Yuuki Yuuna wa Yuusha de Aru: Dai Mankai no Shou

AÑO 11



En el día de hoy me adentro con conocimiento de causa en el análisis de una historia que conozco bastante bien. No en vano por mis manos ya han pasado las anteriores temporadas de esta serie. Y por ese mismo motivo vamos a dejar las presentaciones a un lado para pasar directamente a...


Yuuki Yuuna wa Yuusha de Aru: Dai Mankai no Shou (Studio Gokumi, 2021, 12 CAPS)

"Más de lo mismo"


Estrenada el dos de octubre de 2001 en el país del sol naciente, la serie que hoy nos ocupa es en realidad la tercera temporada de aquella Yuuki Yuuna wa Yuusha de Aru que se estrenaba en 2014. Por lo que nuevamente nos encontramos ante un anime original del Studio Gokumi que se asienta en los géneros del drama, la fantasía y el slice of life (dios mío, en esta ocasión los chicos de MAL lo han clavado. ¿Habrán despedido a los monos que tenían trabajando?). Y no solo eso, sino que entre su staff volveremos a encontrarnos a Seiji Kishi como director, a Takahiro y a Makoto Uezu (quien a su vez se encarga de la 
composición de la serie, como guionistas) y a BUNBUN como diseñador de los personajes. Encontrándose en todo caso las diferencias más evidentes con respecto al personal que había participado en las anteriores temporadas en el storyboard. El cual en esta ocasión pasa a recaer sobre Daisei Fukuoka, Katsuya Oshima, Koudai Kakimoto, Naotaka Hayashi, Satoshi Shimizu, Seiji Kishi, Takahiro Tanaka, Touru Hamazaki y Toshiyuki Kato.


> Sinopsis:

"En su vida diaria, Yuuna Yuuki es una heroína. Como prueba, ella es miembro del Club de Héroes de su secundaria, en donde hace lo más que puede para traer sonrisas a todos a su alrededor. Pero Yuuna, siempre dispuesta a cumplir cualquier tarea, está a punto de dar un paso más en su carrera como heroína. Misteriosas fuerzas destructivas llamadas "Vertexes" amenazan a las personas que ama, y el Club de Héroes es llamado a través de una misteriosa aplicación para salvarlas. En compañía de su mejor amiga Mimori Tougou, así como de las hermanas Fuu e Itsuki Inubouzaki, deberán transformarse en chicas mágicas para combatir". (Fuente: somoskudasai)


> Personajes:

Estando como estamos ante una nueva continuación de la obra original me limitaré a presentaros a los personajes nuevos que conoceremos en estos doce episodios. Que no son pocos. Por lo que si queréis saber sobre las protagonistas principales os recomiendo pasaros por la entrada de Yuuki Yuuna wa Yuusha de Aru.

> Wakaba Nogi es la chica que lleva la batuta en el grupo de las heroínas originales. Lo cual tampoco es rocambolesco a la vista de las fuertes convicciones que posee. Ideales estos que, si bien no serán los más adecuados de cara a mantener la cohesión del grupo, sí que resultarán sumamente útiles a la hora de que la joven se enfrente a los difíciles retos que tiene por delante.

> Yuuna Takashima es, a grandes rasgos, la copia del pasado de la Yuuki Yuuna que conocemos en el presente. No en vano estamos ante una joven que, a nivel de comportamiento, actúa igual que esta. Y eso, lejos de ayudar a algo, termina por hacer que las lleguemos a ver como la misma persona en más de una ocasión. Creando así un precedente que, dios no lo quiera, podría ser incluso aprovechado por los guionistas para salirnos con un nuevo giro de guion en alguna temporada futura :S

> Chikage Koori es la última de las heroínas originales que debemos tener en cuenta. Aunque no por su aporte en la historia sino más bien por todo lo contrario. Y es que dejar a este personaje a un lado desde el primer momento puede ocasionar que nos enteremos de nada más adelante. Aunque ahora bien, parte de este enredo también se debe al hecho de que la trama trate de abrir un nuevo escenario donde la "luz" de las heroínas se puede corromper. Una posibilidad que, en lo personal, me hizo estremecer al pensar en el nuevo enfoque que los guionistas pudieron darle a la historia y el increíble sinsentido que este traería para ella. Por suerte para todos esto no quedó más que en un susto.

> Tamako Doi, Anzu Iyojima y Hinata Uesato son las tres últimas chicas que componen el grupo de las heroínas iniciales. Y, si bien puede parecer que esta presentación conjunta no es de lo más adecuada, lo cierto es que la trama priorizará la importancia de las tres anteriores sobre estas. Por lo que antes de que nos damos cuenta las veremos desaparecer de pantalla :P 

En la imagen y de izquierda a derecha, Yuuna, Momori, Sonoko, Fuu, Itsuki y Karen. Las protagonistas principales de esta serie.

Dada la estructura de la serie para hacer esta presentación no nos podemos olvidar del otro grupo de chicas que, además del de las ya conocidas protagonistas, participan en el desarrollo de los acontecimientos que tienen lugar en el presente. Y es que en esta ocasión además de heroínas también tendremos a centinelas. Las cuales, siendo con diferencia mucho más numerosas, las podemos limitar al grupo de seis chicas que forman parte de la nave principal de este destacamento por ser las que más peso tienen en la historia.

> Mebuki Kusunoki es una de las chicas que participarán en el proceso de selección de heroínas junto a Karen y que, a pesar de sus habilidades, había sido superada por esta. Aunque lejos de tirar la toalla, como buenamente pudiera parecer a la vista de su personalidad, la chica volverá a acudir a la llamada de la secta para acabar formando parte de la nueva unidad que se crea, la de las centinelas, y la importante tarea que les es encomendada.

> Yumiko Miroku es única chica que se acercará a Mebuki durante aquel proceso de selección con el fin de desafiarla en un duelo por saber cuál de las dos es la mejor. Lo cual, en el caso de esta, parecería venir de fábrica a la vista de lo creída que llega a ser. No obstante, esta actitud no es más que una pequeña capa de su personalidad real, puesto que a la hora de la verdad esta joven se nos descubre como una compañera con todas las de la ley.

> Aya Kokudo es la joven sacerdotisa que acompaña al grupo de Mebuki en su importante tarea por restaurar el mundo. Lo cual, desde un primer momento, ya parece quedársele sumamente grande a la vista de lo tímida e insegura que es.

> Shizuku Yamabushi es otra de las integrantes de este grupo de centinelas y la única del grupo que nos sorprende con un abrupto cambio de personalidad cuando se encuentra en plena batalla. Lo cual pasa a convertirla en una autentica máquina de convertir a los enemigos en picadillo XD

> Suzume Kagajou es la miedica del grupo, aunque al contrario que lo que ocurría con Shizuku, esta no se despegará de ese papel en ningún momento. Lo cual por un lado nos brindará las previsibles escenas cómicas a la par que nos hará pensar en cómo se ha podido reclutar a una persona tan poco fiable para una labor de este calado. No en vano no nos debemos de olvidar de que el enemigo al que se enfrentan no es precisamente famoso por hacer concesiones, y que el hecho de que un miembro del equipo no cumpla con su tarea puede sentenciar al resto a la muerte :P

En la imagen la buena de Suzume imaginándose las cosas tal y como son XD

Tras una breve introducción, el primer episodio arranca con un inicio tan prescindible, como innecesario, para que veamos como las chicas han vuelto a sus vidas normales y corrientes seis meses después de los acontecimientos que tenían lugar al final de la anterior temporada. No siendo hasta el instante en el que nos dejan claro que todo ha acabado para ellas, cuando la trama dará el obvio giro de guion que las vuelva a arrastrar a una vida de la que no querían saber nada.

La continuación del episodio anterior nos muestra el progreso de este, no sin antes hacer un salto de dos años en el pasado para presentarnos a una nueva chica; Mebuki Kusonoki. Una joven que había coincidido con Karin durante el proceso de selección de las heroínas y que, para su desgracia, había sido superada por esta. Lo cual nos descubre ya el cáliz competitivo y orgulloso de la joven al tiempo que nos sitúa ante la primera incongruencia. Puesto que, como bien sabéis, Karen nunca pasó de ser una suplente hasta que el grupo de nuestras protagonistas entró en acción. Y así, con la mosca detrás de la oreja, será como avancemos hasta el presente de la serie y seamos testigos de la nueva misión que la secta le encomienda tanto a esta chica como a todas las que habían sido descartadas hasta la fecha. Quedando únicamente en el tintero el hecho de saber para qué diablos habían recurrido entonces a Mimori los miembros de esta organización.

Siguiendo con una progresión de lo más inesperada, por eso de no volver a centrarse nuestras protagonistas, el capítulo tres profundiza en las nuevas misiones que se están llevando a cabo para restaurar el mundo. Así como en las chicas que las llevan a cabo. Presentándonos de esta manera a seis nuevos personajes que nos recordarán en exceso a las protagonistas de la serie original. Y más aún a la vista del giro que darán los acontecimientos y lo muy en evidencia que volverán a quedar los líderes de esta secta religiosa al no haber previsto semejante cosa. Vamos, que si me decís que están ciegos o son subnormales perdidos me lo creería. Ahora bien, a la vista del rumbo que ha tomado la historia, y de que nada apunta a que no nos encontremos en el presente de la misma, a mí lo que me gustaría saber de una maldita vez es a santo de qué venía la visita que le hacían a Mimori al final del episodio anterior :P

En la imagen Mebuki Kusunoki disfrutando como una enana de su día de descanso :D

Dejando a un lado el ambiente "amable" que nos mostraban los episodios anteriores, el capítulo cuatro nos permite ver cómo la vertiente dura de la historia da visos de volver a aparecer. Cosa de esperar, a la vista de la historia ante la que nos encontramos, pero que a su vez también nos deja ante otro sinsentido que ya creíamos haber superado. Y con esto me estoy refiriendo al hecho de que los guionistas vuelvan a jugar a la carta del olvido, o a que Mimori vuelva a confiar completamente en las palabras de esta gente. En serio, estos personajes tienen que ser retrasados mentales para que este suceso pueda tener cabida. Aunque lo más grave del asunto es quedarse con esa certeza de que algunos de los acontecimientos que vemos en pantalla pertenecen al pasado. Cosa que resulta absolutamente imposible si tenemos en cuenta que toda la acción que vemos en pantalla tiene lugar tras el final de la anterior temporada. LOL

Continuando con lo visto hasta ahora, el capítulo cinco tira de flashback, aprovechando el libro antiguo que leen las chicas, para trasladarnos a la época de las primeras heroínas. Suceso este que aconteció hace 300 años y que se aprovecha para que, de manera muy escueta, podamos descubrir como la humanidad acabó en esta situación. Ahora bien, dejando a un lado la información que estos minutos nos aportan en torno a los orígenes de la historia, lo que nos llamará la atención es el hecho de ver la difusión que se la había dado entonces a las heroínas. No en vano esto ya supone una incongruencia con respecto al silencio y el misterio con el que se manejaba la labor de estas chicas en las temporadas anteriores. Y lo que es todavía mejor, que todo esto supone una patada en la entrepierna al hecho de que el grupo de Mimori hubiese sido el primero como nos habían hecho creer. Un excelente ZASCA a toda la trama que se adorna con el descubrimiento de que esa Yuuna de hace 300 años se parezca tanto a la que conocemos en la actualidad. ¡WTF!

Rompiendo con lo visto hasta el momento, y situado aún en ese pasado que tuvo lugar hace tanto tiempo, el sexto episodio nos muestra la cara más oscura de esta historia por medio de una de las idas de olla más grandes que hemos visto en toda la serie. No en vano, y evitando los spoilers, estamos ante el primer capítulo en el que vemos como no todas las heroínas pueden pasar a la acción cuando llega el momento. Un wadafack de manual que acaba de despejar cualquier duda que tuviéramos en cuanto a la valía de esta trama XD.

A ver, que dé un paso al frente el responsable de traducir ese cartel XD

Tras un inicio que parece estar fuera de todo lugar, el desarrollo del séptimo episodio nos muestra el desenlace de la subtrama que se iniciaba en el capítulo anterior. Lo cual sucederá después de profundizar lo suficiente en la vida de Chikage para que podamos entender su infierno personal. Y así, una vez despejada esta "incógnita", será como la trama pase a descubrirnos más cosas sobre la vida de las heroínas originales, antes de que la historia nos presente el desalentador futuro con el que se despide este capítulo.

Partiendo de los sucesos que tenían lugar en estos últimos episodios, el capítulo ocho nos muestra, al fin, el final de los acontecimientos que tenían lugar hace 300 años. Volviendo así al presente de la historia y mostrándonos como todo este "repaso histórico" era debido a que las chicas habían optado por leer el registro antiguo que guardaba Sonoko. Lo cual le da un sentido tardío a todo sin poder evitar epic fails de gran calibre, como el que oculta la cuenta atrás que iniciaban Wakaba y Yuuna en la batalla decisiva. Aunque no será el único sinsentido que veamos, puesto que ya en el presente nos toparemos con una maldición, la de nuestra protagonista, que dábamos por zanjada tras la última temporada. Un buen misterio que se une al que surge al final debido a la idea que planea la secta para hacer nosequé. Pues a estas alturas de la historia ya pocas cosas tienen sentido :P

Destacándose del resto, el noveno capítulo nos deja ver como estos acontecimientos del presente transcurren al mismo tiempo que los de la segunda mitad de la anterior temporada. Lo cual resuelve las dudas relacionadas con su ubicación en el cómputo total de la historia, pero genera otras, como mismamente es el hecho de preguntarse si todo esto tiene sentido. No en vano, nunca supimos con anterioridad de la existencia de estas "centinelas". Por lo que, para resolver la cuestión os diré que qué más da. Si al fin y al cabo los guionistas van a hacer lo que le salga del nabo. Aún y cuando esto pueda dinamitar el trabajo previo. En fin.

Esta es, más o menos, la cara que le queda al espectador al ver esta serie XD

Carente de opening y con la trama ya totalmente fusionada con la de la temporada anterior, el capítulo diez nos enseña acontecimientos ya conocidos desde otros puntos de vista que, sin embargo, no consiguen mejorar el resultado final. Pues una vez más queda totalmente patente el engaño de la secta, así como los fails que se cometen. Como es el caso de que el "muro divino" que mantiene a salvo a la humanidad se sitúe a la distancia que le viene en gana a los dibujantes, o el hecho de que este mismo continuase teniendo el boquete que le había ocasionado Mimori sin que tuviésemos constancia de ello hasta este preciso momento. Chapó, oiga.

Saltándose nuevamente el opening, no vaya a ser, el penúltimo capítulo se centra exclusivamente en el grupo de heroínas de Yuuna para situarnos ante lo que ahora se parece más a un rework que a una nueva temporada como tal. Se ve que la serie necesitaba de ello y no de un guion decente. Pero en fin, como ese no es nuestro problema, el episodio rematará la faena sin hacer ni una sola mención a las "centinelas" que estaban ayudando en esta contienda. ¡Olé sus huevos! XD

Carente de opening y ending, el último episodio comienza prácticamente acordándose del grupo de las centinelas, por medio de Mebuki y la joven sacerdotisa Aya, para olvidarse de ellas al momento. Y es que, en esta ocasión, la trama se centrará en dar continuidad a los acontecimientos que tenían lugar tras la última batalla a fin de que veamos cómo la gente comienza a rehacer sus vidas e incluso piensa en explorar más allá de su isla ahora que el peligro ha desaparecido. Lo cual nos llevará a dar un salto de cuatro años en el tiempo para que seamos testigos de cómo Yuuna y Mimori participan en esta labor de exploración. Y todo ello sin dejar cerrada la posibilidad de una nueva temporada, por medio de esa piedra rara que sacan del mar, que, particularmente, espero que nunca se llegue a materializar :P

Esa es la estrella de oriente, ¿verdad? XD

> Animación y música.

Dentro ya de la parte técnica nos encontramos ante un apartado que va a resultar de lo más escueto. Y no es para menos, pues por un lado nos encontramos ante una animación que nos presenta el mismo resultado que el de las anteriores temporadas, contando con la participación de Nakamura Production, GAINAX Kyoto, SILVER LINK, Triple A, Flying Ship Studio (en el 3D) o T2 Studio (en la fotografía) y por el otro una banda sonora que resulta ser una continuación de la que descubríamos en esa segunda temporada que llegó dividida en dos partes; Yuuki Yuuna wa Yuusha de Aru: Washio Sumi no ShouYuuki Yuuna wa Yuusha de Aru: Yuusha no Shou. Por lo que una vez más encontraremos a Keiichi Okabe y MONACA al frente del apartado musical. Quedando emplazadas las únicas diferencias reales, con respecto a todo lo anterior, en los dos temas que acompañan al opening y el ending; "Ashita no Hana-tachi" de Sanshuu Chuugaku Yuusha-bu y "Chiheisen no Mukou e" de Sanshuu Chuugaku Yuusha-bu.

Un buen ejemplo del trabajo realizado en esta obra a nivel visual.


LA NOTA:

Yuuki Yuuna wa Yuusha de Aru: Dai Mankai no Shou es, por si no lo habéis notado, una continuación de lo que han mostrado en las temporadas anteriores. Aunque no una continuación en el sentido que esperabais, sino en el de los fallos que venía arrastrando la serie. Una huida hacia adelante que aumenta el tamaño de la bola de mierda hasta el punto de preguntarnos cuanto más la podrán seguir estirando los guionistas antes de que les reviente en la cara. No en vano las posibilidades de que ello acabe ocurriendo son sumamente reales a la vista de cómo los chicos del Studio Gokumi han dejado pasar la oportunidad de hacer un reboot de la serie para arreglar sus numerosos fallos de guion, para dejarnos ante una especie de rework de buena parte de lo visto en la segunda temporada. Un sinsentido que, para más inri, vuelve a apostar por una estrategia muy parecida a la que mirábamos en la segunda temporada, al dividir la historia en dos partes. Tan solo les faltó sacarla primero en los cines. Y es que, aunque en esta ocasión nos encontremos ante aun separación temporal de 300 años entre los sucesos que se nos narran, lo cierto es que es más de lo mismo. Por suerte, en esta ocasión tuvieron a bien atar con una correa bastante corta al relleno. De tal manera que, superado el primer episodio, nos olvidaremos prácticamente de él.

Ahora bien, dicho esto tampoco está de más el hecho de señalar los otros fallos que hacen de este conjunto lo que es. Empezando por esas mentiras que siempre alcanzan su objetivo y continuando con ese plantel de personajes capaz de marear al espectador más versado. A fin de cuentas, nos encontramos ante aproximadamente 19 personajes para una serie de tan solo 12 capítulos. Una tragedia anunciada que se traduce en ver como la trama se acabará centrando en los más importantes, a la vez que no duda lo más mínimo en olvidarse de ellos cuando le conviene. Y es que ya me diréis sino como se come el hecho de que la trama haga tanto hincapié en la 
transcendental labor que desempeñaban las centinelas, si luego va a quedar todo en papel mojado. Lo cual, por otro lado, era más que previsible. Puesto en ningún momento de las anteriores temporadas habíamos tenido noticia de estas centinelas. Y de aquí podemos saltar sin miedo al que siempre fue el principal problema de esta historia; su estructura. La cual, en esta ocasión, me da un buen zasca, al demostrar cuan equivocado estaba en el momento de hacer el resumen del capítulo cuatro. Sin llegar aclarar nunca cómo es que Mebuki pudo recuperar sus recuerdos. No vaya a ser. Al tiempo que nos demuestra nuevamente lo pulida que está (ironic mode=on) al habernos hecho pensar que el grupo de heroínas de Mimori había sido el primero. Y ya no solo por eso de retroceder 300 años en el tiempo para descubrirnos a las originales, sino por habernos puesto delante de la cara esas tumbas en más de una ocasión. ¿Acaso les costaba tanto explicarnos esto de una manera más clara en vez de andar a perder el tiempo con rellenos que no venían a cuento?

Y así llegamos al final de esta entrada con una sensación muy parecida a la que nos habían dejado las anteriores temporadas y con una lista de evidencias que vuelven a situar la balanza del lado de la G que tan bien conoce la gente del Studio Gokumi.

-Todo esto se arreglaba con un par de maletines. Te lo digo yo.

Publicar un comentario

0 Comentarios