Namiuchigiwa no Muromi-san

AÑO 12



Esta semana nos iremos a pescar con…


>Namiuchigiwa no Muromi-san (A.K.A. Muromi-san) (Tatsunoko Production, 2013, 13 CAPS)


¡Ay, ho! ¡Ay, ho! Vaaamos a analizar… Tirurí ti ti, tirurí ti ti… ¡Ay, ho! ¡Ay, ho! ¡Ay, ho!


Hoy me he levantado alegre, o más bien es la resaca que todavía me dura. Algo tendrá que ver que para solucionarla me haya abierto una cerveza, pero estamos a domingo, día del señor, y como soy señor (y violador en potencia según ciertos guetos de poder) pues he bendecido la mesa de trabajo con una buena birra.

En esta ocasión volvemos con nuestros amigos de Tatsunoko Production, los mismos que nos ofrecieron animes como Musekinin Kanchou Tylor, Psycho-Pass 2 o [C]: The Money and Soul of Possibility. En esta ocasión me sentí atraído por los cantos de medusas en forma de vídeos cortos (ya no sé si en TikTok o con los shorts de YouTube) donde hablaban de sirenas borrachas. ¿O fue en AniDB mientras organizaba las series para este año? Seguramente sea esto último porque TikTok lo desinstalé hace bastante tiempo y ni lo echo de menos. No sabéis la tranquilidad que da quitarse de una plataforma donde las mamellas y los glúteos rebotantes hacían aparición continuamente y pervertían (todavía más) mi alma.

Oye, Dani, ¿esto de las sirenas borrachas no tendría que ir a final de año en las típicas entradas picantes de Navidad? Sí, tenéis razón, si no fuera porque no hay nada picante (o casi nada) en la serie que tenemos entre manos, así que os váis a tener que… ¡Hey, esperad! ¿A dónde váis? ¿Es que mi sola presencia no es suficiente como para reteneros? Vaya, menudo golpe de realidad.

Bueno, más bien "caricia de realidad", que ya sabemos de qué pie cojeamos cada uno de nosotros. Quizás no todos, pero sí la mayoría. Porque espero que seáis personas críticas con vosotros mismos y eso os sirva para poder progresar y mejorar con el día a día. ¿Se podría aplicar este dicho al estudio que está detrás de la serie de esta semana? Quién sabe, yo no apostaría nada, pero eso lo dejo en vuestras manos. Tenemos un buen listado de empresas que están detrás de series de animación que a cada paso que dan, más ganas entran de coger un avión a Japón y hacer justicia. Pero a mí no me da el bolsillo y tampoco es que tenga ganas de irme al país del sol naciente a repartir leña cuando podría disfrutar de su gastronomía, de sus paisajes y de las niponas en bikini en las playas de Okinawa.

Así que aquí estamos, alargando el previo de la entrada una vez más como si no se notase que la estoy forzando. Y espero que eso no se haya entendido mal o sacado de contexto, no vaya a ser que me denuncien por abuso sexual a la gramática española. Mientras voy buscando billetes de avión, porque así de repente me entraron las ganas de abrazar gatos en un callejón de mala muerte en Osaka, os dejo con la…


>Sinopsis

Mukoujima Takurou es un inocente muchacho (ya veréis por qué) que se dedica a pescar en el dique del puerto de la localidad donde reside. Hasta aquí todo podría ser normal. Días donde se pesca más y otros (la mayoría) donde se vuelve a casa con las manos vacías. Pero no lo hace para poder alimentarse, lo hace para estar entretenido y pasar el día tranquilo.

-Si no dan la medida, hay que devolverla al mar-

Pero no, tranquilo no estará. Hace aparición Muromi, una sirena impertinente a la que no le gusta estar sola y que hará de todo para molestar y entretener a nuestro querido personaje masculino. Por cierto, no es protagonista ni pretende serlo, solo es una víctima más del personaje pesado de turno.


>Guion, narrativa y tratamiento de personajes

¿Recordáis la serie que analicé en el mes de febrero? Si no es así, tranquilos que os refresco la memoria. Titulada Carnival Phantasm, dicho anime versa sobre un crossover entre dos series. En este caso, este aspecto no nos importa, sino otra característica como es la de episodios casi inconexos a excepción de alguna pequeña referencia que mencionan por encima.

Si no lo entendéis, os lo aclaro un poquito más. Al igual que en ese anime, tendremos capítulos donde las peripecias de los personajes no tendrán nada que ver con lo que haya pasado hasta ese momento. Sin embargo, si en el anime del mes de febrero sabíamos qué personajes había y cómo se comportaban ya de antemano, aquí nos deleitarán con novedades en casi cada uno de ellos. Tendrán como norma la de presentar uno en cada episodio (no en todos, os lo aclaro) hasta que el elenco llegue a un nivel tan grande que desborde las espectativas.

Ahora, haciendo un alto en el camino, vamos a repasar las bases de esta serie. Muromi-san trata de una sirena un poco impertinente que le coge cariño a un joven humano que suele pescar en el puerto de una pequeña localidad japonesa. Si bien podríamos pensar que, con la descripción de "sirenas borrachas" junto a un joven "inocente", podría dar lugar a un harem, romance o ecchi, me encargo de eliminar las ilusiones con un sencillo NO. No hay harem, ni picante, ni carne, ni ná. Bueno, alguna cosita sí, pero tonterías que no podríamos encajar en estos géneros. El que sí estará presente será el de la comedia. No habrá ninguno más. Ni slice para saber el día a día de las sirenas, ni del muchacho que quiere pescar tranquilo, ni de los habitantes que viven en el lugar. Es lo que hay, si no os gusta, le mandáis un email a Tatsunoko.

La historia comienza presentándonos el primer día en el que se conocen Takurou y Muromi, para dar paso a las aventuras de ésta a lo largo del mundo. Sí, habrá viajes por muchos lugares, aunque sobre todo en el dique del pueblecito de Japón donde pesca Takurou. Cada uno de los capítulos son independientes, relatando las locuras de la protagonista para intentar sacarnos una sonrisa o, incluso, para que se nos enternezca el corazón. Pero de la misma manera en que yo esperaba una cosa, probablemente los creadores de esta serie querían otra. Lo único que tenemos en común es que no hemos sacado nada de lo que queríamos.

-¡Sí!-

Así que, tal y como está planteada la serie, tampoco es que haya mucho más donde rascar. No tendremos evolución en los personajes, ya que cada uno de ellos se comportará de igual manera que lo hizo cuando nos los presentaron en pantalla por primera vez. Tampoco tendremos enormes cambios en la trama, sino un "día a día" de una Muromi que va de allí para allá como si no tuviera otra cosa que hacer en su vida. Bueno, sacar el rencor que tiene metido en el cuerpo tras más de 200 millones de años, pero eso es harina de otro costal. Ahí ya no me meto, no vaya a ser que la llame Bizarrap y hagan una sesión donde me pongan a parir, al igual que hizo Shakira. Que la chavala normalmente no se le entiende cuando canta, pero cuando quiere, bien que puede.

Y no hay mucho más que contar. Ni evolución, que ni hay ni tampoco es necesaria, ni un tratamiento específico en la historia o en los personajes. Así que podéis estar contentos, otra historia donde mi compañero Jorge García tiene poco que revisar. Qué contento estará.

O quizás no tanto porque voy a escribir un poco más XD. En este caso tendremos "un final" de la serie donde los mismos personajes juegan con él para, llegado el fin de año y el comienzo de otro, terminen la serie preparando el mochitsuki tradicional de año nuevo.


>Listado de personajes

>Mukoujima Takurou. El joven que se dedica a pescar en el dique de su pueblo costero y que sufre la amistad de Muromi y las demás sirenas. Es tranquilo, perspicaz y con mucha paciencia como todo buen pescador.

>Muromi-san. Es la sirena protagonista. Es bastante pesada de aguantar y, en ocasiones, nos demuestra que está como una regadera. Pero no nos importa. Esta "sardina" tiene el vicio de ir a la isla para pasear por la zona como si no tuviera cola (o como si no le importase lo más mínimo su deterioro).

>Levia-san. Este personaje parece que es de fiar, pero no le toques la moral, que igual se calienta y acaba mostrando su verdadera forma, la de Leviatán. La criatura mitológica que destruye todo lo que le apetezce.

>Hii-chan. Es la hermana pequeña de Muromi-san. Bueno, es mentira, solo es la vecina del barrio que le ha cogido cariño a la protagonista y quiere ser su amiga ante todo.

>Fuji-san. Es la sirena pechugona. No tendrá otra cualidad. Es más, abusan de ese aspecto de una manera bastante radical y exagerada, llegando a un punto donde los pechos de Fuji se utilizan como un punching ball de boxeo.

-Y murió ahogado-

>Sumida-san. Es la sirena más madura y tranquila, la veremos descansando en las rocas, en el dique o en la costa, con una cerveza en la mano. ¡Ella es la culpable de que me imaginase un grupo de sirenas borrachas! Pero bueno, no importa. Además, tampoco es que quieran mostrar mucho más de ella, tenemos suficiente con las otras locas.

>Yeti. Como su nombre indica, esta chica de las nieves es amiga de Muromi desde hace tiempo y decide viajar a Japón pues… porque sí. Nadie se lo impide, ni tampoco el grupo de guionistas de esta serie.

>Harpy. Es una arpía pequeña que se encuentra Yeti y que decide cuidar. Harpy, como buena pajarraca, le gusta el pescado y no dudará en hincarle el diente a Muromi. Aunque seguro que a algún pervertido que está leyendo estas líneas también querría hacerlo. No tengo pruebas ni tampoco dudas.

>Kawabata-kun. Si con las mujeres del planeta Amazonia (en Futurama) todos queremos que nos sentencien a muerte por kiki, las chavalas acaban de encontrar a su empalador predilecto. Normalmente los Kappa te arrastran hasta el fondo del río para ahogarte, aquí te ahogarán mientras te la meten hasta el fondo en la orilla del río.

>Otohime. Esta joven es la hija del dios del mar que regentaba un casino (al principio deseé que fuera un prostíbulo, pero no cayó esa breva). Lamentablemente el casino se fue al garete y ahora vive en la superficie, justamente en la misma isla que Takurou. ¿Casualidad? No lo creo.

>Ryuuguunotsukai. Si alguien merece morir es este pez. Pesado como el que más, impertinente y cansino. No vale ni para cocinar, pero lo está pidiendo.


>Animación y sonido

La animación es una de las partes que más atraen al público cuando estamos hablando de animes. Otros nos dedicamos a escapar de aquellas que, aunque se ven genial, tienen un tratamiento pésimo. Con el tiempo sabréis a qué bando os vais a unir. Mientras sois jóvenes podréis escoger sin mucha importancia, luego ya os clasificarán y acabaréis en el pozo o mucho más abajo.

En esta ocasión tenemos una animación del montón, sin muchas expectativas de tener un producto de enorme calidad. El diseño estará bien y la animación igual, pero no será algo rompedor, sino casi propio de marca blanca. La duración de los capítulos ayuda mucho a reforzar esta idea, ya que van a extenderse unos 12 minutos cada uno. Mi opinión personal es que el dibujo tiene un estilo demasiado infantil, recordándome un poco a ciertas series de principios de la década de los 2000.

-Yo creo que te lo ha metido con los huevos-

Las músicas estarán al mismo nivel que el dibujo. O quizás un poco más abajo. Todo instrumental y sin riquezas en acordes, solo para acompañamiento. Y ya. El doblaje está correcto. Me ha gustado mucho el que hace Tamura Yukari poniendo voz a Muromi, aunque esta mujer tiene experiencia en otras series poniendo voz a Keiko (la crush de Shin-chan), Ichigo (en Onegai Teacher y Onegai Twins), natsumi en R.O.D., Nia en DearS y un largo etcétera cuyo final no pude vislumbrar.
  • OPENING: Nanatsu no Umi yori Kimi no Umi es el tema de apertura y está interpretado por Uesaka Sumire, que ya tiene otras canciones en series como Chuunibyou demo Koi ga Shitai!, Girls und Panzer, Ijiranaide, Nagatoro-san, etc. También pone voz al personaje de Sumida-san.
  • ENDING: el tema de cierre se titula Seaside 99 y está cantado por tres de los personajes de esta serie: Nonaka Ai (que pone voz a Hii-san), Tamura Yukari (que hace lo mismo con Muromi-san, no sé para que os lo recuerdo si lo comenté un párrafo más arriba) y Uesaka Sumire (que no, que si sois vagos es problema vuestro, me niego a escribirlo de nuevo XD).


LA NOTA:

Mientras escucho la OST de Cyberpunk 2077 voy redactando estas últimas frases. Namiuchigiwa no Muromi-san es una serie que no pretende nada más que intentar dibujarnos una sonrisa en la cara. Sí es cierto que lo consigue en algunos momentos, pero claramente no es una serie para mí ni para muchos de los que leen este blog. Es una serie sencilla que solo está para pasar una tarde o para después de cenar, si es que nos ha entrado hambre a las 8 de la tarde.

Tampoco es que intente alcanzar un nivel mayor del que, en un comienzo, se haya diseñado. Cosa que es de agradecer para evitar sufrir de vergüenza ajena por aguantar hasta el final un quiero y no puedo. Aquí nos ofrecen lo que hay. Si alguien tiene alguna queja, que me siga, que nos vamos a tomar por culo juntos.

Paso de alargar más este análisis, estoy intentando sacar todo el jugo que hay y ahora mismo solo tengo las pieles de naranja a mano, así que, si queréis algo de amargor, podéis sacar a pasear la lengua sobre el pasamanos más cercano que tengáis, que por mi parte, las pieles las mando al cubo de la basura orgánica. Si preguntáis por la nota, se queda en la D.

Publicar un comentario

0 Comentarios