Build Divide: Code Black

AÑO 11



En el día de hoy vuelvo a poner a prueba mi "don" para elegir animes trayendo a la palestra uno de los que me habían llamado la atención en su momento. Por lo que ya podéis ir haciendo apuestas, o directamente desplazaros hasta el final de esta entrada, para ver si en esta ocasión me he vuelto a meter en un pozo sin fondo XD

"Mil maneras de perder el tiempo"


Estrenada en Japón el 10 de octubre del 2021, la serie que hoy nos ocupa es una adaptación del producto multimedia creado por Hikaru Muno y Homura Kawamoto. Vamos, que en pocas palabras nos encontramos con un anime basado en un juego de cartas. Si, por si no había llevado ya bastantes palos en esta temática hoy os traigo otro anime de cartas XD. Siendo lo más llamativo de todo el hecho de que este producto naciera en el mismo año en el que se estrenase su adaptación a anime. Como si hubiese cierta prisa por sacar todo el tinglado a relucir. Y como ya sabemos que las prisas son buenas consejeras, pues...

El estudio de animación que está al frente de esta "versión" es LIDENFILMS, empresa que no nos es completamente desconocida, pues un servidor aquí presente sería el encargado de analizar la serie con la que se estrenarían en este blog; 
Schwarzesmarken. Y, aunque en aquella ocasión salían bastante bien parados de la "quema" aún tenemos que ver si el cambio de registro, ahora se pasan al género de la fantasía (siempre según MAL, claro está. Así que no les hagáis ni puto caso) sumado al hecho de poner al frente del proyecto a un nuevo director, Yuki Komada, da un resultado similar. Por lo que para no perder más tiempo demos un rápido repaso al staff de este trabajo.

Y bien rápido que va a ser, puesto que aparte de destacaros que Yoriko Tomita (My Dress-Up Darling) se encarga de la composición de la serie, que Dai Katarayama corre con el guion y que Shinpei Tomooka (Inukami!, Sekirei, Trinity Seven) firma el diseño de personajes, lo que más llama la atención es el número de directores que encontramos en los capítulos. Eso o que el redactor de ANN se puso a hacer su trabajo mientras despachaba su tercera botella de sake. Porque de otra manera ya me diréis si no para que necesita un anime de 12 personas a Akio Uchino, Ayaka Sasaki, Hiromi Kurosawa, Hirotaka Kinoshita, Kaori Takahashi, Kaori Umeda, Kazuaki Imoto, Kazuyo Nakamura, Masayuki Fujita, Tsukasa Izumisaka, Yoshito Narimatsu y Yukari Kobayashi en esta labor. ¡Se masca la tragedia! XDDD


> Sinopsis:

"En New Kyoto, una ciudad gobernada por el "Rey", el valor de uno está determinado por su fuerza en el juego de cartas coleccionables Build Divide. Los rumores se arremolinan sobre New Kyoto y su Rey. "Si derrotas al Rey en Build Divide, cualquier deseo se cumplirá". Y para desafiar al Rey, uno debe participar en la batalla TCG conocida como Rebuild, y la "Clave" debe completarse. Todos tienen un deseo que anhelan haber cumplido. Teruto Kurabe, un chico que jura acabar con el Rey, y Sakura Banka, la misteriosa chica que lo guía, se lanzan a la batalla de Reconstrucción. ¡Con New Kyoto como escenario, se levanta el telón y comienza la batalla por Teruto y sus amigos!". (fuente: somoskudasai)

En la imagen y de izquierda a derecha, Sakura, Teruto y la pechotes. Que por lo visto se ha metido a profesora para la ocasión XD


> Personajes:

> Teruto Kurabe. El protagonista de esta historia es un chico en apariencia normal y corriente que ha perdido sus recuerdos. Lo cual no le impide jugar a las cartas como un auténtico profesional. Aunque, todo sea dicho, este lapsus de memoria responde más a los intereses de la trama que a un recurso narrativo, por lo que a partir de aquí os tocará a vosotros descubrirlo XD.

> Sakura Banka es, en apariencia, la primera persona con la que se topa Teruto (cosa curiosa cuanto menos viendo la pateada que se pega hasta llegar a ella) y
una de las piezas clave de esta historia. Y no solo por el hecho de que no dude ni un segundo en ayudarlo a que alcance su objetivo, sino por el misterio que encierra.
 
> Kikka Kurabe es la hermana menor de Teruto y la única persona que le habría superado en juego tras ser "entrenada" por él durante años. Y pongo esa palabra entre comillas no solo porque el papel de entrenador no case con el chaval, sino porque el entrenamiento nunca tuvo en realidad ese propósito. Y hasta aquí puedo leer para no destriparos la historia :P
 
> Hiyori Munenashi es la segunda chica que se cruza en el camino de Teruto y la primera que se enfrentará a él para ganar más fichas con la intención de luchar contra el "rey". Y, por si esto no fuera poco dado que es menor edad y su fuerte convicción, su personaje servirá de resorte para que la trama nos descubra su lado más oscuro. Por desgracia, todas estas expectativas se acabarán estampando contra un muro de hormigón al encontrase con los verdaderos planes de los guionistas.

> Naomitsu Enjou es el último personaje que se ¿unirá? al ¿grupo? de nuestro protagonista. Algo que no parecería posible en un principio en vista de la presentación que tiene pero que resultará interesante tanto para la progresión de nuestro protagonista como para la evolución de la historia. Lo cual, ya desde un principio, es de agradecer a la vista del trato que los guionistas nipones le suelen dar a sus personajes secundarios.

> Tatsumi Ishinome es uno de los personajes clave de esta historia. Y no porque resulte ser una pieza fundamental para entenderla, que a todas luces no es el caso, sino por cómo se convierte en un elemento imprescindible para que esta evolucione y, por el camino, se nos revelen datos importantes. Lo cual no deja de convertirlo en el personaje comodín al que los guionistas recurren para evitar hacer su trabajo, sin tener en cuenta lo forzado que pueda resultar el hecho de que aparezca en pantalla XD

> Mario Higuma es el crupier que vemos al comienzo de la serie y sin duda alguna el personaje más oscuro de todos por la poca información que nos aporta la trama de él. Lo cual, obviamente, lo convierte de inmediato en un personaje del que desconfiar. Y por ello, cuando le toca jugar su papel, no cogerá a nadie por sorpresa.

No es por nada, pero empiezo a pensar que los autores de esta obra saben perfectamente a qué público se han de dirigir XD

El primer episodio nos introduce en un mundo futuro en donde los juegos de cartas han evolucionado hasta el punto de ofrecer batallas sumamente realistas. Y no es para menos, puesto que la sociedad que se nos presenta parece girar en torno a esto. Cosa que iremos descubriendo junto a Teruto Kurabe. El protagonista de esta historia y un joven que, en el momento en que esta arranca, no solo ha olvidado su pasado, sino que parece proceder de un lugar completamente distinto. Aunque bueno, conociendo a los guionistas japoneses yo no le daría la menor importancia a estas "rarezas" iniciales. Más que nada porque hay cosas que merecen mucho más nuestra atención, como ese "rey" al que todo el mundo quiere derrotar, y que actúa de manera incomprensible (o al menos así lo será hasta que se dignen a explicar la relación que hay entre este personaje y Teruto), o esa explicación que se nos da para que entendamos las reglas que rigen este juego de cartas. Un marrón que le caerá a la buena de Sakura, la otra protagonista de esta historia, y de las que podríamos sudar por completo de no ser por el hecho de que, ya desde el comienzo, nos es posible comprobar como los propios guionistas se limpian el culo con ellas, al mostrarnos como Teruto no pierde vidas de la misma manera que lo hace Sakura cuando se ve sometido a la misma situación. Un bonito wadafak que valdrá de recordatorio para que tengamos presente el primero que se nos presentó, cuando nuestro olvidadizo protagonista invocó un ataque de la nada para sacar del medio al maleante de turno. Madre del amor hermoso, no quiero saber lo que nos espera en los próximos capítulos. Y menos después de descubrir la excusa de mierda con la que los guionistas los justifican; conseguir fichas para luchar contra el "rey". En fin, apaños cutres que no pronostican nada bueno, a la vista del apuro que se intenta imprimir a los acontecimientos y los agujeros de guion que se van sembrando alegremente por el camino. Como si el hecho de que Teruto no estuviese registrado en el sistema fuese de lo más normal en este mundo híper tecnológico. Y por si no tuviéramos suficiente este episodio aún nos guarda unos minutos extra.

Tras descubrirnos la manera en la que funciona el mundo donde se desarrolla esta historia, y dejarnos bien claro que nos hallamos en una realidad alternativa, el segundo episodio no tarda mucho en presentarnos una buena ración de wadafacks a la vista de los problemas de memoria de Teruto. Y es que, para sacarse el marrón de encima, a los guionistas no se les ha ocurrido nada mejor que hacer que este personaje tenga las "puertas abiertas". Dejándonos así ante una situación que resulta tan artificial como forzada. ¿Y a dónde nos lleva todo esto? Pues a ver como el joven afronta su primer combate real y a descubrir cómo Hiyori se acaba uniendo al "grupo". Cosa que por un lado hace avanzar a la historia, pero por el otro nos deja con absurdos tales como el de tener la sensación de que cualquier lugar está preparado para acoger estas batallas. Haciendo especial hincapié en los daños que estas pueden ocasionar, tal y como veíamos en los veinte minutos previos, cuando su naturaleza no deja de ser ficticia. ¡OLE! ¿Y qué decir de esos deseos que tiene todo el mundo, a excepción de Sakura, y que son el motor que los empuja a enfrentarse al "rey"? Pues que nuestro protagonista, para no acordarse de nada, sí que viene con uno debajo del brazo XD

Ya era hora de que rompiésemos la cuarta pared en este blog. Y el que no lo entienda que se mire el segundo capítulo XD

Después de la completa explicación que se nos había dado sobre la vida de Hiyori en el capítulo anterior, el tercer episodio no tarda ni un minuto en mandarlo todo al cuerno al convertirla en poco más que la tonta de turno. Cosa que les permita a los guionistas centrarse en otras cuestiones, sí, pero a costa de sabotear su propio trabajo. Pero como yo en esto ni pincho ni corto me limitaré a deciros que en estos veinte minutos conoceremos a un nuevo contrincante, Naomitsu, descubriremos un dato ciertamente destacable de este mundo y sabremos de la existencia de una chica que parece conocer bastante bien a nuestro protagonista. Y todo ello, claro está, sin olvidarme de esas escenas extra que nos aguardan al final. Más que nada porque de no ser por ellas no tendríamos noticias de esta chica :P

Con el fin de darle un poco de empuje a la cosa, el cuarto episodio nos enseña la primera batalla que tendrá Teruto contra el "rey". El cual resulta ser alguien cercano a él además de contar con algún que otro trastorno de personalidad XD. Ahora bien, tampoco os hagáis muchas ilusiones con el golpe de efecto que le pretenden dar a la historia los acontecimientos que observamos de este capítulo, puesto que el mismo no tarda mucho en presentar incoherencias en su nivel más básico. Descubriéndonos así un combate en el que el "rey" comenzará a hacer uso de sus habilidades aún y cuando no ha invocado su territorio. Y todo ello mientras Hidori da vergüenza ajena. LUL.

La continuación del episodio anterior nos sitúa ante el típico bache emocional por el que debe pasar el protagonista de una historia para aclarar sus ideas. Y, aunque este concepto quede cogido con pinzas en el caso de esta serie, lo cierto es que eso mismo es lo que nos espera. Por lo que yo de vosotros no esperaría mucho de estos veinte minutos. Y mucho menos de las escenas extra que guarda, ya que lo único destacable de todo esto es la cuestionable actuación que tendrá el personaje de Tatsumi. ¿Y por qué digo esto? Pues porque a todas luces su presencia resulta completamente prescindible de cara a la "recuperación" de Teruto. No en vano el joven podría haber salido perfectamente adelante sin su presencia :P

A riesgo de caer en spoilers os diré que esta chica es Rikka, la hermana de nuestro protagonista.

Cambiando de aires y guardándose unos minutos extra para el final, el capítulo seis rescata al personaje de Naomitsu para presentarnos la subtrama que se desarrollará en este episodio. Dando así paso a una acción frenética en la que veremos cómo se rescatan viejas ideas y se nos deja con algún que otro wadafack, como el que le ocurrirá a Sakura porque sí. Y todo ello en un desarrollo en el que las incongruencias argumentales están a la orden del día para sacar a los guionistas de su atolladero. Y, si bien es cierto que nunca esperé saber nada sobre los experimentos que estaba llevando a cabo el villano de este episodio, lo cual por otra parte dará pie a que pensemos mismamente que se encargaba de capturar a las "personas" que hay en las cartas, lo que sí espero resolver en los siguientes capítulos es la naturaleza del misterio que rodea a Sakura. Más que nada porque la serie peca de una transparencia que hace que podamos prever lo que nos espera. Y del papel de Naomitsu mejor no hablar, ya que lo más seguro es que nos encontremos ante la típica actuación de relleno que al final no va a ningún lado :P

En un cambio de aires (bueno, en realidad es para rellenar metraje) el capítulo siete nos traslada al típico episodio de playa para ver "carne". Y es que eso mismo va a ser lo más destacable de un episodio en el que, por otro lado, podremos descubrir horrorizados como los combates se pueden llevar a cabo a cielo abierto o como Sakura se olvida por completo de su sudadera para coger la de Teruto porque le viene en gana. Aunque eso sí, no os saltéis el final porque la chica que aparece en él parece ser clave para arrojar algo de luz a los engranajes de esta historia.

Ideado como un episodio especial, por eso de fusionar el ending con el metraje del propio capítulo además de suponer un impasse en el desarrollo de la historia, el octavo episodio nos descubre cuán acertado estaba a la hora de fijar la atención en la desconocida que descubríamos al término del capítulo anterior. Y es que, de no ser por ella, seguramente seguiríamos sin conocer muchos detalles de esta historia. Previsibles por otra parte, sí. Ya os dije que era una historia de lo más transparente. Pero no por ello estaremos menos agradecidos. Ahora bien, dejando a un lado esta alegría inicial también cabe la pena destacar sin sentidos tales como ese cambio de color que sufre el pelo de la hermana de Teruto porque es gratis, o el hecho de que Tatsumi conozca tan bien el pasado de nuestro protagonista. No en vano son estos absurdos los que van a determinar en última instancia la valoración que alcance esta serie. Por mucho que le pese a los guionistas después de haberse currado semejante drama. Pero qué queréis que os diga, les está bien empleado por inútiles. Por ser incapaces de cuidar toda su obra de la misma manera. Y es que, llegados a este punto, lo único que me sigue llamando la curiosidad de la serie es la naturaleza del mundo en el que se desarrolla la historia y la procedencia de nuestro protagonista. Cosa esta última que surge a raíz de ese comienzo que nos enseñaba la serie y para la que, al igual que con la otra, ya os aseguro que tengo una buena teoría. Para que os hagáis una idea de cómo está el percal :P

¿Veis como no exageraba cuando le llamé la pechotes? Y si aún no lo tenéis claro esperad a ver la imagen que sigue a esta en el episodio, a ver si tenía razón o no XD

Siguiendo con la estela del capítulo anterior, el noveno no se queda atrás. Aun y cuando el giro argumental que tiene lugar en él suponga el hecho de que la trama se pegue un tiro en el pie. Tal y como ocurre cuando Sakura, la chica que no tenía sueños ni deseos, decide ahora pasar a la acción y hacer su deseo realidad. Y sí, es cierto que esto servirá de bisagra para conocer los pormenores de este personaje y descubrir las similitudes que tiene con Teruto. Pero joder, resulta un wadafack imposible de obviar. Por lo que, mientras esperamos a ver el milagro que lleva a Teruto ante el "rey", yo no me olvidaría de esa confesión que hace a medias Tatsumi para darle a esta historia un aire a lo que les ocurría a los personajes de la serie Digimon :P

Por si aún quedaban dudas al respecto, el capítulo diez acaba de aclarar las cosas por medio de la reveladora batalla que enfrentará a Sakura contra el "rey" y su consiguiente desenlace. Y claro, como no podía ser de otra manera, en estos veinte minutos también veremos al milagro que le permite a Teruto acceder al lugar donde se encuentra el "rey". Para que veáis la importancia que tenía realmente el hecho de conseguir las 21 fichas con las que se conseguía la llave que daba acceso a la ubicación de este importante personaje. Ahora bien, dejando a un lado tanto esto como el efectista toque dramático que le dan los guionistas al episodio, lo que me sigue resultando difícil de digerir es ese problema psicológico que presenta el "rey". Porque a estas alturas resulta bastante sencillo de suponer el papel que juegan tanto Tatsumi como Mario en este mundo.

Llamadme loco, pero empiezo a ver un patrón en este anime XD

Con un nuevo giro de tuerca, el capítulo que nos presenta el comienzo de la batalla final también nos descubre el origen de esta historia. O al menos eso es lo que pretende, puesto que a la hora de la verdad este mundo que tanto se parece a Matrix resulta de lo más descafeinado. Y no solo eso, sino que al hecho de ahorrarse la explicación del verdadero motivo por el que los humanos viven en este mundo virtual, también le debemos de sumar los sinsentidos que presentan esos "pods" que vigilan (muy a su manera, eso sí) el lugar. Puesto que no solo nos descubren unos aires de grandeza difíciles de explicar, sino que la relación que hay entre ellos parece ser nula. Vamos, que dejando a un lado los fallos de traducción del fansub de turno (que sin duda alguna los hay), podríamos decir que estamos ante una historia de lo más pulida. Sí señor XD. Como para que luego tengamos en cuenta los sucesos que nos han mostrado y le damos la importancia que pretenden los guionistas. JUAS.

Tras las revelaciones del capítulo anterior, el último episodio nos descubre cómo Teruto afronta al fin sus responsabilidades mientras trata de hacer las paces con su hermana. Y todo ello en un desarrollo que resulta tan manido como previsible. Ahora bien, tampoco vayáis a echar las campanas al vuelo antes de tiempo ya que, si bien en estos veinte minutos se nos acaban de dar las últimas pinceladas sobre los personajes más destacables de la trama (esto es, sobre Sakura), también se nos dejará ante las verdaderas intenciones del verdadero "villano" de la historia. Las cuales llegarán en el último momento y justo para hacer lo mejor que podrían haber hecho los guionistas después del "gran trabajo" que han realizado; dejar la serie a medias para finiquitarla en la "segunda" temporada. Continuación que ya os aseguro ahora que vais a tener que analizar vosotros, porque por lo que a mi respeta no me vuelvo a acercar a un anime de LIDENFILMS tan pronto. Y pensar que por un momento tuve la sensación de que había sido injusto en la valoración que le había dado a mi compañero D.R. Ferro tras ver los primeros episodios…

¡Pero qué cojones...!


> Animación y música.

Dentro ya de los apartados técnicos, y comenzando por donde siempre, nos topamos con un acabado visual que, sin ser puntero ni destacar en nada consigue cumplir con su cometido. Lo cual ya de buenas a primeras, y por increíble que parezca, resulta de agradecer en vista a las aberraciones visuales a las que nos tiene acostumbrada la animación nipona en pleno siglo XXI. Y eso que los chicos de LIDENFILMS tampoco andan muy finos en cuanto a controles de calidad, dejando colarse a escenas que serían dignas de censura por su deficiente dibujo. Por fortuna, las patinadas resultan ser bastante puntuales y debido a ello no logran ensombrecer el conjunto general. El cual habría que agradecer en última instancia a compañías como ChiptuneNakamura ProductionSANZIGENReboot Revival entre otras. Quedando en todo caso al margen la técnica de 3D. Y no porque esta sea motivo de crucificar a sus autores, que ya os lo veo pensar, sino porque la labor que en esta ocasión ha realizado Felix Film resulta, a mi modo de ver, inexistente. Lo cual significa dos cosas, o esta gente ha hecho tan bien su trabajo que no me ha llamado para nada la atención o no han hecho nada en absoluto XD. Sea como fuere, lo cierto es que los créditos hacen referencia a ellos y por eso mismo os lo comento.

Por su parte, y quien sabe si siguiendo la estela de lo anterior, el apartado sonoro también resulta llamativo. Y es que en esta ocasión nos topamos con una banda sonora que apuesta por la electrónica y más concretamente por el estilo drum and bass. Como bien nos avisa el tema "BANG!!!", de los ya bien conocidos por quien escribe estas líneas EGOIST, que podemos escuchar en el opening. Uno de los grupos nipones que, a mi juicio, más se han sabido reinventar y adaptar a lo largo de su carrera. Por lo que a este respecto tan solo me resta señalar a las personas que se encuentran detrás de esta tarea; el director de sonido Yoshikazu Iwanami y los músicos Keiji Inai y Kenta Higashiohji. Y en lo tocante al ending deciros que este está acompañado por la canción "Fukagyakutekina Inochi no Shоuzou" de MEMAI SIREN.

Sin ser algo grave, el estilo visual cambiará cuando a los dibujantes le salga de la entrepierna. LOL.


LA NOTA:

Aunque pudiera parecer que lo que os voy a decir es algo a lo que se llega después de ver la serie, o sea, a toro pasado, lo cierto es que este no es el caso de este anime. Y es que, si bien a uno ya le aparece la mosca detrás de la oreja con tanto "tecnicismo" sobre el juego de cartas y tanta "casualidad" (véase como se encuentran Sakura y Teruto) con la que arranca la historia, lo cierto es que las dudas desaparecen por completo al ver el trato que recibe el personaje de Hiyori de un capítulo para otro. Y si a este desprecio le sumamos la transparencia con la que se ha tejido la trama pues podemos tener por seguro que nos encontramos ante un anime que no nos va a dar demasiadas alegrías. De hecho, y si quien hubiese tocado esta serie fuese mi compañero D.R Ferro, ya os aseguro que la habría dejado de ver en el acto y se pondría con otra más interesante. Pero como no soy él y tampoco he llegado a un nivel de hartazgo que me lleve a abandonar animes al poco de comenzarlos (quien sabe, tal vez en un futuro no muy lejano lo alcance y empiece a dejar animes de lado), pues he optado por continuar con esta aventura hasta llegar al final. Y por ese mismo motivo es por el que me encuentro ahora mismo escribiendo estas líneas.

Ahora bien, por si estas decisiones de guion no fueran suficientes, la trama aún le añade a la mezcla la correspondiente ración de incongruencias y epic fails que darán pie a repartir unos buenos ZASCAS entre los responsables del staff y a ubicar a la serie dentro de nuestro Sistema de Valoraciones. Si es que nos lo dan todo hecho, oiga. Pero, ¿a qué me estoy refiriendo exactamente con esto? Pues a aspectos como el hecho de que, en el capítulo tres, Sakura acceda a la zona de combate a pesar de que esta ya se había cerrado a cal y canto, a que el color del pelo de Kikka cambie más que un político español de asiento (véanse los capítulos cinco y ocho), a que todo el mundo se acuerde de Teruto y a nadie se le ocurra preguntarle por lo sucedido tras su batalla contra el "rey" (al fin y al cabo este evento es algo excepcional) o al inexplicable hecho de que Tatsumi conozca tan bien el pasado de Teruto, cuando la propia historia nos da a entender que no pertenece al sistema que se encarga del funcionamiento de Neo Kyoto. Un sinsentido que roza el despropósito más absoluto, gracias a la ineficiente labor realizada a nivel de guion, y que está acompañado por una de las grandes incógnitas de esta serie; ¿qué cojones pintan las fichas de la ruleta en esta historia? Yo apostaría a que están ahí simplemente para hacer referencia (que no guiños, ojo) a más obras audiovisuales; Matrix, Digimon, NieR:Automata, Kakegurui... Como si el hecho de beber de más fuentes fuese a mejorar el pedazo de truño que tienen entre manos los chicos de LIDENFILMS. ¡Uy!, que se me cuela un spoiler. Ahora en serio, ¿quién fue el pedazo de retrasado que le dio el visto bueno a esto? ¿acaso pensaban los creadores originales que con este anime iban a lograr vender su producto a manos llenas? Jesús, eso sí que es optimismo y lo demás son tonterías.


O misterios, para el caso. Puesto que el que os acabo de señalar no es el único que esconde la trama a plena luz del día. Y aun serían todavía más si el guion se olvidase también de explicar cómo Sakura acabo viviendo en semejante apartamento. Cosa para la que no hayo explicación ya que, si han tenido a bien explicar esto, tampoco les costaba una mierda dar respuesta al resto de las cuestiones. Incluido el hecho de que Sakura se cruzase con el recién llegado Teruto si este último había abandonado el mundo mucho antes de que esta apareciese. Por tanto, ¿no debería de haber regresado Teruto al cabo de poco tiempo? Y por eso, amigos míos, es por lo que se deben de establecer unas pautas temporales en las obras. Ah, y antes de que se me olvide. ¿Me puede recordar alguien en qué capítulo se iba a vivir Hidori con Sakura? XDDD

Y así es como llegamos en el día de hoy al final de este análisis. Momento de hacer las pocas cuentas que corresponden en esta ocasión para revelar que Build Divide: Code Black se queda anclada en la G. Cosa que no cogerá a nadie por sorpresa. Lo cual, por otra parte, no se puede aplicar al hecho de que finalmente el exagerado número de directores no fuesen la causa de este fiasco o a esa segunda temporada que se sacan de la manga a última hora los de LIDENFILMS. La cual ya os adelanté que no pienso ver a no ser que sea para ponerla a parir en condiciones. Aunque sea como fuere ya os adelanto que eso no sucederá en un corto espacio de tiempo. Por fortuna hay animes más interesantes a los que dedicar el tiempo.

- Ya sé que regalarle por navidad a este zoquete si me sigue comprando pipas de marca blanca.

Publicar un comentario

0 Comentarios