AÑO 12
En el día de hoy descubriréis como he acabado cayendo en mi propia trampa al tener la costumbre de no empezar a ver un anime hasta que este se haya acabado de emitir. Una estrategia que me ha permitido disfrutar de muchas obras y cagarme en otras tantas sin tener nunca en cuenta la moda nipona de ofrecer sus series por fascículos. Y es que, si os soy sincero, nunca antes se me había planteado dicha posibilidad y siempre me había fijado bien en los datos relativos al número de capítulos antes de ponerme a ver una serie. Hasta ahora. Pero dejémonos de prolegómenos que a nadie importan y descubramos la gambada que he cometido con...
> 86 (Eighty Six) (A-1 Pictures, 2021, 24 CAPS*)
> 86 (Eighty Six) (A-1 Pictures, 2021, 24 CAPS*)
"La peligrosa moda de cortar los animes"

Emitida entre el 11 de abril y el 20 de junio de 2021 aunque el año que aparezca al término de los capítulos sea el 2020 porque patata, la primera temporada de la serie está conformada por 11 capítulos porque debía de ser un número bonito en el momento en el que tomaron la decisión. Ya que su continuación, oséase, la segunda temporada, contaría con 12 para hacer un monto total de 23 episodios. O al menos esa es la información que se puede encontrar en webs tan serias (nótese la ironía a carcajadas) como MAL o ANN. Porque la realidad es bien distinta, ya que al término del capítulo once de la primera parte nos encontraríamos con el primer episodio especial, que viene a resumir lo visto hasta el momento por si alguien se quedó dormido por el camino, y en la segunda temporada nos encontramos con otros dos episodios de relleno de difícil justificación. Pues el primero de ellos (17.5) recoge el "Comentario de elementos visuales" (vamos, la entrevista a algunos miembros del staff) y el segundo (18.5) nos vuelve a hacer un resumen de la serie. Tan larga es la pobre que necesita resúmenes a cascoporro. Cosa por otra parte normal teniendo en cuenta que son los propios chicos de A-1 Pictures los que la están estirando artificialmente XD. Pero bueno, no saquemos conclusiones precipitadas porque puede haber un motivo para esto. Como es el caso de que esta nueva temporada comenzase a emitirse en la televisión nipona el 3 de octubre de 2021 y finalizase el 13 de marzo de 2022. Seis meses para emitir 12 episodios. Tócate los huevos. Si es que puedes, claro. Porque los del artífice de semejante subnormalidad los ha de tener del tamaño de La Tierra.
Pero en fin, dejemos esto a un lado, al fin y al cabo yo no lo descubrí hasta que me puse a redactar esta entrada, y mira que tanto capítulo sin sentido resultaba bastante raro, y continuemos con nuestro recorrido indicando que el trabajo que hoy tenemos entre manos está basado en la novela ligera de Asato Asato (¿os imagináis que este también vendiera la novela por pedazos? XD) ilustrada por Shirabii y se asienta sobre los géneros de la acción, el drama y la ciencia ficción.
En cuanto al staff deciros que el cómputo global de toda la serie (las dos temporadas) cuenta con el mismo director, Toshimasa Ishii (quien dirigía en ese momento su primera serie de animación), compositor, Toshiya Ono (Gatchaman Crowds, Gatchaman Crowds insight, Infini-T Force, Houseki no Kuni, The Perfect Insider, The Promised Neverland, Shadows House, Suite Precure o Tsuritama), y guionistas, Chiaki Nagai (Utano☆Princesama♪ Maji Love ST☆RISH Tours: Tabi no Hajimari), Kurasumi Sunayama (Dragon´s Dogma, Shadow Skill 3, Yowamushi Pedal Limit Break) y Toshiya Ono (Kotodama Shōjo the Animation: Microphone soul spinners) porque a este último le debía de parecer poco trabajo, supongo. Así como los mismos músicos, Hiroyuki Sawano y Kohta Yamamoto, el mismo diseñador de personajes, Tetsuya Kawakami, y el mismo diseñador de personajes original, Shirabii. Tal y como por otra parte cabría esperar.
No obstante, el baile comienza cuando nos fijamos en los responsables del storyboard y los diferentes directores con los que contó para cada episodio. Pobre Toshimasa Ishii, debía de ser demasiado trabajo para él en tan corto espacio de tiempo y por eso tomó parte también en la dirección de los episodios y el storyboard de ambas temporadas XD. Claro que no fue el único que repitió la jugada, ya que tanto Ryo Ando como Satsuki Takahashi se apuntaron a la misma fiesta. Menos ganas parecían tener Kuniyasu Nishina, Tomohiko Ito o Ryûta Kawahara, al participar en tan solo 3 de las 4 "actividades". Y quedando en todo caso para el "desprecio" la participación de Ayako Kohno, Hirotaka Mori, Jong Heo y Kengo Matsumoto en el storyboard de la primera temporada, la labor de Takashi Yasui en la dirección de uno de los episodios de esa misma temporada, o el trabajo que Cagetzu Aizawa, Ken Yamamoto y Kyouhei Ishiguro realizaron en el storyboard de la segunda y la participacion de Haru Shinomiya, Takaaki Ishiyama, Toshihiro Maeya y Yoshinobu Tokumoto en la dirección de algunos de los episodios de esta segunda temporada. Vamos, un cacao de mucho cuidado que presupongo que no le importará a nadie pero que nos llevará de cabeza al resultado que cabría esperar. Y por eso mismo me ha parecido a bien explayarme un poco más en este aspecto.

En el futuro los aviones seguirán usando hélices para impulsarse XD
> Sinopsis:
"La República de San Magnolia. Durante mucho tiempo, este país ha sido asediado por su vecino, el Imperio Giadian, que creó una serie de drones no tripulados llamados Legion. Después de años de minuciosa investigación, la República finalmente desarrolló sus propios drones autónomos, convirtiendo la lucha unilateral en una guerra sin víctimas, o al menos, eso es lo que el gobierno afirma. En verdad, no existe una guerra sin sangre. Más allá de los muros fortificados que protegen los ochenta y cinco territorios de la República se encuentra el Sector "inexistente" 86. Los hombres y mujeres jóvenes de esta tierra abandonada son tildados como los Ochenta y Seis y, despojados de su humanidad, pilotan los drones "no tripulados" en la batalla … Shinn dirige las acciones de un destacamento de jóvenes Ochenta y Seis en el campo de batalla, mientras que Lena es una "curadora" que dirige un destacamento desde una retaguardia remota". (fuente: ramenparados)
> Personajes:
Por increíble que pueda parecer, 86 cuenta con un repertorio bastante amplio de personajes que irán tomando parte en la trama en mayor o menor medida. A continuación podréis conocer a una parte de ellos, los que me han parecido más relevantes, para que no tengáis que descubrirlos a todos por vosotros mismos XD
> Vladilena Milizé es la protagonista indiscutible de esta serie. Y no porque sea que gracias a ella vayamos conociendo al resto de personajes o descubramos la historia que oculta este anime, sino porque su presencia en la misma se justifica con los hechos que tuvieron lugar cuando aún era una niña. Un duro evento que no solo marcará el carácter y las convicciones de la joven, sino que la unirá, aunque no de manera literal, con buena parte de los personajes que vemos en pantalla.
> Václav Milizé era el padre de Milizé. Militar de alto rango de la República, este hombre siempre defendió unos valores justos para su país y eso le acabó costando la vida. Puesto que, al contrario que sus camaradas, este hombre se exponía mucho más que el resto, acercándose a la línea del frente para conocer la situación de primera mano. Una arriesgada determinación que le acabaría costando la vida. Como es de esperar, este hombre marcará la personalidad de nuestra protagonista.
> Henrietta Penrose es la mejor amiga de Milizé y una de las científicas más prometedoras con las que cuenta la República a pesar de su corta edad y la "despreciable" labor que parece llevar a cabo. Aunque como no todo iba a ser una lluvia de rosas, esta chica será la primera en presentarnos una personalidad bastante psicótica. La cual, por cierto, no tengo dudas de que no fue intencionada, sino fruto de un accidente por parte de los guionistas. Como se nos deja entrever por los cambios de rumbo que va teniendo. Para que veáis hasta que punto se puede meter la pata cuando los guionistas no hacen bien su trabajo. Por fortuna, en lo que sí que no han ahorrado esfuerzos es en elaborar un pasado. Y por ello sabemos que su puesto como científica le viene de familia, y más concretamente por parte de padre. Un hombre que se vería obligado a realizar trabajos que iban en contra de sus convicciones y que nos recordará, en parte, al padre de Milizé.

En la captura Milize (izquierda) junto a su amiga Henrietta.
> Jerome Karlstahl es el tío de Milizé (o al menos eso es lo que se puede leer en un capítulo de la serie en la versión que ha ido a parar a mis manos) y uno de los militares de más alto rango de la República. Perfecto conocedor de los ideales que perseguía el padre de Milizé, con quien tenía una muy buena relación de amistad, este hombre asume el papel de padre de la joven dentro del ejército. Lo cual podrá llevarnos a preguntar si el rango que ocupa la chica fue conseguido de manera limpia o si, por la contra, se debió a algún trato de favor. Una duda que siempre permanercerá en el aire a pesar de que no estemos ante una chica que se dedique a dar coba a sus superiores. Ahora bien, si pensabais que con esto estaba todo el bacalao vendido la lleváis clara, puesto que a medida que avance la serie este personaje nos irá descubriendo su verdadero rostro e incluso llegará a parecernos a Henrietta por el cambio de comportamiento que nos mostrará. Y todo ellos para despedirse de la manera en que lo hace, en fin XD
> Shinei Nouzen es el líder de la unidad 86, nombre que reciben en este mundo las personas que son apartadas del resto de la sociedad por simple racismo y que se ven obligadas a participar en la guerra con la finalidad de que mueran en ella, y un personaje que servirá de puente para que conozcamos lo muy diferente que puede ser vivir en la República por tu "color de pelo". Parco en palabras y con una única meta en su vida, este joven conoce perfectamente la dureza de la guerra hasta el punto en el que, el resto de compañeros que tiene y que son de su misma edad, confían plenamente en él para encontrar una muerte tranquila; lo cual le vale el título de "parca". Y hasta aquí podría leer de no ser porque la trama, falta de introducir elementos en su fórmula, recurre a los poderes para dar mayor empaque al producto. Y, si bien es cierto que no será el único personaje en disponer de ellos, en toda la serie tan solo conoceremos a otro más, y que este don en concreto se usará de manera correcta, no está de más decir que este añadido se podría haber evitado sin mayores inconvenientes.
> Raiden Shuga es el segundo al frente en la unidad que dirige Shinei y un personaje al que reconoceremos de inmediato gracias a su destacable altura y a su cabello verde.
> Kurena Kukumila es la pelirroja de esta unidad de 86 y la única chica del grupo que está perdidamente colada por su líder; Shinei. Aunque claro, como estamos ante un trabajo japonés este amor no solo no se verá correspondido, sino que no dejará de ser más que una tontería durante toda la serie. Muaravilloso, oiga.
> Anju Emma es la chica de la unidad de 86 de Shine que tiene el pelo de color plateado. Lo cual, obviamente, acabará por generarnos la pregunta inevitable. Su función dentro de esta unidad es la de francotiradora (si es que se le puede llamar así teniendo en cuenta las condiciones de combate) y su carácter resulta ser un poco más serio que el resto. Lo cual la podría situar en una edad mental mayor a la que el resto de sus compañeros :P
> Theoto Rikka es el joven impulsivo de la serie. Y no es para menos, ya que este chico no parece tener frenos ni a la hora de expresarse ni a la de actuar. Siempre y cuando no se trate de abordar el tema sentimental por medio de actos de dudosa moralidad, claro está XD.
> Kaie Tanya es una de las chicas que se encuentran en la unidad de 86 de Shinei al comienzo de la serie y uno de los personajes que se muestran más abiertos a hablar con Milizé. Aunque si la nombro en esta presentación no es por esto, sino porque a los guionistas les ha parecido oportuno darle cierta relevancia para luego dejarnos con una buena incógnita. LOL.
> Fido. Con este nombre es como se le conoce al robot autónomo que está a disposición de la unidad 86 de Shinei para apoyarlos en el campo de batalla suministrándoles la munición. Y es que ahí donde lo veis, esta inteligencia artificial creada por la República resulta mucho más útil de lo que a simple vista parece.

En la imagen Shinei, Theoto, Kurena, Raiden y Anju.
> Ernst Zimmerman es el presidente de la Federación de Giadian y un personaje que, al igual que los que siguen a continuación, hará su aparición en la segunda temporada. De carácter afable y temperamento razonable, este personaje se verá arrastrado por los vaivenes de los guionistas en alguna que otra ocasión para darnos a entender que tiene una cara oscura. Y eso que ofrece su casa para que vivan los 86 e incluso tiene a una invitada viviendo en ella desde hace bastante tiempo. Pero en fin, estamos ante un guion japonés y por tanto ellos sabrán lo que hacen con el XD
> Augusta Frederica Adel-Adle es el segundo y último personaje con poderes de toda la serie. Con tan solo diez años de edad, esta niña corre con uno de los papeles más complicados de todo el reparto. Y es que, mientras que por un lado se nos mostrará como una persona sumamente capaz a pesar de su corta edad, por el otro nos toparemos con la desagradable sorpresa de estar ante una verdadera niña en no pocas escenas. Como si se tratase del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, oiga. Llegando este aspecto a su culmen cuando, ni cortos ni perezosos, los guionistas no solo nos la meten con calzador para el resto de los episodios, sino que pasara a ser la "mascota" de la unidad de Shinei. Pero qué cojones.
> Grethe Wenzel es la comandante del ejército de la Federación de Giadian que se encargará de desarrollar nuevas unidades de combate para los 86 así como de dirigirlos. Y poco más que decir, la verdad. Pues este es uno de los personajes más normalitos de la serie.
> Willem Ehrenfried es otro de los comandantes de la Federación y un personaje que también se verá afectado por el mismo juego de intereses de los guionistas que afectaba a Ernst. Y sino me creéis tan solo os tenéis que fijar en cómo nos lo presentan al principio, tanto de mentalidad como de aspecto, para compararlo con la persona que figura al final de la segunda temporada XD
> Brent Bernholdt. Sargento veterano de la Federación, este hombre de mediana edad será uno de los personajes que más cerca estén mentalmente de los 86 debido, precisamente, a su veteranía. Lo cual, por otra parte, ayudará a limar asperezas de cara al hecho de que al final no solo se encuentre en la misma unidad de Shinei, sino que sea uno de sus subordinados. Cosa que en un principio no nos lo habríamos podido ni imaginar.

En la imagen Federica dándoles el "discurso" a Ernst, Raiden, Theoto, Kurena, Anju, y Shinei :P
> 86 (11 CAPS + "EXTRA")






> Animación y música.
Sin ser un portento visual, el trabajo de A-1 Pictures logra destacar de entre el resto e incluso llamar la atención gracias al acertado uso que se hace en esta ocasión del 3D (del cual se encargará íntegramente la compañía Shirogumi Inc.) para mostrarnos las escenas en las que toman parte los vehículos de combate. Un buen hacer que, sin rozar la perfección en cuanto a su calidad general, se topa con la piedra en el zapato que suponen los capítulos de la segunda temporada. Los cuales, sin mucha justificación y mucho menos explicación, tiran por la borda el trabajo previo para mostrarnos una animación que está un peldaño por debajo de la mostrada en los once primeros episodios. Y la verdad es que este cambio de paradigma se entiende perfectamente al ver como algunos de los estudios de animación que participan en la primera temporada (como es el caso de Ashi Productions, CygamesPictures, SHAFT, Triple A, CloverWorks, diomedéa, LIDEN FILMS Osaka Studio o OLM) son sustituidos por otros o directamente no se les reemplaza. Cosa que llama sumamente la atención, a la vista del buen repertorio que se había reunido, y que solo se podría explicar por medio de un buen recorte de gastos. Estrategia de la que se habría salvado CoMix Wave Films, aunque no sé yo si les habrá salido a cuenta seguir en el proyecto a la vista del resultado que se avecinaba XD
Con un ritmo de lo más apropiado, el primer episodio sienta la base de toda la serie al mostrarnos tanto a los personajes que toman parte de la misma como el escenario en el que se mueven. Y es que este ágil desarrollo nos aporta muchísimos datos de interés, tanto para ubicar a algunos de los personajes gracias a su pasado como para conocer la parte más turbia del conflicto bélico que tiene lugar entre bambalinas. No en vano, y mientras que en la capital de la República de San Magnolia se le dice a la gente que la guerra les está siendo favorable y que no se está cobrando vidas gracias a sus vehículos no tripulados, en el lugar del conflicto sale a la luz el burdo engaño, así como el malestar existente. Por fortuna, o no, (quién sabe) nuestra protagonista resulta estar al tanto de la realidad gracias a su puesto dentro de la cadena de mando del ejército. Y, mientras que el resto de los que la rodean parecen sudar bien grande de todo por tratarse de "humanos de segunda", ella no puede obviar la realidad y debido a ello no tardará mucho en demostrar su descontento. Descubriéndonos así un carácter que resulta bastante prometedor a estas alturas, mientras la trama va llamando nuestra atención por medio de esa "ciencia ficción" que parece unir estos mundos tan dispares; la tranquila capital con sus dirigentes militares y el duro frente de batalla :P
Con otro desarrollo que ayudar a que nos fumemos los minutos que dura sin darnos cuenta, el segundo episodio arranca dejándonos patentes dos de las grandes mentiras de la serie; la gran diferencia de fuerza que hay entre los atacantes y los defensores de San Magnolia y el hecho de que en dos años la guerra fuese a terminar a favor de estos últimos. Y, si bien en este episodio también se los explicará el origen del conflicto y el motivo que dio lugar a esta creencia, resulta evidente que no hay manera alguna de verificar esta información. Lo cual hace aún más difícil el hecho de deducir el rumbo de esta contienda, ya que desde esta República se ha hecho más bien poco, o nada, por asegurarse la victoria. Limitándose a cargarle el muerto a quienes decidieron marginar mientras ellos, los afortunados de pelo plateado, viven en su cómoda y lujosa burbuja de cristal. La misma burbuja que, por cierto, trata de romper nuestra protagonista sin que ello parezca que le vaya a reportar muchas alegrías. O al menos esa es la sensación que le quedó a un servidor desde el primer momento. Por lo que tocará seguir avanzando en la historia para descubrir si esa " tormenta lejana" se acaba haciendo realidad.
Tras el spoiler de turno, el tercer episodio nos descubre más cosas acerca de la vida de los 86 a los que dirige nuestra protagonista por medio de un desarrollo de lo más calmado. Por lo que, mientras somos testigos de las risas de unos y del esfuerzo que hace Milizé por ser realmente de ayuda, nos acercaremos, inevitablemente, al término de estos veinte minutos. Y, con ello, a una de las escenas que volverán a disparar una dosis de realidad para recordarnos los lugares que ocupan cada uno de ellos en el escalafón de esta sociedad :P

Esta chica es Kaie.
Tras lo visto en el anterior episodio, el cuarto vuelve a remarcarlos nuevamente las bases de esta historia mientras Milizé trata de luchar como buenamente puede contra el sistema. En un proceso al que ya nos tiene acostumbrados a estas alturas y que la llevará a estrechar todavía más sus lazos con su unidad de 86 tras disculparse formalmente con todos. Vamos, que hasta aquí no habría nada de extraño de no ser por el nombre que menciona al final y que parece unirla, de alguna manera, con el chico que lidera su unidad :P
A renglón seguido de lo visto en los veinte minutos previos, el quinto capítulo comienza desvelándonos el misterio con el que se ponía fin al episodio anterior para, acto seguido y continuando con la estrategia de contarnos la mayoría de los sucesos desde dos puntos de vista, meterse de lleno en la parte más "oscura" de la trama y que a su vez resulta ser el verdadero don de Shinei. Un descubrimiento que, partiendo de ese toque de terror con el que se nos presenta, acabará por darle la vuelta a las cosas hasta el punto de darnos la primera certeza con respecto a las sensaciones que tenía en cuanto a este conflicto bélico. Un interesante giro de tuerca que, sin duda alguna, acabará por complicar de mala manera la vida de vuestros personajes en un futuro no muy lejano :P
Tras mostrarnos a los demonios de Shinei y rescatar elementos del pasado que nos ayuda a comprender la grave situación que atraviesa el frente de batalla debido al alto coste humano, el sexto capítulo seguirá sumando bajas gracias a la batalla que nos descubrirá como el enemigo cuenta con nuevas unidades y cómo adapta sus estrategias de combate a la orografía del terreno. Lo cual llevará nuestra protagonista a solicitar una ayuda que nunca llegará, a fin de dar mayor énfasis a esa "tormenta futura", y a realizar algunas indagaciones de que no le depararán un buen resultado :P
Tras el disfraz de la fiesta de la República, el séptimo capítulo oculta una cara más dura por medio de las revelaciones que se nos harán y de la crudeza que le espera a nuestra protagonista tras darse de bruces contra el muro de la realidad. Una barrera que servirá para dar respuesta al motivo por el que Anju se encuentra entre los 86 y que evidencia, al mismo tiempo, la alarmante ceguera e ineptitud de quienes mueven los hilos en la República. Preparando así el caldo de cultivo para que la pronosticada tormenta descargue con toda su fuerza sobre esta historia :D

A pesar de carecer de dialogo, Fido se convertirá en el personaje más carismático de toda la serie.
Gastando un repertorio musical que no se anda con rodeos, el octavo episodio comienza mostrándonos como el mundo de Milizé se acaba rompiendo en pedazos, tanto por la respuesta que recibe de sus personas más allegadas como de la contestación que le da el líder de su unidad 86. Y no es para menos, ya que estos veinte minutos traerán consigo un cambio de paradigma en la serie. Estableciendo lo que vendría a ser el final del mundo que conocemos y dando paso a la siguiente etapa de la trama. Lo que en todo caso nos deja ante la duda de saber si nuestra joven protagonista conseguirá reunir el coraje suficiente para dar el golpe sobre la mesa que necesita esta República :P
La continuación del episodio anterior nos sitúa ante el anunciado cierre de este arco de la trama gracias a un desarrollo que, al menos en mi opinión, deja bastante que desear. Y es que, si bien cumple con lo que se esperaba de él, la manera en la que lo hace resulta bastante artificial. Y todo ello gracias a una protagonista que modificará por completo su personalidad para amoldarse a las exigencias del guion. Claro que esto no será lo único que nos choque, puesto que en estos veinte minutos también seremos testigos de como hace aguas, antes de lo esperado, la batalla que le esperaba a Shinei y como Milizé consigue ayudar a su unidad. Quedando para otro momento la más que cantada degradación que le espera por culpa de semejante desobediencia. Y hasta aquí puedo leer, ya que los supervivientes de su unidad emprenderán, de manera voluntaria, un viaje a terreno desconocido para dar continuación así al futuro que les esperaba a los 86. Aun y cuando todos sabemos que esta excursión no será precisamente definitiva XD
Centrado en mostrarnos la nueva aventura que emprendían los supervivientes de la unidad 86 de Milizé en el episodio anterior, el décimo nos enseñará como los chicos encuentran un verdadero momento de paz en el lugar más inesperado de todos; el territorio enemigo. Lo cual nos permitirá descubrir el cambio que se produce en Shinei tras cumplir con su objetivo, así como la verdadera envergadura de su don. Y todo ello antes de que los títulos de crédito den paso a unos minutos en los que, por medio de Fido, podremos seguir rellenando los huecos de esta historia hasta llegar al punto dramático. Porque si una cosa nos queda claro es que esta trama no deja puntada sin hilo :P
Continuando con los acontecimientos que veíamos en el episodio anterior, el capítulo once nos descubre, con pelos y señales, los hechos que desembocan en el final que nos mostraba Fido. Y no solo eso, sino que, para redondearlo un poco más, también veremos el premio que recibe Milizé por su última acción. Llevándolos así al momento triste que precederá a ese final que augura un futuro bastante oscuro para la República.
Medio escondido y a modo de resumen de todo lo visto hasta, los chicos de A-1 Pictures nos dejan ante un episodio resumen, totalmente prescindible, que únicamente sirve para marcar el final de la primera temporada y anunciar el comienzo de la segunda. Los japoneses y su insana costumbre de cortar los animes :(

Ah shit, here we go again.
> 86 Part 2 (12 CAPS + 3 CAPS "EXTRAS")
El primer episodio de la segunda temporada parte de un comienzo previsible, al enseñarnos la nueva vida que tiene nuestra protagonista en el ejército tras su degradación, para, acto seguido, romper con cualquier cosa imaginable al descubrirlos el mundo que hay más allá de la República y a los robots del Imperio contra los que luchan. Y es que, en un giro de guion bastante importante, la historia nos descubrirá ahora que, tras la caída del Imperio, surgió la Federación de Giadian. Un país que también lucha contra los robots de Legión y que plantea demasiadas dudas al respecto. Ya no solo por los intereses que puedan tener estos individuos, que esa es otra, sino por el hecho de que nunca se pusieran en contacto con San Magnolia ni tuviéramos noticia alguna de ellos por la trama. Por no decir de cómo es posible que estuviesen luchando también contra los robots. No sé, le encuentro demasiados agujeros al argumento de esta historia y tengo serias dudas de que vayan a desaparecer. Y de Shinei y compañía poco os voy a decir, puesto que tras lo visto al término del capítulo once se presentarán como la gran sorpresa de éste. ¿Creíble? En vuestras manos queda decidirlo, ya que a mí me chirría demasiado XD
La continuación de la nueva utopía en la que viven ahora los 86 de Shinei nos deja ante un episodio bisagra en el que los chicos emplearán este tiempo para conocer mejor al país que les da cobijo y tomar una decisión en cuanto a su futuro inmediato. Un nuevo rumbo que nos descubrirá tanto la verdadera determinación de un personaje que, de otra manera, nos engañaría por su corta edad, Federica, como su verdadera identidad y su poder. Y disponiendo todo para que la acción vuelva a primera plana :P
El retorno de los chicos a la acción nos sitúa ante un episodio de lo más movidito. Y es que, en estos veinte minutos, se concentrará tanto la formación militar de los jóvenes en la Federación como su despliegue en el campo de batalla. Lo cual, a su vez, vendrá acompañado de reencuentros inesperados, y otros que no lo serán tanto y cuyo propósito es el de dejar patente la crudeza de la guerra que se está llevando a cabo en los límites de la Federación. Una realidad que, en cierta medida, no dista mucho de la que se vivía en la República en el momento en el que nuestros chicos la abandonaban y que se ve ensombrecida por la presencia de Federica y el "papel" que le toca desempeñar. Una lástima que está parte de la trama no fuese tomada con más seriedad, la verdad :P
El capítulo quince supone el reencuentro de nuestros personajes bajo el paraguas de una misma unidad como consecuencia de los últimos resultados en el campo de batalla. Y no es para menos, ya que las previsiones que maneja la Federación prevén un nuevo ataque de Legión y por ello optan por reagrupar y abastecer a sus tropas. Aunque claro, como era de esperar estos cálculos no coinciden en absoluto con los que hace Shinei y eso hará que el joven reciba un toque de atención por parte de uno de sus compañeros. Y poco más que decir, la verdad, puesto que el resto del episodio parece estar centrado en Federica a fin de revelarnos más información sobre su pasado. Porque obviamente lo de aclarar de una vez por todas los pormenores de esta guerra, así como la existencia de otras naciones más allá de la Federación y la República, es algo que no le importa ni al apuntador XD

Érase una vez…
Tras la relativa calma anterior, el capítulo dieciséis nos enseña al fin la llegada de la temida tormenta. Aunque esta llegue de una manera sumamente artificial, y hasta casi fuera de lugar, por culpa de la escasa planificación que han hecho los guionistas. Los cuales han preferido mantener todo en secreto y rellenar el metraje con tonterías antes que evitar que les cayera esta mierda encima XD. Prioridades que nunca entenderé y que nos servirán para ver a nuestros chicos a pleno rendimiento, observar de primera mano el poder de Federica y saber al fin de Milizé. Aunque si me dais a elegir preferiría seguir sin saber de ella, a la vista de la vergüenza ajena que da ahora el bueno de Jerome y los nuevos y desconocidos juguetes que tiene la muchacha. Pero en fin, hagamos de tripas corazón si queremos saber cómo continúa todo esto :P
El final del episodio anterior da paso a un capítulo en el que se pondrá encima de la mesa, y por primera vez, el enorme poder de combate con el que cuenta Legión. Lo cual pondrá contra las cuerdas a todos los países hasta el punto de obligarlos a lanzar poco más que un ataque suicida para destruir la nueva arma del enemigo. Misión esta que recaerá sobre nuestros chicos para reabrir viejas heridas, al mostrarnos lo muy parecidos que son estos países con la República cuando se trata de prescindir de gente. Aunque lo que más llamará la atención no será esto, sino el hecho de que Shinei les revele su don a los mandos militares de la Federación. Y hasta aquí voy a leer, no sin antes mencionar la precaria situación en la que se encuentra ahora la República y el desconocimiento que tenemos en torno a lo que le pudo ocurrir a Milizé :P
Después de un episodio especial totalmente prescindible, el capítulo dieciocho nos enseña los preparativos previos a la operación especial conjunta que ponen en marcha estos países para destruir la nueva arma de Legión. Por lo que a este respecto no tengo más que añadir a unos veinte minutos que se despedirán con el comienzo de la operación y el descubrimiento que harán los chicos sobre de los soldados de la Federación que luchan en el frente. Y por ese mismo motivo es por el que tengo tiempo para fijarme en una de las curiosidades que nos deja la serie, al comprobar ahora como el ejército de la Federación puede saber dónde está el enemigo dentro de su territorio, cuando al comienzo nos afirmaban que esto no era posible debido a la ausencia de sistemas capaces de proveer dicha información. Y si esto fue siempre así en el caso de la Federación, ¿a cuento de qué vinieron las estimaciones de enemigos desplegados en el campo de batalla o por qué, mismamente, no se atacó mucho antes la base enemiga? Ah, y del próximo episodio, el 18.5, deciros que os lo podéis saltar con tranquilidad, ya que es otro capítulo de resumen que no viene a cuento de nada.
La continuación real del capítulo anterior nos deja ante toda la acción que cabría esperar de la complicada misión en la que se enrolaron los chicos. Por lo que, después de ver cómo se infiltran con éxito en las líneas enemigas, nos toparemos con la bonita sorpresa que les aguarda. La cual, por otra parte, no vendrá sola. Ya que en estos veinte minutos también seremos testigos de como en Legión también existe una cadena de mando y como la pequeña Federica no se despegará de los chicos a pesar de las órdenes recibidas. Y así, mientras nos quedamos con ganas de saber por qué los guionistas no profundizaron antes en el bando enemigo, veremos cómo estos optan nuevamente por andarse por las ramas gracias a la conversación que mantienen dos altos de la Federación y su total carencia de interés.

Ya será para menos, exagerada XD
Centrado en profundizar en la relación y el estado anímico de los chicos, el capítulo veinte nos sitúa ante un desarrollo bastante tranquilo en el que descubriremos cosas tan inverosímiles como ese cambio de mentalidad que muestran ahora los mandos militares de la Federación hacia los 86 o ese intento de comunicación que habrían hecho los chicos con la República. ¿Cuándo y cómo? Pues vaya a saber usted, ya que todo rastro de ello nos llegará por medio de la misma conversación que nos revela tal acontecimiento. Un wadafak de primer nivel que está fuera de todo lugar y que no estará solo, ya que al término de estos veinte minutos seremos nuevamente testigos de esa vena adulta que parece poseer a Federica cuando les interesa a los guionistas. LOL.
Continuando con lo visto hasta ahora, el capítulo veintiuno nos enseña como los chicos prosiguen como buenamente pueden con su avance ante un enemigo que es sumamente superior. Lo cual los llevará a tomar decisiones que parecen contradecir sus ideas previas con tal de que Shinei alcance la meta. Y entonces, cuando el joven se encuentre frente a frente con el enemigo, será cuando ocurran los milagros. Pues no se me ocurre otra manera de definir a esa "ayuda" inesperada que recibe o esa determinación que sale de repente de una Federica que nadie sabe cómo pudo salir de su escondite XD
Tras un comienzo muy del palo del final de Evangelion, el penúltimo capítulo de la serie nos presenta un desarrollo en el que la conversación lo abarcará todo. Y es que, a pesar de la reaparición de Milizé en la historia, Shinei no se bajará en ningún momento de su maltrecho vehículo de combate. Prefiriendo de esta manera comunicarse por medio de una megafonía de la que no teníamos ni idea y demostrándonos, de rebote, lo muy suyos que son los japoneses a la hora de desarrollar relaciones de tipo sentimental. Una verdadera lástima que ayuda a concretar los minutos de relleno que nos cuelan los chicos de A-1 Pictures como si tal cosa :P
Como era de esperar, a la vista de los acontecimientos que tenían lugar en los veinte minutos previos, el último episodio se convierte en poco más que un resumen de la vida de nuestros chicos tras esa última batalla. Lo cual servirá para cerrar algunos aspectos de la trama y dejar otros bien situados de cara a una posible continuación. Puesto que, como nos dejan bien claro, esta guerra todavía está lejos de acabar. Ahora bien, si hay una cosa que destacar de este capítulo es la total reaparición en la historia de Milizé. Un suceso que dará paso al tan estirado encuentro de la chica y su unidad original de 86 y que remarcará, todavía más si cabe, el hecho de que los personajes de esta la historia tan sólo sirven a los fines de la trama y que su presencia en la pantalla, así como todo lo que acarrea consigo, únicamente persigue la meta de allanar el camino para una nueva temporada. Continuación esta que, si os soy sincero y por lo que a mí respecta, la va a ver la madre del director XD

No, no es una imagen promocional del próximo Metal Slug.
Sin ser un portento visual, el trabajo de A-1 Pictures logra destacar de entre el resto e incluso llamar la atención gracias al acertado uso que se hace en esta ocasión del 3D (del cual se encargará íntegramente la compañía Shirogumi Inc.) para mostrarnos las escenas en las que toman parte los vehículos de combate. Un buen hacer que, sin rozar la perfección en cuanto a su calidad general, se topa con la piedra en el zapato que suponen los capítulos de la segunda temporada. Los cuales, sin mucha justificación y mucho menos explicación, tiran por la borda el trabajo previo para mostrarnos una animación que está un peldaño por debajo de la mostrada en los once primeros episodios. Y la verdad es que este cambio de paradigma se entiende perfectamente al ver como algunos de los estudios de animación que participan en la primera temporada (como es el caso de Ashi Productions, CygamesPictures, SHAFT, Triple A, CloverWorks, diomedéa, LIDEN FILMS Osaka Studio o OLM) son sustituidos por otros o directamente no se les reemplaza. Cosa que llama sumamente la atención, a la vista del buen repertorio que se había reunido, y que solo se podría explicar por medio de un buen recorte de gastos. Estrategia de la que se habría salvado CoMix Wave Films, aunque no sé yo si les habrá salido a cuenta seguir en el proyecto a la vista del resultado que se avecinaba XD
Aunque a decir verdad la que sale sin lugar a dudas más perjudicada de este "juego de sillas" es la banda sonora. La cual pasa de contar con un repertorio musical digno de mención gracias a las canciones vocales que podremos oír en el metraje de los episodios a ser poco más que una sombra de lo que fue. Un sinsentido que resulta difícil de obviar y que ayudará a remarcar todavía más si cabe el fiasco de la segunda temporada. Dicho lo cual tan solo me queda decir que en la primera temporada contaremos con un único tema para el opening, "3-bun 29-byō" (3 Minutes 29 Seconds) de Hitorie, mientras que los endings serán repartidos entre el "Avid" de SawanoHiroyuki[nZk]:mizuki y el "Hands Up to the Sky" de SawanoHiroyuki[nZk]:Laco. Cosa que, como es obvio, no se repetirá en la segunda temporada. Puesto que esta recurrirá a un único tema para el ending, "Alchemilla" de Regal Lily, mientras que el opening estará cubierto por la canción "Kyokaisen" de amazrashi. Un grupo que tal vez no conozcáis pero que un servidor pudo reconocer de inmediato gracias a la inconfundible voz de su cantante tras jugar a la expansión de NieR: Automata. Donde nos sorprendían con su "Deserving of Life".

LA NOTA:
Tras un inicio bastante llamativo y una progresión de lo más acertada, 86 se nos presenta como una serie sumamente prometedora a la que difícilmente le perderemos interés durante sus once primeros episodios. Y eso que, durante estos capítulos, ya somos testigos del punto diferenciador de esta obra y muy probablemente el aspecto que más nos haga sufrir de todos; la decisión de narrarnos la gran mayoría de los acontecimientos desde dos puntos de vista complementarios. Un puzle que puede llegar a molestar, por la extraña manera de contar la historia que nos presenta, pero que se convierte en el elemento diferenciador de esta obra. Haciendo así que, lo que en un principio podría parecer una estrategia errónea para contarnos la historia, se convierta en un recurso sumamente útil para la serie. Por desgracia, esta "innovación" se encuentra con muchos palos en las ruedas gracias a los guionistas. Y es que, si bien es cierto que estos aciertan a la hora de introducir términos propios de este mundo para ir utilizándolos con el paso de los episodios, también meten la pata en muchas otras cosas y no, precisamente, de manera superficial. De tal manera que, mientras que para resolver algún misterio, como es el caso de que Anju sea una 86, tengamos que esperar unos cuantos capítulos, de otros no obtendremos nunca una explicación. Englobándose aquí desde diversas cuestiones relativas al mundo de esta historia, que resultarían sumamente útiles al despejar dudas y ayudarnos a comprender los pormenores de la misma, hasta sinsentidos tales como el de esa pregunta que le hace Kaie a Milizé en el capítulo cuatro y de la que nunca sabremos nada más. Incluida la pregunta en sí, puesto que nunca la oiremos. Y si esto último se debe a la idea que tenían los guionistas de dar mayor énfasis a lo que ocurrirá más adelante, que no dudo que alguien me saldrá por esa tangente para explicarlo, deciros que han fracasado estrepitosamente.

El trabajo de animación llegará a rozar la excelencia en algunas escenas.
LA NOTA:
Tras un inicio bastante llamativo y una progresión de lo más acertada, 86 se nos presenta como una serie sumamente prometedora a la que difícilmente le perderemos interés durante sus once primeros episodios. Y eso que, durante estos capítulos, ya somos testigos del punto diferenciador de esta obra y muy probablemente el aspecto que más nos haga sufrir de todos; la decisión de narrarnos la gran mayoría de los acontecimientos desde dos puntos de vista complementarios. Un puzle que puede llegar a molestar, por la extraña manera de contar la historia que nos presenta, pero que se convierte en el elemento diferenciador de esta obra. Haciendo así que, lo que en un principio podría parecer una estrategia errónea para contarnos la historia, se convierta en un recurso sumamente útil para la serie. Por desgracia, esta "innovación" se encuentra con muchos palos en las ruedas gracias a los guionistas. Y es que, si bien es cierto que estos aciertan a la hora de introducir términos propios de este mundo para ir utilizándolos con el paso de los episodios, también meten la pata en muchas otras cosas y no, precisamente, de manera superficial. De tal manera que, mientras que para resolver algún misterio, como es el caso de que Anju sea una 86, tengamos que esperar unos cuantos capítulos, de otros no obtendremos nunca una explicación. Englobándose aquí desde diversas cuestiones relativas al mundo de esta historia, que resultarían sumamente útiles al despejar dudas y ayudarnos a comprender los pormenores de la misma, hasta sinsentidos tales como el de esa pregunta que le hace Kaie a Milizé en el capítulo cuatro y de la que nunca sabremos nada más. Incluida la pregunta en sí, puesto que nunca la oiremos. Y si esto último se debe a la idea que tenían los guionistas de dar mayor énfasis a lo que ocurrirá más adelante, que no dudo que alguien me saldrá por esa tangente para explicarlo, deciros que han fracasado estrepitosamente.
Y aun con todo, esta mezcla de Darling in the Franxx, Ataque a los titanes, Ghost in the Shell y Muv-Luv Alternative -Total Eclipse- conseguirá mantenernos atentos a la pantalla hasta el inicio de la segunda temporada y, porque no decirlo, el debacle de esta historia. Y es que no exagero lo más mínimo cuando os digo que el parecido entre ambas temporadas es nimio. Llegando al punto de parecernos que este cambio podría deberse a una reestructuración en el staff de la serie. Una posibilidad que aun salvaría de la quema a los chicos de A-1 Pictures pero que, como ya sabemos, nunca tuvo lugar. Entonces, ¿a qué viene este cambio de aires tan radical? ¿Por qué de una temporada a otra se cambia completamente la manera de narrarnos la serie? Y lo que a mí más me molesta y llama la atención de todo, ¿por qué Milizé pasa de tener un papel protagonista a desaparecer prácticamente por completo? Mira que nunca pensé que llegaría a decir esto, pero por una vez en la vida espero que este sinsentido se deba a la decisión machista de alguno de los peces gordos del estudio, porque de otra manera me tocaría a mí pasarlos a todos por la guillotina y no tengo ganas de viajar a Japón. Mejor que quien les propinen unos buenos y merecidos palos sean sus propios compatriotas, la verdad.

Y es que, cuando creíamos que ya estaba todo bien apuntalado y que tan solo nos quedaba disfrutar de lo que restaba de serie, llega la segunda temporada para dejarlo todo patas arriba. Empezando por la evidente y chocante decisión de apartar por completo de la historia a Milizé para que Shinei ocupe su lugar y continuando con detalles tales como el abandono de esa manera de narrar los acontecimientos que a estas alturas ya era la firma de la serie, introducir a nuevos países en la historia de los que no teníamos noticia alguna porque sí o desentenderse por completo de ese estilo a lo Juego de Tronos que impregnaba los once capítulos anteriores. Y eso que tanto los enemigos como las misiones que afrontarán ahora los chicos serán infinitamente más complicadas que las anteriores. Lo cual deriva en un repentino y radical cambio de las normas de juego por parte de los guionistas que nosotros, como espectadores, hemos de aceptar porque son sus costumbres y hay que respetarlas. Eso o nos plantamos en el acto y mandamos todo a la mierda. Opción que puede parecer fea pero que, a la vista de los acontecimientos, me da pena no haberla escogido. Aunque no me malinterpretéis, pues con ello no quiero decir que esta segunda temporada sea un truño infumable ni mucho menos. Es más, estoy por asegurar que, de haber aparecido como una serie independiente, aprobaría sin problemas. Por desgracia ese no es el caso y dudo mucho que la ruptura que supone con todo lo visto previamente vaya a ser bien vista por la mayoría de los espectadores.
Por si fuera poco, tampoco ayuda mucho a aceptar con buena cara este cambio la carencia de carisma que tiene el protagonista. El cual mismamente pareciera que se ve sorprendido por un papel para el que nunca estuvo preparado. Actuando de una manera bastante artificial, e incluso irreconocible en algunos momentos, y descubriéndonos una vertiente contradictoria. La de un joven que odiaba su país, por el trato que le había dado y la kamikaze misión que le habían encomendado, y que cuando deja todo esto atrás y puede empezar una nueva vida acaba eligiendo seguir con lo que estaba haciendo. ¿Falta de un objetivo en la vida o no conocer otra cosa? Los cojones. La propia historia nos deja ver como el joven era consciente de la vida que se estaba perdiendo y, aun así, patata. El problema de hacer personajes planos, supongo. Que cuando intentas profundizar en ellos estos resultan sumamente artificiales. Y sino fijaros en el personaje de Federica, al cual los guionistas podrían haber sustituido perfectamente por un borracho, para no caer en "terreno de la pederastia", sin que pasase absolutamente nada. Un suma y sigue que nos llevará a acordarnos en más de una ocasión del único personaje que se había trabajado en esta obra; Milizé. Y todo ello visto siempre desde un punto de vista positivo, porque yo ya no descartaría que toda esta puesta en escena fuese estudiada concienzudamente por los guionistas. A estas alturas de la vida he visto demasiados bodrios como para descartar por completo esta posibilidad :P

Y no me gustaría acabar este análisis sin comentar el que para mí es el mayor sinsentido que oculta la trama en su interior. Un misterio que no habla precisamente muy bien del trabajo de los guionistas y que tiene su origen en el hecho de que en la República no se hubiese desarrollado ninguna unidad de combate 100% autónoma cuando esta tecnología no es ningún misterio para ellos tal y como nos deja patente Fido. Aunque bueno, pudiéramos aceptar pulpo como animal de compañía y cargarle todo al carro del racismo cegador que imperaba en esta gente. Pero, ¿y la Federación? Porque estos han sido capaces de arreglar a Fido y sin embargo no hacen nada por darle un nuevo uso a esa tecnología cuando tan conscientes parecen estar de las vidas que se pierden en el campo de batalla. De tal manera que en su lugar prefieren invertir esfuerzo en desarrollar una evolución de los mismos vehículos que usaban los 86 en la República. ¿Pero es que aquí son todos subnormales o como va esto? Ah, y esperad, porque para los guionistas también hay. Y sino que me digan la escusa que tienen para que en la serie se hable de "año estelar" cuando luego no van a profundizar nunca en ello. Para hacer bonito bien podrían poner la fecha a palo seco puesto que el resultado iba a ser el mismo, la verdad.
Y por mi parte creo que está todo dicho acerca de este anime. Por lo que llegó el momento de poner el punto y final a la obra de un estudio de animación, A-1 Pictures, que ya conocemos bien por ir dando "una de cal y otra de arena" con sus series. Una regla de tres que en esta ocasión nos pilla completamente por sorpresa al no haber imaginado nunca que pudiese ser aplicada también dentro de un mismo anime. Lo nunca visto, en mi opinión. Y es que, como ya os he dejado caer, es sumamente plausible que, de haberse concebido de manera independiente, este trabajo hubiese funcionado de una manera aceptable con esa primera temporada tan notable y esa segunda que pasa por aceptable. Por desgracia para todos, 86 no ha sido concebido de tal manera y por ello mismo la hemos de valorar en conjunto. Momento este en el que nos topamos con que el resultado final dista mucho del que se podía prever por separado hasta caer a la E. Y, si bien es cierto que desconozco si esto era precisamente lo que buscaban los chicos de A-1 Pictures (a estas alturas ya me espero cualquier cosa), lo que podéis tener por seguro es mi disculpa ante una gambada personal que intentaré que no vuelva a ocurrir en el futuro. Y por ello no puedo hacer otra cosa que hacer mías estas sabias palabras; "Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir".

- Ale, otro que tiene ganas de irse a vivir una temporadita a Bélgica.
0 Comentarios