Listeners

AÑO 12



En el día de hoy... para que os voy a mentir. Me he dejado llevar una vez más por lo colorinchos y las luces y he terminado metiendo esta serie con calzador en el calendario de este año. ¿Ver las que tengo pendientes? No, pero dejarme llevar por las "malas" costumbres que no falte. En fin, que D.R Ferro ya tiene para reírse un rato. A no ser, claro está, que en esta ocasión si haya sonado la campanita de la diosa fortuna. Y vosotros, ¿qué pensáis? ¿Habré vuelto a caer en la misma piedra de siempre? Pues para resolver la cuestión nada mejor que dejar las introducciones a un lado y meternos de lleno en...


> Listeners (MAPPA, 2020, 12 CAPS)

"Una obra que nos resulta de lo más familiar"


Estrenada en Japón el 4 de abril de 2020, el anime que hoy nos ocupa es una obra original del estudio de animación MAPPA. Compañía que os debería de sonar en exceso gracias a la labor realizada por mi compañero D.R Ferro en los análisis de animes como DorohedoroGaro -Vanishing Line-DororoSarazanmaiZombie Land SagaBanana FishZankyou no Terror o, las ya analizadas por mí, Shingeki no Bahamut GenesisShingeki no Bahamut: Virgin Soul. Ahora bien, si hasta aquí podríamos decir que estamos ante un trabajo más de este estudio que pasa por el blog (los maletines de D.R Ferro dan para mucho), la sorpresa la encontramos cuando centramos nuestra atención en el staff que lo firma. Aunque antes de meterme con el vais a permitirme un momento para indicar que, por todo género, 
los chicos de MAL le encasquetan a esta serie el de ciencia ficción. El cual, si no está del todo mal, sí que queda sumamente cojo, pues la trama también recurre a la acción o la fantasía. Si es que no sé a qué anda esta gente cada vez que consulto este tipo de información en su web XD

Pero volviendo al equipo de personas que se hayan detrás, nos topamos con que Hiroaki Ando es el director (AjinTweeny Witches), mientras que Dai Sato se encarga de la composición e incluso participa en el guion junto al músico JIN y Shotaro Miya. Por lo que sí, habéis leído bien, el mismo guionista que participó en Cowboy BebopEden of the EastGhost in the Shell: Stand Alone ComplexSamurai ChamplooSpace DandyToward the Terra o la mismísima Eureka Seven se encuentra implicado en este proyecto. Por lo que, además de incrementar el hyppe de las expectativas, yo os aconsejaría que no os olvidarais de este detalle. Ya veréis como os viene bien tenerlo a mano más adelante XD

Ya para terminar deciros que el diseño de caracteres corre a cargo de Pomodorosa mientras que del storyboard se encargan el propio director, Kounosuke Uda, Kou Matsuo, Nobuyoshi Arai, Sekijuu Sekino, Shinpei Kamada, Takafumi Ishida, Takashi Ishida, Toshiya Shinohara, Youichi Ueda, Yousuke Kubo y Yuuichi Nihei. Dicho lo cual os dejo con la sinopsis, aunque ya os aviso que la que he encontrado da un poco de asquete. Y, como dice el dicho, el que avisa no es traidor. XD


> Sinopsis:

"Echo lleva una vida simple, buscando cosas de valor entre la basura. Pero un día, encuentra a una chica en el basurero, y de pronto, los Reproductores legendarios que pilotan máquinas llamadas Equipo para combatir a los Sin Orejas dejan de ser historias de lugares lejanos". (Fuente: Misiontokyo)

En la imagen la práctica totalidad de los personajes que forman parte de esta historia.

> Personajes:

> Echo Rec es el protagonista de esta historia y un chico de lo más normal y corriente. No en vano, el joven está acostumbrado a vivir una vida sencilla y al trabajo. Cosa que podría ponerse en tela de juicio si tenemos en cuenta su edad pero que pasaremos por alto al ver las miserias por las que pasa el pueblo donde vive este chico. Por fortuna para él no estará solo, sino que contará con el apoyo de su hermana Swell, quien regenta el bar en el que viven, permitiéndole así soñar con un futuro que, a la hora de la verdad, no estará dispuesto a aceptar. Cosas de la edad y de la falta de determinación, supongo :P

> Mu o Myuu, aunque en realidad su nombre se corresponda al símbolo de micro, es el nombre que Echo le da a la chica que encuentra abandonada y sin memoria en la montaña de basura tecnológica en la que trabaja el joben. De carácter sumamente opuesto al de Echo, Myuu no tardará mucho en tirar de las riendas de la historia para marcar el camino que seguirá nuestro protagonista y llevarlo a vivir unas buenas aventuras. Ahora bien, este resumen no estaría completo si no mencionase que esta joven no es una chica normal y corriente (normal por otro lado pues no me cabe en la cabeza que las chicas acaben abandonadas en los vertederos en ese mundo XD), sino que es una muchacha muy especial gracias al poder que tiene y al que en este extraño mundo se le ha dado el nombre de...

> Players. Es el nombre que, por lo que averiguamos al comienzo del anime, se les da a las personas que son capaces de controlar a robots gigantes por medio de sus equipaments para luchar contra los deleznables seres que amenazan a la humanidad.

> Equipaments. Es el "mote" que se usa en esta obra para referirse a un instrumento muy concreto a la par que especial; los amplificadores. Y es que estos inofensivos instrumentos son capaces de convertirse en robots gracias a la acción de los players (a mí no me miréis que no estoy detrás de esta fumada XD). Aunque como supongo no todos los amplificadores serán capaces de desarrollar semejante característica. ¿O sí?

> Sinoidos. De forma indefinida en su gran mayoría, estos seres de color negro son los monstruos que aterrorizan a la humanidad desde hace bastante tiempo. Siendo sus únicos antagonistas los players y gracias a los equipaments, pues de otra manera no habría forma de hacerle frente a estos misteriosos seres.

> Ein, Zende y Stür Neubauten son las tres primeras players famosas que conocen nuestros protagonistas y los primeros rivales humanos a los que se tendrán que enfrentar. Si es que en realidad son humanas, porque con esos atuendos y esas "vendas" yo diría que estamos ante unidades desconocidas de YoRHa.

> Bilin y Kevin Valentine son, en esta peculiar lista, los siguientes players que conoces Echo y Myuu. Estando en este caso, y al contrario del anterior, ante un encuentro de lo más fructífero. Pues, a parte de descubrir cosas nuevas gracias a ellos, nuestros protagonistas se verán recompensados con su primera evolución personal gracias a esta experiencia.

> Nir es otro de los players que conocerán Myuu y Echo. Aunque al contrario de los otros, este no es famoso ni nada por el estilo, sino más bien una persona con altas capacidades que lucha por encontrar su lugar en este mundo. Eso sí, no os dejéis engañar por el masculino que he utilizado para resumir a este personaje. No vaya a ser que se os pegue la tontería de Echo XD

> Wendy y Lisa son uno de los dúos más poderosos de players que existen. Aunque al contrario que el resto, estas mujeres que han abrazado la estética gal usan sus cualidades para servir a otro player y, de paso, poner a prueba su fuerza contra otros players en combates "cuerpo a cuerpo".

> Denka es el player al que sirven Wendy y Lisa con tal afán que se podría calificar de devoción. ¿El motivo? Quien sabe, pero lo que está seguro es que por afinidad sexual/sentimental no va a ser XD. Ahora bien, dejando las tonterías a un lado, que por cierto este personaje tiene para rato, cabe destacar que él es uno de los personajes importantes de ésta por su participación en los transcendentales acontecimientos que tuvieron lugar diez años antes.

> Jimi Stonefree es, porque no decirlo, la piedra angular de esta historia. O más bien el pegamento que la une. Y es que, si bien su papel se limita a un pasado que parece ya distante, lo cierto es que este poderoso player dejó su impronta en todos y cada uno de los personajes con los que se encontró hace diez años. Hasta el punto de transcender a ellos e influir en las generaciones posteriores. Y aquí es a donde yo quería llegar, puesto que los sucesos que tendrán lugar en el presente de esta historia serán, en gran parte, debidos a la existencia de este personaje :P

La típica pregunta que te hace tu madre cuando llegas a casa con una chica XD

Tras lo que parece ser un recuerdo fuera de todo lugar, el primer episodio no tarda mucho en ponerse manos a la obra. Presentándonos así tanto al protagonista de esta historia, como al lugar en el que vive, de una manera sumamente natural gracias a las cuidadas transiciones que se van produciendo a lo largo de estos veinte minutos. Y es que, lejos de quedarse en esto, el episodio también nos muestra como nuestro protagonista encuentra a una chica de la manera más inverosímil posible. Cosa que no tendría sentido de no ser porque no estamos ante una chica normal, sino una player que ha sido abandonada en el sitio en el que le encuentra nuestro protagonista y que no se acuerda de nada. ¿Y qué es un player? Pues, en el mundo de esta historia, un player es un individuo capaz de controlar equipaments, o robots gigantescos. Cosa que logran por algún tipo de magia si tenemos en cuenta que los equipaments no dejan de ser amplificadores de sonido normales y corrientes. Lo cual, a su vez, pone en entredicho la verdadera naturaleza de estos players. Aunque ahora bien, la presencia de players y equipaments en el anime tiene un papel mucho más claro en su historia. Y este es el de luchar contra los sinoidos. Unos seres de origen desconocido y forma indeterminada que aparecen odiar la música hasta el punto de arrasar con poblaciones enteras. De dónde salen y por qué odian la música serán algunas de las cuestiones que se tendrá que resolver el resto de la serie. Por lo que este episodio se centrará en mostrarnos como nuestros dos protagonistas, Echo y Myuu (la chica que encontraba unos minutos antes), se ven obligados a pasar a la acción para pararle los pies a los sinoidos que aparecen en su pueblo. Dándole así un giro de ciento ochenta grados a los sucesos que habían tenido lugar y mostrándonos, por primera vez, las habilidades de esta misteriosa joven. Y todo ello antes de llegar a un final que oculta unos minutos extra y en el que se nos mostrará a los tres nuevos personajes que parecen tener una importancia destacable de cara a los próximos capítulos.

La continuación del episodio anterior nos deja ante un capítulo de lo más extraño. No en vano pasaremos de ver la realidad de este mundo a adentrarnos en un mundo de pesadilla, sin más explicación de por medio que la que le arroja la presencia de las tres players que veíamos al final del primer episodio. Las cuales sirven, a su vez, para descartar que la historia de terror que le contaban a Echo de pequeño se hiciese realidad. Por mucho que ese escenario, que parece sacado de la ciudad ucraniana de Pripyat, se pareciese al expuesto en la historia de marras. Ahora bien, sacando este "sinsentido" la trama aprovechará para revelarnos cosas que no sabremos muy bien cómo coger. Como esa explicación de que los sinoidos son en realidad humanos que no se pudieron convertir en players. Y es que tal afirmación no deja más que un reguero de dudas que, sí o sí, deberán de ser respondidas por los guionistas. Como mismamente es el caso del misterio que gira en torno a Myuu y su poder. Más que nada porque, con la tontería, estas tres ¿villanas? nos acaban de pintar un escenario de lo más turbio :P

Se podría decir que Echo no es de los que pierden el tiempo XD

Con otro comienzo que nos da una nueva pincelada de ese pasado que tan importante parece ser, el tercer episodio nos muestra como nuestros protagonistas logran salir de su particular pesadilla para "caer" en las manos de dos nuevos personajes: Kevin y Bilin Valentine, dos players a los que Echo no se podrá resistir a pedir un autógrafo y que servirán a la trama como puente para que descubramos nuevas cosas sobre los pilares de esta historia. Algo que, a su vez, ayudará a que nuestros protagonistas aclaren sus ideas y se marquen al fin un objetivo claro tras la mini batalla que estos cuatro personajes tendrán con el fin de saciar la curiosidad de Bilin. Y, como en toda obra que se precie, de esta experiencia tanto Echo como Myuu sacarán el limpio una clara evolución :P

Tras un comienzo que, en esta ocasión, nos regala una pincelada sobre la historia que toca este capítulo, el cuarto episodio nos descubre la que será la primera parada de nuestros protagonistas en su viaje para encontrar a de Jimi Stonefree. Una peculiar academia en la que ya estaban al tanto de su llegada gracias al "chivatazo" de Bilin. Que digo yo que esta chica debe ser adivina o algo así, porque en ningún momento nuestros protagonistas le habían dicho que iban a comenzar por ese lugar. Pero, sea como fuere, lo cierto es que los chicos llegan a él y debido a ello les encasquetan una misión; la de descubrir quien está elaborando una peligrosa droga en esa academia. Lo cual nos llevará a reencontrarnos con los personajes que veíamos al comienzo, Nir y Hole, y a descubrir cosas tales como que en ese colegio se forman a los players que lucharán contra los sinoidos tras acabar su formación académica. Cosa que, por un lado, se nos deja sumamente patente por medio de los entrenamientos a los que son sometidos los jóvenes, pero, por otro, deja en el aire la duda de saber cómo se han convertido en players estos chicos. Uno de los grandes misterios de la serie y que, en esta ocasión, no estará solo, sino que vendrá acompañado por el hecho de ver que estos chicos pueden pasar a la acción sin necesidad contar con una "pareja", la incógnita de saber cuántos players hay en realidad y el proceso que se sigue para encontrarles pareja. Y, llegados a este punto y visto el fatídico escenario que se pinta, ¿por qué no han actuado en primer lugar contra los players que son capaces de controlar a los sinoidos, como es el caso del trío calavera que conocíamos en el segundo episodio, antes de ponerse a luchar contra estos seres? No sé yo, pero me parece más normal acabar con ellos antes de empezar la casa por el tejado :P. Y en cuanto al episodio poco más que decir, la verdad, visto el variopinto alumnado que estudia en este colegio y la escasa seguridad que se percibe en el mismo cuando vemos como los equipaments están al alcance de los alumnos. LOL.

Comenzando con otro breve resumen del pasado, el quinto capítulo resulta ser uno de los más interesantes, tanto desde un punto de vista estético como de narrativa, ya que gracias a él nos acercaremos un poco más a Jimi así como los sucesos que tuvieron lugar diez años antes en el pueblo natal de Echo, además de ir descubriendo como de entrelazados están todos estos eventos. Y eso que ni por el comienzo, que opta por mostrarnos las desavenencias de nuestros protagonistas, ni por su desarrollo, que nos lleva a recorrer una vertiente más lasciva, se podría llegar a imaginar uno este resultado. Eso sí, antes de dar por zanjados estos veinte minutos no me quería olvidar de ese peculiar sistema de comunicación que usa el player de esta subtrama para recibir y enviar sus mensajes.

El extraño mundo futuro que plantea esta serie es uno de los elementos que ayudan a crear su particular rareza.

Con un inicio que nos enseña las consecuencias más inmediatas de los acontecimientos que tuvieron lugar diez años atrás, la siguiente parada de los chicos nos lleva una extraña isla en la que se pondrá patas arriba las convicciones más fuertes de la historia. Y es que ahora resulta que no sólo las personas que habían tratado de convertirse en players se transforman en sinoidos, sino que esto también ocurre con aquellas que han estado mucho tiempo al lado de un player. Cosa que, si bien queda algo paticoja por la falta de coherencia que supone tras haber conocido a Kevin y Bilin Valentine, le da una mayor profundidad a la existencia de estos seres, al tiempo que genera alguna que otra cuestión en torno al motivo por el que no se pudo evitar todo esto desde un inicio. Unas interesantes incógnitas que, sin embargo, pueden pasar desapercibidas para más de uno gracias a la táctica de despiste a la que recurre la trama tras rescatar, de mala manera, al trío calavera. Y oye, por forzado que quede o poco sentido que tenga, lo cierto es que si esta reaparición cumple con su cometido pues chapó. A mí no me la colaron y tal vez por eso estaré más atento si cabe al próximo episodio. El cual promete llevarnos al verdadero lugar peligroso de esta historia. Cosa que, por cierto, sirve para dar un mayor contraste con respecto al lugar que acabamos de dejar mientras que, en el proceso, trata de dejarnos algo en lo que pensar :P

Contra todo pronóstico y tras la ya habitual mini introducción, el capítulo siete nos traslada a Londinium, pero no para que veamos como nuestros protagonistas llegan al siguiente punto de su parada, sino para que tengamos noticias de Nir. Y es que sí, amigos, en esta ocasión será ella la protagonista del episodio, por lo que nos podremos "relajar" observando las aventuras que le esperan nada más conocer a Lyde y Ritchie. Dos personajes que, lejos de lo esperado, contarán un papel reseñable no sólo por mostrarnos la situación que se vive en Londinium, sino por descubrirnos también como se convierte una persona en player. Una sorpresa que despeja algunas dudas pero que nos traerá otras nuevas. Y es que a estos chicos les tocará pelear con un duro contrincante al que Nir reconoce de inmediato, aún y cuando no pilota su equipamient. Y, si a la chica no le plantea duda alguna este el "reencuentro", a mí todavía me dejan menos incógnitas con respecto al giro que va a dar la historia. Y es que, si a la aparición de este personaje le sumamos la frase que dice el cacique de turno, pues poco más que estamos ante un spoiler de manual XD

Continuando, ahora sí, con los acontecimientos que tenían lugar al término del sexto capítulo, el octavo nos muestra todo les sucedía a nuestros protagonistas entre ese mismo momento y el final del capítulo siete. Dejando eso sí en el aire toda explicación posible a qué hacían allí los helicópteros de Londinium. Un WTF que, a mi juicio, encontrará respuesta en el desarrollo de los acontecimientos que vemos en pantalla mientras nos acercamos a un cierre de lo más sorpresivo. Y ya no solo porque el giro en conjunto me llega a sorprender, al no haberlo previsto, sino por ese concienzudo plan que ponen en marcha de manera exitosa los líderes de Londinium porque patata. Porque ya me diréis sino a santo de qué viene esa nueva reacción que causa la droga violeta en Myuu, que este país tenga en su poder el equipament de Jimi, cuando nos dieron una explicación sumamente definitiva con respecto a lo que le había sucedido a este personaje diez años antes, o que todo el plan salga a pedir de boca cuando no conocían de nada a Myuu. ¿Y del trío calavera o la existencia de ese portal a otra dimensión que os puedo decir? Pues realmente nada que en este momento vaya a superar otra cosa que no sea una patada en la entrepierna a la historia. Por lo que vamos a ver el rumbo que toma todo esto a partir de ahora:P

La continuación del episodio anterior nos sitúa, al fin, ante las verdaderas intenciones del villano Tommy. Un malo que sorprende por su buena construcción si lo comparamos con lo que acostumbra ofrecernos la animación. Sin renunciar, claro está, a ese toque de locura con el que se pretende dar sentido a sus retorcidos ideales. Y así, con todo cuesta arriba, será como Nir y Echo pasen a la acción con la intención de detener lo inevitable. Y estar atentos, porque este episodio cuenta con una escena extra a su final.

Pues menos mal que es alto secreto, oiga.

El capítulo de reflexión nos deja ante uno de esos episodios que, a pesar de la escasa acción que tendrá lugar en él, supera con creces su cometido gracias a su planteamiento. Y es que, en esta ocasión, nos encontramos ante un capítulo en el que, casi de manera literal, nuestro protagonista tendrá que dar un paso atrás para poder dar después dos hacia adelante. ¿Y en qué se traduce esto? Pues más o menos en descubrir la parte fantástica de la serie y en asistir al gran cambio que se producirá en el interior de Echo y que le permitirá reunir la fuerza necesaria para volver a encontrarse con Myuu. Y hasta aquí debería de leer, de no ser porque no quiero terminar este resumen sin comentar lo que sucede en los minutos extra de este episodio. No en vano estos veinte minutos no solo nos permiten ver lo bien que le salen los planes al villano, sino que también nos permiten descubrir quién es Myuu en realidad y el papel que desempeña en esta historia. Chapó.

Sin recuerdo previo de por medio, el penúltimo capítulo comienza mostrándonos los sucesos que dan continuidad al final del episodio anterior para, a continuación, mostrarnos los preparativos previos a la traca final. Y es que, en estos veinte minutos, poco más veremos que como los diferentes personajes se unen para hacer frente común a la difícil situación que se aproxima y cómo intentarán frenarla. No siendo hasta el mismo final cuando haga acto de aparición nuestro protagonista para arrojar un rayo de esperanza. Ahora bien, dejando los spoilers a un lado, este capítulo también nos descubre dos cosas que me chocan particularmente; que la batalla final tenga lugar en el pueblo natal de Echo, como si no hubiera más sitios donde aparecer (y no me vengáis con la excusa del portal, porque ni se entiende como puede seguir funcionando ni es necesario que exista, como vimos al final del episodio anterior), y que este lugar sea "visible" desde Londinium. LOL XD

El último episodio de la serie pone el broche de oro a la misma con una batalla final que está a la altura de las expectativas. Y lo que es más interesante, que al término de esta nos permite descubrir lo que pasa en el mundo tras estos acontecimientos. Ahora bien, dicho esto no nos debemos de olvidar que estamos ante una obra japonesa y que por ese mismo motivo nos vamos a encontrar con cosas difíciles de tragar. Como el regreso de Jimi, la reaparición de Lyde y Ritchie (que solo busca ganar puntos entre los espectadores) y la desaparición de nuestros protagonistas. Cosa que cabría esperar, sabiendo de la procedencia nipona de esta obra, pero que en esta ocasión nos deja ante un buen WTF al verlos pululando por el mundo como si tal cosa en los minutos extra de este episodio. Lo cual, a su vez, servirá para dejarnos ante nuevas dudas. Como mismamente puede ser la de que Echo ya no sea un player y se haya olvidado del combate (LOL). Cuestión está que, mira tú por donde, sirve de recordatorio para que tengamos en cuenta que los guionistas nunca se pararon a explicar cómo fue a parar Myuu al vertedero en el primer episodio. En fin, detalles que vienen ensombrecer el resultado final de la serie.

Lo dicho, no pierde el tiempo XD

> Animación y música.

Adentrándonos ya en la parte técnica de la serie he de reconocer que el apartado visual presentado por MAPPA está a la altura de lo que se podría esperar de una serie del 2020. Aunque realmente no sé ni para qué lo digo, puesto que lo raro sería que una obra de este estudio patine en este apartado. Vamos, que si lo que queréis es disfrutar de un anime con una buena calidad visual MAPPA no os va a defraudar. Pero claro, como ya sabemos perfectamente, este resultado no es fruto exclusivo de su trabajo, sino que en el también se han visto implicadas compañías como Revival, Nakamura Production, Pioneer Production, Sunrise, Tatsunoko Production, WHITE FOX, D-COLORS, DR Movie, Triple A. Ahora bien, tampoco vayamos a tirar las campanas al vuelo antes de tiempo ya que el conjunto cuenta con su particular talón de Aquiles; exacto, el 3D. Y no porque este sea malo per se, que no es el caso, sino porque el aspecto visual empleado en los personajes choca en demasía con el resto del conjunto. Y, si a esto le sumamos el hecho de que solo en las escenas de lucha y solo en los mechas y los personajes que estén montados en ellos hacen un uso prácticamente constante de esta técnica de animación, cuando el resto de elementos son dibujados en 2D, pues ya os podéis hacer una idea del resultado obtenido :P. Dicho lo cual paso a señalar que esta labor fue encargada a Shiitake Digital, mientras que DiGiPLANNET, Picona Creative Studio, Studio Khronos o Cre-p Co., Ltd. son algunas de las compañías que han participado con los primeros para realizar este trabajo.

Por su parte, la banda sonora, que cuenta con la música de L!th!um y el director de sonido 
Kisuke Koizumi, nos deja ante un resultado que me atrevería a calificar de plano. Y es que, si tenemos en cuenta la temática de la serie, resulta difícil de entender el motivo por el que, en lugar de escuchar temas completos que dejen su impronta, nos topamos con canciones instrumentales que "acompañan" las escenas que vemos en pantalla. Sin duda una oportunidad perdida de cara a causar una mayor impresión en el espectador 
por parte de la banda sonora que parece decantarse por otras batallas más anecdóticas. Como el hecho de que cada ending cuente con una canción diferente. Aquí sí que se han dejado el dinero los chicos de MAPPA. Y se nota perfectamente, ya que, a mayores de la música, cada ending también cuenta con una animación exclusiva. ¡Quien entenderá a estos nipones!

Opening "Into the blue's" de ACCAMER es el tema elegido para el opening mientras que "Into the blue's (modern ver.)" de Rie Takahashi es la canción que podemos escuchar durante el episodio 12. En lo tocante a los temas escogidos para los endings indicaros que estos quedan repartidos de la siguiente manera: "Into the blue's" de ACCAMER (episodio 1), "Muse" de Rie Takahashi (episodio 2), "Borders" de Rie Takahashi (episodio 3), "Slip out!" de Rie Takahashi (episodio 4), "Rainy lain" de Rie Takahashi (episodio 5), "Top of ocean" de Rie Takahashi (episodio 6), "Trauma" de Rie Takahashi (episodio 7), "Dilemma" de Rie Takahashi (episodio 8), "Fairy tale" de Rie Takahashi (episodio 9), "Slumber" de Rie Takahashi (episodio 10), "Love song" de Rie Takahashi (episodio 11) y, ya por último, el "Listeners" de Rie Takahashi (episodio 12).

Así me gusta, que los niños tengan algo productivo en lo que pasar el tiempo XD


LA NOTA:

Antes de meternos en harina no estaría de más señalar que, en esta ocasión, nos encontramos ante una obra que se puede catalogar, sin miedo a equivocarse, de experimental. Por lo que, y valga ya de aviso para navegantes, es sumamente probable que Listeners no sea un anime para todos los públicos. Lo cual no quiere decir que no se deba visualizar si no se cuenta con cierto rodaje previo o que el resultado final vaya a ser catastrófico. Tan solo es un apunte que quiero dar para que, cuando la vayáis a ver, tengáis presente otros experimentos nipones como FLCL o las más recientes FLCL Progressive y FLCL alternative. Por poner un par de ejemplos de las obras que me vienen ahora mismo a la cabeza y que mejor representan el concepto de experimental :P

Pues bien, aclarado este primer punto llegó el momento de adentrarnos en la trama para señalar las incoherencias o fallos que esta comete. Pues, si bien los aciertos se pueden entrever en el resumen que he hecho de los episodios, será en este punto donde realmente se decante la balanza de la valoración. Cosa que tampoco debería de sorprender ni alarmar a nadie. Y mucho menos después de ser testigos de como en doce episodios, y más concretamente a partir del segundo capítulo, los guionistas no han sido capaces de dar una explicación a las principales incógnitas que plantea la serie: ¿De dónde salen los sinoidos? ¿Cómo puede ser Myuu una player? ¿Cómo obtienen su poder los players? ¿Acaso han ido todos a la granja de marras para escuchar el sermón de ese individuo? ¿Puede cualquier player volver a ser una persona normal y corriente como nos demuestra Echo? Y, no menos intrigante que lo anterior, ¿cómo es posible que el "teléfono descompuesto" de Denka funcione? Más misterioso que eso, pocas cosas.

Y, si con todo lo anterior no teníamos suficiente, la trama sube un escalafón por si sola al incluir al "trio calavera"; Ein, Zende y Stür Neubauten. Tres personajes que, más que para ayudar, parece que están para sembrar el caos y el desconcierto en la historia. Sospecha esta que se verá reafirmada con esa última aparición a lo 2001 Una odisea en el espacio que nos llevará a preguntarnos que cojones se han fumado Dai Sato, JIN y Shotaro Miya. Y todo ello sin entrar en el terreno de los parecidos razonables. Porque cuando nos adentramos en este es imposible de negar el parentesco que existe entre estos personajes y los que podemos encontrar en el videojuego Nier Autómata. Un "guiño" (si es que esa era la intención) que carece de todo sentido y justificación en el mundo mismo de esta trama :P. Y, puestos a buscarle sentido a las cosas, ¿qué me decís de los términos que se usan en esta obra y los títulos de los capítulos? Porque dada la naturaleza de la serie a nadie se le escapa que todos guardan relación con el mundo de la música, ya sea por medio de las marcas de prestigiosos fabricantes de instrumentos o por los nombres de canciones reales que se pueden extrapolar a los títulos de los capítulos. Siendo en este punto en concreto donde muy probablemente se tambalee toda la obra, puesto que estas referencias, que no dejan de ser tímidas al carecer de la firmeza necesaria para señalar sin rodeos a las fuentes de las que beben, sumado al flojo resultado de la banda sonora nos sitúa ante un conjunto del que querremos salir lo antes posible. Y si no me creéis, ¿me podéis explicar a santo de qué viene el hecho de que Kevin y Bilin Valentine le llamen Chelsea Girl a Myuu si no es por hacer una referencia al tema de Nico de 1967?


Asimismo, la serie también cuenta con una ración generosa de wadafaks. Fruto, sin duda alguna, de la cuestionable labor que se ha realizado a nivel de guion. De tal manera que, mientras que por un lado nos encontramos con agradables sorpresas como la que me llevé yo al descubrir en el capítulo siete que no estábamos ante un clon de Myuu, por el otro somos testigos de sucesos que hasta ahora no habían acontecido. Como es el caso del nuevo y desconocido efecto que sufren los humanos que son atrapados por los sinodios en el capítulo diez. Y, para rematar la faena, el término de la serie nos deja una clara e innegable conclusión; que los players no necesitaban obligatoriamente de una pareja para poder usar su poder. Una cuestión que se dibujaba desde el comienzo mismo de la serie y que podía haber sido resuelta de una manera más efectiva y concisa si la trama le hubiese dedicado el tiempo justo para ello. Pero claro, como suda de ello al final lo que consigue no es más que tener la diminuta piedra que se te acaba metiendo dentro del zapato para hacer del paseo una experiencia sumamente tortuosa. Y si pensáis que estoy siendo exagerado una vez más poneros a sumar los elementos que dejan bastante que desear en esta trama y veréis como al final esta piedrecita sí que resulta ser un incordio XD.

Y claro, llegados a este punto no puedo obviar una de las cosas que más daño le hacen en conjunto a este trabajo; las comparaciones. Y es que, al igual que ocurría en alguna serie posterior de Bones, en este caso también nos encontramos con bastantes similitudes que nos hacen pensar en Eureka Seven. Amor como solución al mal, personas que se materializan como un esfuerzo de los enemigos por comunicarse o entender a los humanos, sectas religiosas... En definitiva, un conjunto de elementos que nos confirma que no estamos equivocados en nuestras suposiciones, detrás de esta obra hay mucho del trabajo de Bones. Y eso, amigos míos, no es algo positivo per se, sino que en el caso en concreto de la obra que nos ocupa llega a jugar muy en su contra. No en vano no hay más que ver el guion de una y otra serie para darnos cuenta de que Listeners se encuentra a años luz de distancia.

Y así llegamos, no sin tiempo, como estará diciendo ahora mismo mi compañero D.R Ferro al comprobar, en su revisión, lo extensa que está resultando esta entrada y acordándose con ello de mis parientes más cercanos XD, al final de este análisis. El cual, en resumidas cuentas, nos ha descubierto una extraña y chocante mezcla que, por increíble que parezca, logra congeniar con éxito a cosas tan dispares como los equipos musicales y los mechas. Eso sí, sin olvidarnos de ese descuido del que hace gala. Y por ese mismo motivo es por el que este experimento que sigue manteniéndose entre los animes más destacables del 2020 no logra pasar de la C y el RECOMENDABLE de nuestro ranking. Aun y cuando esta se atreva a plantearnos la cuestión del millón, ¿tendrá una continuación? Quién sabe, pero lo que si podéis tener por seguro es que, si eso llega a ocurrir, sacaré un hueco para analizarla en el blog con el fin de descubrir si los guionistas han desempeñado su trabajo de una maldita vez XD

- Buenooooo, ¡más maletines! Menuda panda de vendidos.
- Bolita, ¿dijiste algo?
- Que necesito más dinero para comprar las pipas que vende el oso panda de ese anuncio. Estás sordo, hijo mío.

Publicar un comentario

0 Comentarios