Takt Op. Destiny

AÑO 7



En el día de hoy nos adentraremos en uno de esos animes que acaban en la lista de pendientes por la pinta que tienen y por lo que prometen sin fijarme en el estudio de animación que lo firma o la gente que tiene detrás. Vamos Jorge, ¿ya has vuelto a las andadas y has dejado al azar el hecho de comerte un truño sideral como en tantas otras ocasiones? Pues más o menos sí. Aunque si bien en esta ocasión os haré sufrir un poco para saber si he tenido suerte o no con la elección, sí que os adelanto que tendremos una buena sorpresa. O al menos esa fue la cara que me quedó a mí al ver en los títulos de crédito que quienes firmaban esta obra eran...


Takt Op. Destiny (Madhouse & MAPPA, 2021, 12 CAPS)

"Una idea desaprovechada"


Estrenado en Japón el 6 de octubre de 2021, el anime que hoy nos ocupa es obra de dos estudios de animación con tan poco peso en la industria como Madhouse, y MAPPA. ¿Estoy siendo irónico? En efecto, aunque también os adelanto que la frase iba con segundas, como descubréis al final de la entrada. Basado en los géneros de 
la acción y la fantasía, como buenamente se puede comprobar en la web de MALTakt Op. Destiny aun nos guarda una sorpresa más. Y es que, lejos de estar ante una obra original, nos encontramos ante la adaptación del trabajo creado por DeNA. Una empresa nipona especializada en el desarrollo de software (videojuegos sociales, apps y comercio electrónico) que, en esta ocasión, también se encarga de la planificación de este anime. Y es que, una vez más, nos encontramos ante un producto transmedia. Y eso, al menos en mi caso, me lleva a acordarme de otro anime de similares características que en su día hiciera bastante ruido; .hack. Por lo que dicho esto tan solo queda pasar al turrón para ver hasta dónde llegan las similitudes. Pero antes de ello demos el breve, y ya habitual, repaso al staff.

Dirigida por Yuuki Itoh y compuesta por Kiyoko Yoshimura, Takt Op. Destiny cuenta con el guion de Akira Kindaichi, Kosuke Isshiki y el propio compositor de la serie, la colaboracion de Reiko Nagasawa como diseñador de personajes y el trabajo de storyboard realizado por Iho Ishikawa, Katsuya Shigehara, Kenichi Shimizu, Masako Sato, Mitsue Yamazaki, Ryosuke Nakamura, Shigeyuki Miya, Takahiro Miura, Tomoya Kitagawa, Toru Iwasawa, Tsutomu Miyazawa, Yousuke Kubo y Yuuki Itoh.


> Sinopsis:

"Un día un meteorito negro cayó sobre el mundo y este cambió por completo. El meteorito produjo monstruos grotescos llamados D2 que comenzaron a correr desenfrenadamente. Estas criaturas prohibieron rápidamente toda la música, puesto que era lo único que podía superarlos. Sin embargo, algunas personas se resistieron a los D2. Se trata de mujeres jóvenes que tienen el poder de la música y que son conocidas como Musicarts. Estas jóvenes son lideradas por otras personas conocidas como Conductores. Takt es uno de ellos y junto a Unmei, una Musicart, intentará destruir a los D2 mientras viajan a la ciudad de Nueva York".(fuente: ramenparados)

Panty & Stocking tienen una nueva compañera XD

> Personajes:

Takt Asahina, es el protagonista de esta historia y uno de los personajes que más unido está a la misma al ser hijo del famoso director de orquesta Kenji Asahina. El cual fallecería estando su hijo presente en el ataque acontecido en la ciudad de Boston. Lo que, a su vez, llevaría al joven a buscar una vía de escape en la música y a obsesionarse con ella hasta unos niveles realmente preocupantes. Por suerte para el a su lado estarán dos chicas que se encargarán de ayudarle en su día a día.

AnnaCosette Schneider. Por increíble que parezca, debido a su aspecto físico, estas chicas son hermanas y las "encargadas" de cuidar de Takt. Aunque en realidad nunca quede claro el motivo de esta dedicación (Good job, guionistas). De carácter tan marcado como particular, las jóvenes nos servirán de apoyo para conocer a Takt al tiempo que las descubrimos a ellas. Aun y cuando esta presentación no vaya a ser muy extendida en el tiempo por culpa del fatídico acontecimiento que tendrá lugar.

Destiny es el increíble ser que despierta en el cuerpo de Cosette tras el trágico incidente en el que tanto ella como Task se ven envueltos. De ideas fijas, carácter tajante y sociabilidad más bien justa, esta chica tan solo tiene un objetivo en la vida; acabar con los monstruos que pululan por la Tierra. Una meta a la que arrastrará a Takt para fortuna del chico. Pues en lo más profundo de su ser no hay nada que más quiera que la erradicación de los monstruos.

> D2 es el nombre que reciben los monstruos que llegaron a La Tierra por medio del "meteorito oscuro". Y, aunque no me voy a referir a ellos con ese término no está de más que lo sepáis XD 

Musicart es el nombre que se les da a las chicas jóvenes que cuentan con el poder de luchar contra los monstruos y cuya naturaleza humana queda sumamente en entredicho debido a las habilidades que poseen.

> Sinfonía o Simphonica es el nombre de la organización que lucha contra los monstruos gracias a las Musicarts. Cómo se llegó a formar y quién le dio la potestad que tiene son cuestiones que quedan para el programa de Iker Jiménez.

Lenny es uno de los "conductores" con los que cuenta Sinfonía para dirigir a las musicarts en plena batalla. Porque resulta que estas chicas precisan de un humano (que en el caso de la serie siempre sera varón ¡LOL!) para poder realizar su cometido. No obstante, no nos encontramos ante un personaje más, sino ante uno cuyo pasado está más unido al de Takt de lo que cabría pesar a primera vista.

> Titan es la musicart de Lenny. Alegre como pocas y disciplinada como la que más, a esta chica le gusta disfrutar de la vida sin dejar de lado sus obligaciones. Aunque no será hasta que avance bien la serie que podremos descubrir el enorme poder que guarda en su interior :P

> Sagan es el líder de Sinfonía y un personaje al que enseguida le cae bien la llegada de Takt al mundo de los "conductores". Lo cual nos hará pensar desde un primer momento que este joven jugará un papel importante en esta historia.

> Schindler es el segundo al mando de Sinfonía y un personaje del que desconfiaremos desde el primer minuto gracias a que los guionistas no se han guardado ninguna carta bajo la manga y nos permiten verlo tal y como es por medio de sus expresiones y sus conversaciones.

> Hell o Infierno es la musicart de Schindler y una de las chicas más poderosas que veremos en pantalla. Lo cual, para bien o para mal, choca con esos ramalazos de locura que nos muestra desde un primer momento para que la podamos ubicar correctamente en el papel que desempeñará en esta historia :P

> Heaven es la musicart de Sagan. De aspecto sumamente frágil, esta chica de mediana estatura no duda a la hora de llevar a cabo las ordenes que le da su "conductor". Lo cual tampoco es que le vaya a resultar sumamente difícil a la vista del temor que ocasiona en otras musicarts :P

Valquiria (Walküre) es la última de las musicarts de la que os hablaré y uno de los personajes de relleno de la serie cuya función parece limitarse a mostrarnos lo que ocurre cuando una musicart no cuenta con un conductor.

Decid lo que queráis, pero Destiny es la viva imagen de Hotaru Shidare.

"Hace no demasiado tiempo, una noche en la que el cielo se llenó de estrellas fugaces, unas hermosas piedras relucientes cayeron a este planeta. Esas piedras tenían un poder que todos desconocíamos. El mundo entero empezó a investigarlas para descubrir su secreto. No obstante, muchos años después volvieron a llover estrellas. Esta vez cayeron unas piedras de color oscuro. De las piedras oscuras surgieron monstruos aterradores. Lo devastaron todo a su paso. Personas, animales, flores y árboles. Se temía que lo destruyeran todo y la gente empezaba a rendirse hasta que aparecieron ellos".

Tras esta introducción y después de presentarnos a los tres personajes que servirán de bisagra para adentrarnos en esta historia, el primer episodio pasa a la acción mostrándonos todo cuanto debemos saber para entender el mundo en el que nos hallamos. No obstante, y a pesar del efectivo trabajo que realizan Takt, Destiny y Anna para ello, trayendo consigo incluso una pequeña vertiente cómica para amenizar el proceso, la trama también se deja cosas en el tintero. Y con ello no me estoy refiriendo a los pormenores de estos tres personajes, que para algo estamos al comienzo de la serie, sino a detalles tales como que esos niños que aparecieron de la nada para luchar contra los monstruos requieran de un humano para actuar. O al menos eso es lo que se extrae de estos primeros veinte minutos y por eso mismo espero que estas incógnitas se vayan despejando con el paso de los episodios :P

Rompiendo totalmente con lo visto en el capítulo anterior, el segundo episodio jugará de lo lindo con nosotros, al mostrarnos unas situaciones e interacciones entre los personajes que nos llevarán a hacernos una idea de la serie completamente opuesta a la que nos habíamos hecho los veinte minutos previos. Y entonces, cuando ya tengamos el bate bien agarrado con el que pretendíamos visitar a los creadores de este anime, será cuando la trama de ese girito que no solo nos devuelve las esperanzas, sino que posiciona claramente a este episodio dentro de la línea temporal de la historia a la vez que lo convierte en una de las ideas más atrevidas que he visto últimamente en la animación nipona. Y todo ello sin renunciar a dejarnos con nuevos misterios por resolver XD

A renglón seguido de lo visto en el episodio anterior, el tercer capítulo nos presenta a dos nuevos personajes, Lenny y Titán, para que, junto a ellos, veamos como los chicos tratan de adaptarse a su nueva situación. A la par que descubrimos más cosas acerca de los entresijos de este mundo y somos testigos del enorme potencial que guarda la "rebelde" de Destiny.

Por un momento al ver esta escena soñé con reencontrarme con Takao. Una lástima.

El viaje de nuestros protagonistas nos lleva, en el capítulo cuatro, a las Vegas. Lugar en el que nos toparemos con grandes e inexplicables WTF, como la existencia de esos enormes campos de maíz o el hecho de que Lenny supiese que Destiny cuenta con una espada para luchar. Dos buenos patinazos a los que deberemos de dar la espalda para poder ver como nuestros protagonistas aprenden al fin a trabajar en equipo para derrotar a los monstruos. Y mejor que lo dejemos así, porque si me tengo que meter en la vertiente justiciera que ahora descubrimos de Sinfonía no acabo nunca de repartir collejas XD

Continuando con lo visto hasta ahora, el capítulo cinco introduce a tres nuevos personajes, Schindler, Infierno y Valkiria, para que veamos como nuestros chicos se acaban encontrando, de forma fortuita, con estos miembros de Sinfonía. Dando así paso a un desarrollo que nos permitirá descubrir un lado más oscuro de la trama. Y menos mal, la verdad, porque puestos a descubrirnos tonterías los guionistas tampoco anduvieron cortos. De tal manera que ahora veremos como algunos monstruos cuentan con un núcleo porque sí, como cambiar la rueda de un coche sin gato es algo fácil de hacer para una sola persona o que el hecho de subir un coche a un tren en medio de la nada sea pan comido. Vamos, que estamos ante otro claro ejemplo del famosísimo "lo ha hecho un mago". ¿Y qué me decís de la rápida reconstrucción que se hace de la vía férrea en mitad de ningún sitio y tirando de maquinaria pesada? Telita XD

El capítulo seis supone el primer impasse de la serie. Eligiendo la llegada de los chicos a Nueva Orleans para mostrarnos como estos acaban siendo arrastrados por las peticiones de la gente que allí vive. Una situación de la que sacaremos el limpio poco más que la evolución que se le pretende dar como persona a Destiny y el reencuentro de Takt con sus "raíces musicales". Quedando en todo caso cualquier esperanza puesta en la aparición que hace el jefazo de Sinfonía al final del episodio.

El feminismo se nos ha ido de las manos :P

La continuación del viaje nos lleva, esta ocasión, a una ciudad en la que los chicos harán una improvisada escala para protegerla de los monstruos. Lo cual, por un lado, nos llevará a comprobar de primera mano la obsesión de Takt y, por el otro, a observar el cambio que ha sufrido Destiny en su personalidad. Aunque ahora bien, la traca final estará en ver como los monstruos atacan a los humanos sin que haya música de por medio. Un WFT que queda rápidamente resuelto a nivel argumental gracias al hecho de desvelarnos al villano que se encontraba detrás de esto. Ahora bien, a mi juicio es bastante pronto para encontrarnos con el malo de la película, por lo que dudo que la cosa vaya a quedarse aquí :P

Tras lo visto en el capítulo anterior, el octavo episodio nos descubre la difícil situación por la que tendrán que pasar Takt y Destiny antes de que los refuerzos lleguen al lugar. Dejándonos así ante unos acontecimientos que servirán para que nuestro protagonista aclare sus ideas y sentimientos y Destiny empiece a conocer una parte más amplia de la vida. Y todo ello para, como yo intuía, acabar por darle puerta a este villano y dejar las cosas prácticamente como estaban. Porque, después de lo sucedido, ¿qué le costaba a Sinfonía llevar de una vez a los chicos a Nueva York?

La llegada a nuestros protagonistas a su destino (por su cuenta, claro está) nos deja ante un episodio de transición en el que, por medio de la hermana mayor de Anna, Lotte, conoceremos el delicado equilibrio que sostiene las vidas de Takt y Destiny así como el tipo de vida que deberían de adoptar de inmediato para poder sobrevivir. Cosa que, como es obvio, no se llevará a cabo por mucho empeño que Anna y Lotte pusieran en ello. Siendo al término de estos veinte minutos, y por medio de la llamada que Lenny les hará, cuando la trama nos deje con el caramelo de conocer al fin los entresijos de esta historia :P

Este debe de ser el famoso masaje de cuello.

El final del episodio anterior nos lleva a un escenario un tanto diferente de lo que podríamos esperar y en el que la acción volverá a tener un peso importante a raíz de la inesperada visita que tienen Lenny y Takt. Un oscuro giro que nos descubrirá al fin al verdadero villano de la historia y que nos llevará inequívocamente a la recta final de la serie.

Lejos de aflojar, el penúltimo episodio abre la caja de Pandora para acabar con Sinfonía tal y como la conocemos al tiempo que empuja a nuestros protagonistas a luchar su última batalla. Una misión suicida con la que no sólo esperan pararle los pies al villano sino también rescatar a Anna y Lotte. Por fortuna para ellos no estarán solos en esta tarea, sino que a medida que avancen en la misma se encontrarán con la ayuda de otros personajes. Y todo ello para llegar al mayor sin sentido del anime: el final de este episodio. Porque, si ya los guionistas han evitado despejar las incógnitas que veníamos arrastrando desde el primer capítulo, ahora nos regalan un suceso que sencillamente no hay por donde coger. Muaravilloso, oiga.

Partiendo del desvarío que se dibujaba al término del episodio anterior, el último capítulo nos deja ante el cenit del absurdo. Y no lo digo por la manera en que se cierra la serie, que para eso estamos ante un trabajo nipón, sino por las múltiples incoherencias que nos encontramos hasta llegar ahí. Empezando por ese ser que razona y conserva sus recuerdos anteriores a pesar de haber surgido hace unos minutos, ¡chúpate esa, coherencia argumental!, y siguiendo por la ridícula batalla que mantiene contra Destiny. Y es que, si hasta el momento Takt sufría en sus carnes los golpes que recibía Destiny ahora eso no ocurrirá. Como tampoco ocurrirá lo que cabría de esperar después de haber visto como Sagan se ensartaba una mano en la afiliada piedra y sangraba. Ya que ahora se encuentra atravesado por más sitios sin que esto le cause la más mínima molestia. ¡Sugoi! Y del razonamiento que ahora se gasta este individuo para justificar sus actos mejor no hablar, que le entran las ganas a uno de reírse de manera incontrolada. Lo cual tampoco sería de extrañar a la vista de que el ejército seguía plantándole cara a los monstruos con sus inútiles armas convencionales. En serio, ¿quién se encuentra detrás de este guion? ¿Un niño de seis años? En fin, que en contra de todo pronóstico el último episodio nos aporta todas las evidencias que necesitábamos para valorarla. Y, como va sobrado, aún nos regala una última escena en la que vemos como nuestros protagonistas se encuentran en una playa a la que llegaron porque sí. Porque era gratis, supongo. Y por eso mismo, porque para qué van a hacer su trabajo los guionistas, es por lo que creo que en este episodio se han desmelenado de esta manera. Tal y como demuestra el hecho de que nos enseñen como la batuta de Takt desaparezca sin que este recupere su brazo o como Destiny permanece transformada durante todo el tiempo. Jesús, menudo truño de capítulo.

¿Es cosa mía o a esa señora le faltan los ojos?

> Animación y música.

Dentro ya de la parte técnica lo primero que llama la atención, y por motivos más que obvios, es el trabajo de animación que se gasta en este anime. Y es que, lejos de lo que estamos acostumbrados a ver en la inmensa mayoría de animes, en esta ocasión nos encontramos con un apartado visual de lo más llamativo. El cual, a mi parecer, se apoya en una paleta de colores muy acertada junto a un tratamiento de la imagen que acerca a algunas escenas a la categoría de fotografía. Asimismo, el delineado de los personajes y los objetos cercanos también ayuda en este resultado, sin olvidarnos de los fondos. Los cuales no habría mencionado de no ser porque llegaran a parecernos imágenes reales. Y eso es algo a destacar en un medio que, por sus características, siempre ha dejado esto completamente olvidado. Ahora bien, si me preguntaseis si estamos ante el futuro visual de la animación nipona yo me atrevería a decir que no. Puesto que en el pasado también nos encontramos con obras que lucían un apartado visual apabullante que nunca las traspasó. Quedando así más bien como la firma personal de estudios como Ufotable o White Fox. Por poner un par de ejemplos. Porque lo cierto es que, en esta ocasión, los agradecimientos han de recaer en compañías tales como 
MAPPA, DR Movie, Revival, Chiptune, MADBOX, Madhouse, CygamesPictures Triple A. Y esto no acaba aquí, puesto que parte del mérito también recae en un trabajo de 3D que resulta de lo más notable y en el que han participado empresas como la desconocida V-Sign (animación 3D) y otras no tan desconocidas como Graphinica y la propia MAPPA (gráficos en 3D).

Por su parte, el contrapunto de todo esto lo encontramos en un apartado musical que, ya de por sí, resulta de lo más chocante. Y es que ya me diréis a mí a quién se le pudo ocurrir que la música clásica pegue con las escenas de acción. Un experimento perogrullero que llegamos a aceptar como parte del trato que, como espectadores, hacemos en el mismo instante en el que le damos el visto bueno a la serie, pero que no deja de resultar de lo más llamativo y no precisamente para bien. Siendo la única explicación que se le pueda dar, al menos en este medio, la de ahorrar en derechos musicales. Ahora bien, el porqué de que Yoshihiro Ike se encuentre detrás de la banda sonora cuando esta no hace más que tomar prestados temas clásicos ya es algo que se me escapa por completo XD. En cuanto a lo que el opening y el ending se refiere deciros que el primero es suplido con el tema "Takt" de Mafumafu & Gaku mientras que el segundo recurre a una canción mucho más interesante, al menos desde mi punto de vista, la "Symphonia" de Mika Nakashima.

He aquí una de esas imágenes que acercan la animación a la imagen real.


LA NOTA:

Como habéis podido descubrir, Takt Op. Destiny es un anime que no sale muy bien parado en cuando se le somete a una revisión un poco minuciosa. Lo cual no quita que, como todo, también cuente con sus cosas buenas. Como en este caso es el hecho de su visionado. Y es que, haya cliffhanger de por medio o no, lo cierto es que la gran mayoría de los capítulos se visionan en un abrir y cerrar de ojos. Y esto es un punto muy positivo debido a su extrañeza, pues cuando nos topamos con un truño es bastante difícil que sus episodios pasen volando. Ahora bien, dicho esto tan solo me quedaría resaltar una única curiosidad, la de que los personajes usen la palabra española "maestro", antes de meterme de lleno en la parte oscura de la serie. No en vano es este punto, y no otro, el que la sitúa en un punto u otro de nuestro sistema de valoraciones. Aunque como en la vida misma aquí no nos encontramos directamente con un color negro, sino que hay una escala de grises intermedia y por esa misma me iré desplazando hasta meterme en el abismo.

¿Y qué puede ser eso que, dentro de lo malo, no es tan grave? Pues en mi juicio tres cosas bastante concretas: 

En primer lugar, el hecho de que todos los musicarts sean femeninos. Y no, no me he vuelto un aliado del movimiento feminista ni nada por el estilo, pero resulta bastante cuestionable el hecho de que se haya tomado esta elección en los tiempos que corren. Más que nada porque la serie, lejos de lo que cabría esperar para semejante enfoque, no tiene un público objetivo perfectamente definido, sino que intenta picar de todos lados. Y claro, ante semejante despliegue de clichés no es de extrañar que al final no consiga su propósito. Porque, ¿qué mal le hacía meter a musicarts de ambos géneros? Pues exactamente el mismo que optar por presentarnos a villanas, la verdad. Ninguno.

En segundo lugar, nos topamos con los personajes desaprovechados. El que sin duda es uno de los grandes fiascos que se marca la serie junto a la ausencia de explicaciones que den consistencia a la parte argumental. Pero como de esto último ya he dejado clara constancia en el resumen de la serie centrémonos brevemente en lo primero. Porque a todas luces resulta en un verdadero misterio que escapa a toda comprensión. Más aun a la vista del potencial que tienen personajes como Valquiria. Los cuales, y nunca mejor dicho, tan solo aparecen en escena para servir a los caprichos de la trama.

Y en tercer y último lugar la existencia de ese instrumento que sirve para despertar y controlar a los monstruos. Una especie de diapasón que en un principio parece estar únicamente bajo control de uno de los malos pero que luego resulta que también estaba a disposición del verdadero villano. Y los guionistas se quedan tan panchos después de soltarnos esto. Como si este instrumento no fuese realmente el desencadenante de toda la trama y mereciese por ello una explicación más detallada. Fabuloso, realmente fabuloso.


Superada la escala de grises nos adentramos ahora en la parte más tenebrosa de la serie. Y lo es así no porque a mí me dé la gana, sino por elección propia de los guionistas de la misma. Los cuales, en su huida hacia adelante, no solo nos han dejado preguntas sin responder, tales como el saber en qué consiste realmente esa vinculación que las musicarts tienen que hacer con los conductores para desempeñar su función en condiciones o por qué Takt tenía una batuta especial, sino incongruencias capaces de mandar todo al traste. Y de estas yo me quedo con dos en especial; la que nos presenta el personaje de Lenny al realizar esa serie de trabajitos en contra las injusticias que no casan en absoluto con el individuo que lleva las riendas de Sinfonía y que nos deja con la eterna cuestión de saber para quien trabaja realmente y el hecho de saber que los chalados esperaron siempre a que sonase la música antes de que los monstruos se presentasen en las ciudades cuando no tenían necesidad de ello. Es más, esta misma explicación acerca de cómo controlan a los monstruos y el estado que estos presentan debido a ello choca frontalmente con lo que vemos durante los primeros compases de la serie. Instantes estos en los que se trata de mostrar estos acontecimientos con tanta naturalidad que son capaces de relegar a simples escusas baratas todo lo que se nos diga en la recta final de la serie. Para que veáis lo importante que puede llegar a ser el hecho de hacer un buen trabajo a nivel de guion.

Y así, con este último tortazo, es como llegamos hoy al final de esta entrada. O, dicho de otra forma, al momento de desvelar la nota. Pero antes de ello me vais a permitir que os lance una pregunta con la que espero realmente levantar más de una ampolla: ¿qué esperaban realmente Madhouse y MAPPA al hacer semejante truño? Porque vale que me digas que este trabajo es de un estudio de segunda o tercera, incluso de una compañía que se esté estrenando por primera vez en este competitivo sector. ¿Pero Madhouse y MAPPA? ¿Acaso buscan hundir sus carreras en la más espesa de las mierdas? Porque si es así ya os digo yo que van por el camino correcto. Es más, veo bastante difícil que encontrasen otra forma más efectiva de hacerlo que esta. Y por eso mismo, para que nadie se olvide de lo que hemos visto, es por lo que Takt Op. Destiny se queda finalmente con una grande y hermosa E.

-Algo me dice que ese tal D.R Ferro no va a oler ningún otro maletín. Que se joda. Le está bien empleado por no traerme pipas nunca.

Publicar un comentario

0 Comentarios