena de las gotas de agua en la que Ringo escucha música nos recuerda a la vista en Shoujo Shuumatsu Ryokou o que el arranque de la historia nos parezca bastante familiar a todos los que hemos disfrutado de Nier: Automata. Un parecido razonable que, a título personal, me lleva a pensar en que Yoko Taro bebió de esta obra antes de dar vida a su videojuego más laureado.
Y, casi a la par de lo anterior, también podríamos sumarle dos detalles que ayudan a balancear las quejas contra esta serie. O al menos uno de ellos, por ir intrínsecamente ligado al ripeo que he visionado. No en vano, el hecho de que los chicos de Anonmx Fansub hayan puesto su nombre en el título de la serie de manera "imborrable" me viene de lujo para indicaros que su trabajo es una absoluta chapuza. Por lo que si queréis evitaros sufrimientos mayores os aconsejo que escapéis de esta traducción tanto como podáis. Y es que el otro factor que me gustaría señalar, la sinopsis de Frozen-Layer, se escapa de lo que es el anime en sí. Lo cual, por otro lado, no le resta ni un ápice de ser una de las mayores diarreas mentales que he visto en esa web. Todo sea dicho.
Ahora bien, si hay algo de esta serie que me llame poderosamente la atención es el hecho de que la presenten como un remake del anime de 1973. Ya que, una vez visionada, dudo muchísimo que la obra original se pareciese en algo a esta. Y es que no hay más que leer la sinopsis de aquella para darse cuenta de la gran distancia que las separa. Y, si no estamos ante un remake, ¿ante qué estamos? Pues lo cierto es que ni yo mismo lo tengo claro debido a que ni la misma trama se presta a resolver esta incógnita. Por lo que es probable que tal vez estemos ante un desafortunado reboot o ante una obra cuya única excusa para su existencia es la de emplear a los personajes de la original. Eso sí, de lo que no me cabe la menor duda es de la nota que obtiene Casshern Sins. Una F como como una catedral.

0 Comentarios