Akiba Meido Sensou

AÑO 11



Esta semana nos lanzaremos a los brazos de la mafia con…


>Akiba Meido Sensou (A.K.A. Akiba Maid War) (P.A.Works, 2022, 12 CAPS)


Si os pensais que estoy equivocado, mejor dadle una vuelta, básicamente porque esto es un anime y los japoneses están muy locos. Ya lo sabemos de sobra, gracias a la experiencia de tantos años visualizando series venidas del país del sol naciente. En esta ocasión, al buen japonés de turno le tocó improvisar una serie de maids mezclada con un ambiente delincuente, el típico de las guerras entre las distintas facciones de la yakuza o de la mafia siciliana. Con falditas, cofias y delantales con volantes.

Así que, con esta premisa, que dé un paso al frente el guapo que hubiera pasado de semejante invento tan atractivo. Ahora mismo soy como una estúpida polilla yendo hacia la luz de una lámpara anti-insectos. Y a todo lo que dan mis alas para estampar mi cuerpo redondo y peludo contra la rejilla y reventar por dentro en un sonoro ¡pac!, símbolo de mi éxito en esa misión. ¿O era al revés? Quién sabe.

Y ya, se acabó la entradilla.

-Dani, ¿hoy no hay alguna anécdota pornográfica acerca de las maids o de tus experiencias en la vida sobre ello? ¿Se te acabaron las batallitas de abuelo?-

A ver, que propias no tengo ninguna, pero sí algunas que me han contado amigos que quemaron sus buenos euros para irse a Japón de viaje y toparse de frente con la realidad de cómo son los café maids. O maid cafés, me da igual cómo lo llamemos. No he visto semejante trampa de miel en la vida, peor que la de un puticlub y eso que no he estado en ninguno de esos lugares.

Pues bien, el colega en cuestión había ido con unos amigos de viaje a Japón y uno de ellos quiso pasarse por uno de los típicos cafés donde las chavalas atienden disfrazadas de sirvientas y hacen dibujitos en la comida que pidas. Nada provocativo y todo muy fetichista, como si eso cambiase de repente y apareciese el logo de xvideos donde se termina zumbando a la sirvienta porque ha servido la limonada con una raja de limón con tres semillas y, como es número impar, el zumo ya está contaminado por el limón malo. Pues al final, se dieron cuenta que, no fue para tanto hasta que llegó la cuenta y debieron aflojar la pasta para dejarse una cantidad insultante de yens por el poco servicio recibido. Para la próxima ya lo sabéis, si hay menores de edad con medias y faldas, huid.

Y hasta aquí el pedoconsejo de hoy.

-Haber estudiado-


>Sinopsis

Wahira Nagomi es una joven de 17 años que decide mudarse a Tokyo para cumplir su sueño: ser una maid. Que no digo que la chavala sea un poco tonta, pero para la próxima vez mejor que le dé un poco más a la cabeza para labrarse un futuro más prometedor. Al menos, con lo que ha escogido, no se aburrirá porque ya, en su primer día, descubrirá la cruda realidad del mundo de los maid café, donde si uno no paga el tributo, al siguiente aparece muerto o pescando cangrejos en el mar de Bering.

Pero ésta no solo es la historia de Nagomi, también es la historia de su nueva compañera, Mannen Ranko, una mujer de 35 años, seca como la mojama (para hablar), que vuelve al "mundo del servicio" a través del único camino posible: la sangre de sus contrincantes. Que no se diga que es tarde para convertirse en maid o para el tercer título mundial de Fernando Alonso, hay que intentarlo hasta el final.

Con estas dos chicas, además de sus compañeras, descubriremos el mundo oculto y peligroso de las maid en el centro neurálgico: Akihabara.


>Guion, narrativa y tratamiento de personajes

Tras esta sinopsis parece que empiezan las discrepancias. Oye, que las maids son chicas sumisas con ganas de adular a sus amos y cumplirles todos sus caprichos. Sin embargo, ya os digo que no, que solo están para hacernos picar y que haya que aflojar la cartera al final del trabajo. Eso sí, sin emborracharse, ni probar un lenguetazo ni tampoco enterrar el teleñeco. Solo porque te hagan el corazoncito con las manos, te digan "moe, moe, kyun, kyun" y te dibujen una chorrada con ketchup en una tortilla. Al menos lo hacen en una omurice y no en una tortilla española, con patata y cebolla como mandan los cánones.

-¿Cómo? ¿Que os gusta sin cebolla? Me parece correcto mientras no sea una burda tortilla francesa-

Para los que no sepan lo que es una omurice es una tortilla de huevo rellena de arroz. Que no la he probado en la vida, pero quizás algún día caiga a ver qué tal está y si mis tripas lo soportan. Que no es porque sea viejo, sino porque los huevos se me hinchan con inventos de comida que no le llegan a la suela de los zapatos a la comida mediterránea o sudamericana. Qué ganas de arepas me han entrado, muchachos.


Y siguiendo con la descripción de la serie, tenemos un mundo paralelo donde las maids son la nueva yakuza y la yakuza… pues no existe. Así que tenemos las costumbres mafiosas japonesas embutidas en chicas vestidas con volantitos, cofias y delantales. No nos olvidemos de las medias blancas ¡por favor! Y todo esto con una ambientación que intenta ser moe de la misma manera que la yakuza real de nuestro mundo intenta ser colaborativa con el pueblo, al igual que cualquier movimiento de la ultraderecha. No olvidemos qué es lo que hacía Amanecer Dorado en Grecia o la Liga Norte en Italia.

Así tenemos corpúsculos asociados bajo un mismo mandatario (o varios, dependiendo de las facciones) que se asocian para sacarle los cuartos a la ciudadanía con "servicios" como los de las cafeterías de maids a la vez que éstas les deben pagar un tributo al grupo (o cuota, llamadlo como queráis) para el sustento y riqueza de los que dirigen el cotarro. Básicamente como casi en cualquier mafia. No olvidemos que las mafias, ya sean las famosa italiana (o italoamericana), chica, rusa, etc. ejecutan un plan de facturación que en esencia son básicamente lo mismo.

Pero tampoco me quiero enrollar ahora con esto o con aquello hablando de las mafias cuando todavía tenemos presente el invento de la entrada de Shuumatsu no Harem. Que la serie era una mierda y había que ganar visitas y comentarios con otro mojón como es el feminazismo (o feminismo de hoy en día que cada vez levanta más rechazo). Pero podéis llamarme facha, que eso compensa los insultos cuando me llaman rojo, comunista y demás. Vamos, que me la suda tres pares al igual que la entrada antes mencionada.

Así que, aquí estamos, en un mundo paralelo donde la yakuza es en realidad una excusa para que las mujeres se maten entre sí sin que medie un hombre. Que no digan que no lo hayan visto bajo una perspectiva de género.

-Dani, te metes mucho últimamente con las (neo)feministas-

Es que es muy fácil y divertido a la vez. Jo, ojalá fuera todo así de sencillo. Pero como no lo es, tengo que trabajar para ganar una miseria de sueldo. Es lo que pasa por ser un mierdas como otro cualquiera. Dije "un mierdas", quise decir un mileurista medio. ¡Venga, vamos a centrarnos que el vodka ya está dejando de hacer efecto! En este mundo, la yakuza es sustituida por maids, pero literalmente con todo lo que esto conlleva. Las actitudes son de maids, ejecutando con violencia sus ideales más primitivos. Un cóctel tan espectacular como llamativo. Y lo mejor es que da un resultado más que aceptable.

-El 22 de diciembre tras no ganar ni un euro en el Sorteo de Lotería de Navidad-

La narrativa está tremendamente medida, empezando como una serie de humor con violencia gratuita, para pasar a un drama gradualmente y casi sin enterarnos. Solo contra el final perderemos la esencia cómica para pasar al drama y dejar alguna lagrimilla. Como yo no gasto de eso, ahí se quedan guardadas mis lágrimas para algún romance intenso, pero eso ya otro día, cuando baje la virgen y me diga cuál merece la pena.

Al igual que el guion, los personajes están muy cuidados. Cada uno de ellos tienen unas características diferenciadoras sobre los demás. Eso, que puede parecer lo esperable, no lo es tanto cuando sus comportamientos y actitudes convergen en una complicidad sorprendente, haciendo creíble que los corpúsculos de las mafias son, realmente, hermanos que se cuidan entre ellos. Y no solo eso, sino que también podremos comprobar que, aunque haya enemigos por medio, la amistad es un sentimiento más fuerte que el odio y, por eso, veremos amigas y "compañeras de tareas" cuando en realidad son enemigas de distintos clanes de maids. Detalles que nos recuerdan a determinados hechos que pasaron en las dos Guerras Mundiales, como son las treguas de Navidad.

Volviendo a lo que mencionaba antes, la evolución de los personajes (al igual que lo hace la historia) mantiene una herencia creíble, actuando en consecuencia de sus actos pasados, incluidos los que hacen dudar del liderazgo de los que dirigen el cotarro. Por eso no veremos incongruencias pasado el tiempo, a excepción de comportamientos dubitativos que, 
a fin de cuentas tendrán determinadas consecuencias poco sorprendentes sabiendo quién apreta el gatillo.

Las luchas entre clanes se mantendrán hasta el final, haciendo patente que no es sólo una guerra por el poder y el dinero, sino por hacerse respetar, y las venganzas estarán a la orden del día. A la mínima tendremos ejecuciones y ajustes de cuentas para aplastar a la competencia o por hacer respetar el status quo o la lucha de clases entre mafiosos. El que más acumula poder es quien debe hacerse respetar más, ejerciendo una violencia mayor para que el pequeño no intente quitarles su nivel de vida. Pero esto es algo que siempre hemos visto (o esperado ver) en historias sobre mafias, ladrones, criminales o corruptos. Sin embargo, no siempre se consigue.

Y lo que han conseguido, en esta ocasión, es dejarme un poco a cuadros con el final. No quiero decir con esto que me haya sorprendido, sino que esperaba algo un poco más "dulce" en vez de un final tan abrupto, como si hubieran cortado por donde les salió del arco del triunfo justo después del último acto. No obstante, solo es una cortina de humo para dejarnos ver, años después, qué es lo que pasó tras todo ello.

-Así se hace la salsa para los espaguetis-

Luego están los detalles con los que rehogan la historia. Multitud de referencias que nos harán soltar más que una carcajada. ¿Cómo cuáles? Por ejemplo, los típicos asesinatos de líderes de clanes a la entrada del negocio, falsificación y contrabando de figuritas de series de animación, que en vez de cortarse los meñiques se tengan que cortar las coletas, guardar un café caliente en el pantalón al igual que lo hace Tom Nook en Animal Crossing New Horizons, que cada grupo de maids esté organizado según una temática de animales, que la historia de las mafias de las maids empezase en la era Meiji. Solo faltaba que dijeran que las crearon las geishas del Shogunato Tokugawa. Y no quiero dejar atrás que el encargado de cobrar los tributos de los diferentes locales fuese el típico otaku medio con mochila, hachimaku y dos posters. Solo me faltan las chapas y los palitos de luz química. Sin olvidarme de clichés como los de la yakuza con los restaurantes de ramen que ya hemos visto en el juego Yakuza Like a Dragon. Único juego de la saga Yakuza que he jugado por el simple detalle de que le han puesto subtítulos en español.


>Listado de personajes

>Mannen Ranko. Esta mujer vuelve al mundo de las maid tras pasar una larga temporada en la cárcel. De carácter seco y tajante, Ranko conseguirá conquistar los corazones de los más viejunos.

>Wahira Nagomi. Es la protagonista. De primeras nos parecerá lo contrario a Ranko, muy inocente y sin ganas de luchar, pero con el paso del tiempo seremos testigos de que no se quedará de brazos cruzados a la hora de levantar el negocio y los ánimos de sus compañeras.

>Tenchou. Es la jefa del Tontokoton, el maid café donde las chicas van de cerditas y quieren jugar en la pocilga. Todo muy moe. Es esperable que sirvan un buen plato de panceta y den de picar cortezas de cerdo, pero va a ser que no. Dejándome de tonterías, la jefa es bastante deprimente e inútil, quedando en evidencia en más de una ocasión. Eso sí, el ridículo que muestra es tan idiota que no sabremos si está administrando el maid café porque tiene una habilidad oculta en los negocios o, directamente, lo ganó en la tómbola.

>Shiipon. Es la compañera "presumida" del café. Lo digo de esta manera porque tiene el pelo teñido, las uñas pintadas y va muy maquillada. Su actitud al comienzo será la de hacer lo justo y necesario, pasando un poco de involucrarse más en asuntos que ni le van ni le vienen. Eso sí, luego terminará apuntándose hasta a un bombardeo.

-¡Dildo!-

>Yumechi. Es la maid perfecta por antonomasia. Esta chica es guapa, alegre, muy moe y hace las delicias de los otakus que se pasan por el café. Tanto que es la que mantiene el negocio solo con los beneficios que consigue a base de fidelizar a los clientes. Eso sí, aunque es la que más trabaja, este éxito no se le ha subido a la cabeza. O al menos no mucho.

>Okachimachi. Es el panda del café porcino. En la serie no mencionará palabra, hasta que llega el momento de pasar a la acción. Será entonces cuando descubramos la cara oculta (nunca mejor dicho) de este panda que, hasta ese momento, solo se balanceaba en la esquina del café.

>Suehiro. Es el fan número 1 de Ranko. Aburrido como ella, acabarán haciendo buenas migas en el café y mostrándonos que, hasta una muchacha de 36 años es capaz de "robar" corazoncitos en contra de lo que piensen los jóvenes. Aunque claro, fíate tú de un caballero en gabardina.

>Nerula. Es la amiga de Nagomi. Aunque pertenecen a maid cafés diferentes, incluso de distintos grupos mafiosos, estas dos chicas harán migas mientras trabajan repartiendo flyers en la calle para atraer clientes.

>Manami. Alias la Supernova Roja. Esta integrante de Maidlien, el grupo contrincante de maids de Kedamono Rando, sale de la cárcel para cambiar las cosas tal y como las ve. Está hecha a medida de la vieja escuela donde primero se golpea y después se pregunta. Quizás, con suerte, hasta dé los buenos días mientras reparte golpes con su bate escarlata.

>Toritate-ya. Es el otaku de referencia que se dedica a cobrar los tributos de cada maid café para entregarlos en la sede central. Este muchacho, aunque otaku, parece que no huele (o por lo menos no mucho) mientras que el carácter sí que se le nota a la legua. La mala hostia no se la quita nadie, sobre todo a la hora de pasar la bolsa y exigir el cobro de los atrasos a quienes no tengan las cuentas al día.

>Nagi. Es la líder del grupo Kedamono Rando, el clan de maids que basa sus negocios en temáticas de animales. De carácter violento y sin titubeos, esta mujer dirige el negocio con mano férrea hasta que su pasado hace aparición. Quizás para rendir cuentas, quizás para aplicar lo que solo conoce en la vida.


>Animación y sonido

"Te quedarás con la boca abierta". Empezamos con esta frase la parte técnica que, espero, deje claro uno de los aspectos que más ampollas van a levantar, no solo por la vendida de humo a comienzos de la serie, sino por lo que nos van a ofrecer el resto de la misma. Si bien al comienzo alucinamos con los detalles estéticos como el asfalto mojado por la lluvia, los paraguas en el suelo, las balas saliendo disparadas, la sangre salpicando el lugar, el juego de reflejos… Luego nos estampamos contra la cruza realidad, la de que tanto moe no es para tanto (por fortuna) y que el humo de "El Plan" de Alonso en Alpine tenía más visos de cumplirse que la calidad de esta serie manteniendo el mismo nivel que en los primeros segundos.

-Ya nos hemos quedado sin mano de obra barata para el blog-

Sin embargo, todos estos palos no son para que dejéis de leer el análisis y defenestréis la serie hasta el ostracismo. También tiene cosas buenas. La gama cromática es excelente, con mucho colorido allá donde veamos, al igual que los detalles en la estética de las distintas maids que aparecerán por la pantalla. Eso sin olvidarnos de los aspectos que más caracterizan a una serie donde la "ultraviolencia" hace presencia de la mejor manera posible, con sangre a borbotones en algo que casi se puede parecer a una película de Quentin Tarantino, aunque sin tanto chiste y ni muertes absurdas.

La OST es algo que está bien. No vayamos a tirar cohetes por este comentario, pero ya sabéis de sobra que, últimamente, los ánimos no andan muy subidos por cómo está tratando la industria a este aspecto que antaño era tan primordial. Aparte de las canciones instrumentales para el acompañamiento, habrá un gran trabajo con los efectos sonoros en las escenas y una selección de seiyuus que ponen unas voces muy características y que les van como anillo al dedo, mención especial a la de Ranko.
  • OPENING. Como obra maestra (o casi) tenemos esta apertura titulada Maid Daikaiten, siendo cantada por las distintas actrices de doblaje de la serie. No es porque hayan querido recortar gastos y tirar de lo que tenían más a mano, pero le han dado… un toque especial, sobre todo por la animación y el conjunto de ritmos, que pasan de la electrónica, a un pop-rock un tanto extraño, para acabar con un final que nos choca bastante porque han metido el estilo típico de las idol.
  • ENDING. Tendremos a Satou Rina y a Kondou Reina (las seiyuu que ponen voz a Ranko y Nagomi) para cantar los dos temas con los que se cerrarán los capítulos de esta serie. Isshou Onnanoko Sengen (capítulo 5), Maid no Komoriuta, cantada por Reina en el capítulo 12 y, para el resto de episodios, la misma canción pero interpretada por Rina.

LA NOTA:

Bueno, se acabó lo que se daba. Tampoco es que haya sido para tanto, ¿verdad? ¿O me equivoco? En fin, qué más dará. Luego le preguntaré qué tal estaba la redacción al master and commander del blog, no fuera a ser que me pasase con las faltas de ortografía y la gramática de Hacendado. Aunque nunca superará las gañanadas que hay gracias a cierto programa de dictado por voz que yo NO uso.

Dejándome de pullas, al guano. Digo, al grano. Esta serie no dejará indiferente a nadie tras verla. Es más, no creo que la deje nadie mientras la esté viendo porque podemos decir que lo tiene casi todo. Un gran ritmo en la narración, una historia atractiva y muy refrescante, por no olvidarme de unos personajes tan característicos que será muy difícil decantarse por el que más nos guste. Lo que nos va a matar de la risa serán las contínuas referencias que hay hacia la yakuza, las maids y los gags que intentan convencernos que la verdadera mafia son las chicas con faldas y volantes en los vestidos que te dibujan cositas con ketchup en las tortillas de huevo con arroz, que para los que se hayan olvidado se llaman omurice. He de prepararme una de cena un día de estos. Si no vuelvo por aquí, es que me habré muerto. Y con razón.

Poco más que decir. Pegas tendremos muy pocas. Tan pocas que no me acuerdo de ninguna. No estamos ante una serie redonda del todo, pero se le parece, por eso Akiba Meido Sensou logra situarse en la B de nuestro ránking de valoraciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios